Cargando, por favor espere...
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, reveló este miércoles que "el 75% de las vacunas han sido administradas en solo 10 países" y que "la razón por la que no acabamos [con la pandemia] es la falta de un compromiso político real".
"Muchos se preguntan cuándo volveremos a vivir en un mundo libre del Covid-19, y aunque ahora hay varias herramientas para que este deseo se haga realidad, los gobiernos y las compañías no hacen lo suficiente, declaró el funcionario internacional durante su discurso en la 138° sesión del Comité Olímpico Internacional (COI).
La pandemia terminará cuando el mundo decida acabar con ella", aseveró Tedros.
"Tenemos todas las herramientas que necesitamos: podemos prevenir esta enfermedad, podemos hacer pruebas para detectarla y podemos tratarla", subrayó el jefe de la OMS, recordando que el arsenal anticovid "es más de lo que tenemos para muchas otras enfermedades".
"Es una pandemia cuyo curso está en gran medida bajo nuestro control. Tenemos las herramientas para prevenir la transmisión y salvar vidas. Podemos elegir acabar con la pandemia", añadió.
Entretanto, la OMS insta a la vacunación masiva contra el coronavirus e insiste en que el objetivo común debería ser vacunar a al menos el 10 por ciento de la población de cada país para septiembre de 2021, al 40 por ciento para finales de este año y al 70 por ciento para mediados de 2022.
En su discurso, Tedros recalcó que "cada gobierno debe comprometerse a proteger a su población con un conjunto de medidas sociales y de salud pública adecuadas y coherentes" y lamentó que las inversiones en las medidas anticovid sean "una fracción de lo que se invierte en defensa para matar a la gente". "Si las naciones pueden movilizar el poder de la industria para la guerra, ¿por qué no pueden hacer lo mismo para derrotar a este enemigo común?", preguntó.
El alto funcionario de la OMS lamentó la incapacidad mundial de compartir vacunas, pruebas y tratamientos, incluso el oxígeno, recordando que en los países de ingresos bajos "solo uno por ciento de la población ha recibido al menos una dosis" de la vacuna anticovid mientras que "algunos de los países más ricos están hablando ahora de terceras inyecciones de refuerzo para sus residentes".
"La tragedia de esta pandemia es que ya podría estar controlada si las vacunas se hubieran distribuido de forma más equitativa. La distorsión en la fabricación y distribución de las vacunas ha puesto de manifiesto y ha amplificado las desigualdades punzantes que han manchado la historia de la humanidad", expresó Tedros.
En su opinión, las empresas que fabrican vacunas, pruebas y tratamientos "también tienen la responsabilidad social de asegurarse de que esas herramientas estén disponibles para todos los que las necesitan, en cualquier lugar", y muchas compañías no han cumplido con sus compromisos de compartir las dosis.
Se necesitan 11 mil millones de vacunas para inmunizar al 70% de la población de cada país para mediados del próximo año, y ese objetivo requiere un aumento drástico de la producción. "Hay muchas formas de aumentar la producción, como compartir los conocimientos y las tecnologías con otras empresas con capacidad de producción, o renunciar a los derechos de propiedad intelectual sobre ciertos productos durante un tiempo determinado", sugirió el director del organismo.
Con información de RT
Las minorías fueron las que más sufrieron este descenso, con una caída de 2,7 años entre la población afroamericana y cerca de dos año entre los latinos.
La escasez de medicamentos y camas en los hospitales públicos provoca que los contagiados deban curarse por su cuenta ante los riesgos que ello implica, lo que ha causado grave daño a la economía de las familias mexicanas.
En esta cuarta ola de pandemia, cada día se contabilizan más de 44 mil casos por Ómicron, la variante que más tiene preocupada a la OMS.
El gobierno de AMLO sigue mintiendo a los mexicanos y oculta las cifras reales de contagios y muertes. Hoy, la única estrategia para combatir la pandemia es la vacunación, ésta es muy lenta y cada vez llegan menos dosis.
El primer envió de ayuda salió de Reino Unido el domingo y se prevé que llegue el martes y también en toda la semana realizarán más envíos.
Durante los dos años de pandemia y el bienio que siguió, hubo un aumento significativo en el número de “ideaciones” o intentos de suicidio.
En un mensaje dirigido al al Bundestag (el Parlamento federal), Merkel se ha mostrado a favor de cerrar los comercios entre Navidad y el 10 de enero y ha pedido a los ciudadanos que hagan un sacrificio adicional en las fiestas navideñas.
Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.
El PAN aseguró que el documento elaborado por la CNDH y otras organizaciones, era parcial
"Acabo de dar positivo en COVID-19. Por ello, me voy a aislar y a seguir desempeñando mis funciones a distancia", escribió Veran en su cuenta de Twitter.
Gobierno federal los contrata y hoy los desconoce.
Informes revelan que en BCS la Covid-19 persiste; en Los Cabos hay fumigación contra el dengue y dos casos de chikungunya, hasta ahora reportados, pueden ser un llamado de alerta mayor.
México acumula un total de 4 millones 942 mil 590 casos activos por el virus y 306 mil 91 defunciones.
A pesar de ello, el Gobierno advirtió que el récord se desacelerará el próximo mes debido a una escasez de suministro.
“La transmisión de persona a persona está en curso y es probable que se subestime”, aseguró el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Escrito por Redacción