Cargando, por favor espere...

Desinformación podría hacer que la gente se vuelva contra las vacunas del Covid-19: estudio
En el estudio sobre desinformación, 3 mil encuestados en cada país estuvieron expuestos entre junio y agosto a información errónea de amplia circulación en las redes sociales sobre una vacuna para el Covid-19.
Cargando...

Un estudio aseguró este jueves, que las teorías de la conspiración y la desinformación alimentan la desconfianza en las vacunas y podrían llevar los niveles de vacunación contra el Covid-19 en Estados Unidos y Reino Unido por debajo de las tasas necesarias para proteger a las comunidades contra la enfermedad.

En el estudio sobre la desinformación, realizados a 8 mil encuestados en los dos países- halló que menos personas tomarían “definitivamente” una vacuna contra el Covid-19, que el 55 por ciento de la población que los científicos estiman que se necesita para proporcionar la llamada “inmunidad colectiva”.

“Las vacunas sólo funcionan si las personas las toman. La desinformación influye en las ansiedades e incertidumbres existentes en torno a las nuevas vacunas (para el Covid-19), así como en las nuevas plataformas que se están usando para desarrollarlas”, dijo Heidi Larson, profesora de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, codirectora del estudio.

“Esto amenaza con socavar los niveles de aceptación de la vacuna contra el Covid-19”, agregó.

El estudio se conoce cuando uno de los principales esfuerzos de vacunación mostró resultados prometedores esta semana. Pfizer Inc en su caso, expuso el lunes que su vacuna experimental para el Covid-19 es efectiva en más del 90 por ciento, esto es, según datos provisionales de ensayos de última etapa. Los datos fueron vistos como un paso crucial en la batalla para contener una pandemia que ha acabado con la vida de más de un millón de personas.

En el estudio sobre desinformación, 3 mil encuestados en cada país estuvieron expuestos entre junio y agosto a información errónea de amplia circulación en las redes sociales sobre una vacuna para el Covid-19. A los mil restantes de cada país, que actúan como grupo de control, se les mostró información fáctica sobre las vacunas.

Antes de estar expuestos a la desinformación, el 54 por ciento de los británicos dijo que “definitivamente” aceptaría una vacuna, por un 41,2 por ciento en Estados Unidos.

No obstante, después de mostrarles la información errónea de internet, ese número se redujo en 6,4 puntos porcentuales en el grupo del Reino Unido y en 2,4 puntos en Estados Unidos.

En ambos países, las personas sin título universitario, las de grupos de bajos ingresos y las que no son blancas tienen más probabilidades de rechazar una vacuna contra el Covid-19, encontró el estudio.

Las mujeres eran más propensas que los hombres a rechazar una vacuna para el Covid-19, pero más encuestados en ambos países dijeron que aceptarían una vacuna si significara proteger a la familia, amigos o grupos en riesgo.

(Fuente: Reuters)


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.

El primer envió de ayuda salió de Reino Unido el domingo y se prevé que llegue el martes y también en toda la semana realizarán más envíos.

Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.

En un mensaje dirigido al al Bundestag (el Parlamento federal), Merkel se ha mostrado a favor de cerrar los comercios entre Navidad y el 10 de enero y ha pedido a los ciudadanos que hagan un sacrificio adicional en las fiestas navideñas.

En las últimas 24 horas, el COVID-19 ha provocado 968 muertes en Italia, el número más alto de fallecimientos diarios desde que empezó el brote en este país europeo.

En comparación con las entidades del centro y sur del país, las entidades del norte recuperaron más rápido los empleos y los salarios perdidos durante la pandemia.

La causa de fondo de la desigualdad y la pobreza no es la pandemia, sino el capital hambriento de utilidades. Como una radiografía, la Covid-19 reveló fracturas en esta sociedad y está sacando a la luz falsedades.

Apenas se ha vacunado a la mitad de la población vulnerable, mientras que en Europa la vacunación va en la tercera dosis. Pero en México esto ni siquiera es tema de conversación entre los funcionarios encargados de la pandemia.

“La transmisión de persona a persona está en curso y es probable que se subestime”, aseguró el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom.

Nos esperan cuatro años más de un gobierno deficiente; el aumento alarmante en la pobreza y la desigualdad; cada vez más protestas en las calles en demanda de bienes, servicios y atención…

Informes revelan que en BCS la Covid-19 persiste; en Los Cabos hay fumigación contra el dengue y dos casos de chikungunya, hasta ahora reportados, pueden ser un llamado de alerta mayor.

Oxfam: la 4T desmanteló muchos de los programas sociales que ayudaban a combatir la pobreza.

Detrás de las cifras catastróficas que día a día vemos, hay historias de dolor y frustración debido a que los responsables de mitigar los contagios desoyeron las demandas de atención y las lecciones de varios países para aplicar la estrategia adecuada.

Las minorías fueron las que más sufrieron este descenso, con una caída de 2,7 años entre la población afroamericana y cerca de dos año entre los latinos.

La Unicef indica que urge reabrir los colegios, al menos donde los contagios se han reducido, pero tal disminución solo existe en las cifras del presidente AMLO y Gatell, pues en realidad, los contagios son millones y los muertos rondan el medio millón.