Cargando, por favor espere...
De acuerdo con dos columnistas del prestigioso New York Times, hay datos confiables, seguros y demostrados que prueban que los biológicos chinos y rusos tienen la misma o mayor eficacia que las vacunas occidentales.
Achal Prabhala, activista de salud pública de la India, promotora de una mayor distribución de las vacunas, y Chee Yoke Ling, abogada de Malasia que trabajó durante una década para mejorar el acceso a los medicamentos en China, periodistas e investigadoras, coinciden en que los fármacos desarrollados por China y Rusia pueden ser la salvación de los países pobres, pero también de los países ricos, ante la escasez mundial de vacunas de las empresas AstraZeneca, Moderna y Pfizer.
Debido a la mala reputación que los gobiernos y medios occidentales le han dado a los fármacos rusos y chinos por considerarlos no fiables, sin evidencia científica y, por tanto, peligrosos, las luces tenían fijadas a las vacunas producidas por occidentes, sin embargo, estudios realizados por la renombrada revista científica The Lancet, y su reciente publicación de resultados de los ensayos de la fase III de la vacuna Sputnik, demostraron que ésta tiene una eficacia del 91.6%. Además, varios países ya han probado los biológicos Sinopharm y de Sinovac (chinos), así como la rusa Sputnik V, los primeros dos también ya analizados y aprobados por diferentes revistas científicas.
Ante la escasez de vacunas, algunos países de Europa, como Francia y Alemania, ya están pensando en adquirir las vacunas de China y Rusia.
Los investigadores opinan que debe haber mayor difusión sobre los antídotos rusos y chinos, los cuales tienen tanta o más credibilidad que los occidentales.
De acuerdo con la estadística, en número total de infectados hasta el momento asciende a un millón 11 mil, 490 casos positivos. De ellos, 51 mil 485 contagiados han muerto y 208 mil 949 se han recuperado.
La decisión de no vacunar al personal médico que trabaja en el sector privado revela falta de sensibilidad social y un total desconocimiento de la realidad nacional.
En el ámbito del cine de ficción, en los documentales, las miniseries streaming o en la televisión abierta es difícil eludir el tema de la pandemia de coronavirus que hoy azota al planeta y que prácticamente ha paralizado las economías más poderosas.
Detrás de las cifras catastróficas que día a día vemos, hay historias de dolor y frustración debido a que los responsables de mitigar los contagios desoyeron las demandas de atención y las lecciones de varios países para aplicar la estrategia adecuada.
El primer envió de ayuda salió de Reino Unido el domingo y se prevé que llegue el martes y también en toda la semana realizarán más envíos.
Luiz Henrique Mandetta le pidió al secretario de la cartera sanitaria, Wanderson de Oliveira, que continúe en su cargo.
Brasil reporta este viernes 8.076 casos de contagio y 329 fallecidos
Los gobiernos de EE. UU., la UE y Canadá privan del derecho humano a la salud de 11.6 millones de cubanos y 28.5 millones de venezolanos al negarles, con frío cálculo genocida, el acceso a medicinas, vacunas, insumos hospitalarios y alimentos.
Informes revelan que en BCS la Covid-19 persiste; en Los Cabos hay fumigación contra el dengue y dos casos de chikungunya, hasta ahora reportados, pueden ser un llamado de alerta mayor.
Mucho más allá de las vacunas, este movimiento global incide en la lucha por el acceso de todos a la salud y por la transparencia y el control público de los fondos públicos involucrados en la producción de medicamentos y de vacunas.
Muchas promesas, mucha propaganda, mucha tierra a los ojos de los mexicanos para que no hagan conciencia de que ya pronto cumplirán un año en el desamparo, enfermándose y muriendo ante una terrible pandemia.
Según el Ministerio de Salud de la isla, el envío de los profesionales de la Salud a otros países para contener la propagación del virus, no repercute a Cuba frente la pandemia.
Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.
La precariedad laboral de los jóvenes aumentó en toda la región, según una investigación de la organización canadiense Cuso International, basada en datos de una comisión de la ONU y una encuesta de la Organización Internacional del Trabajo.
Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Redacción