Cargando, por favor espere...
El ministro de Salud de Brasil, Luiz Henrique Mandetta, rechazó la carta de renuncia de su número dos, Wanderson de Oliveira, que cumple el cargo de secretario del mismo instituto, según declaró este miércoles en rueda de prensa.
"Entramos en el ministerio juntos, estamos en el ministerio juntos y saldremos del ministerio juntos", dijo Mandetta en una conferencia de la que también participó su colaborador.
La carta de dimisión De Oliveira se dio en medio de las tensiones entre el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro y el instituto en el que labora el funcionario, por las contradicciones con relación al abordaje de la pandemia de coronavirus.
En cuanto el ministro Mandetta, al ser consultado por la prensa sobre su posible renuncia, descartó la posibilidad y subrayó que, "el médico no abandona a su paciente".
Ante el aumento de número de personas infectadas por el Covid-19 en Brasil, el Ministro de Salud se enfrenta discursivamente a Bolsonaro. Mientras el primero plantea la necesidad de profundizar el aislamiento social, el presidente continúa firme en la idea de mantener las actividades normalmente para no generar problemas económicos.
Finalmente, el titular de Salud dejó en claro que no era su intención abandonar el cargo, salvo que ocurran tres situaciones: si lo decide el presidente, si se enferma, o "cuando sienta que el trabajo hecho ya no es necesario".
Con casi seis siglos de existencia, su supervivencia se debe a que es el único mercado en el que miles de comerciantes indígenas asisten a ofertar directamente sus productos agrícolas y artesanales.
A nivel mundial, la cifra de contagios alcanzan a un millón 596 mil 496 casos y 95 mil 506 muertes.
Al menos 200 mil personas se han recuperado de manera satisfactoria tras contraer el nuevo virus.
Un gobierno mundial solo será posible y deseable en una Sociedad Socialista Mundial, en una sociedad en donde trabajemos todos para el bien de todos, incluidos la empresa y el capital privado, que sobrevivirán, como en China...
En un mensaje dirigido al al Bundestag (el Parlamento federal), Merkel se ha mostrado a favor de cerrar los comercios entre Navidad y el 10 de enero y ha pedido a los ciudadanos que hagan un sacrificio adicional en las fiestas navideñas.
De acuerdo con la estadística, en número total de infectados hasta el momento asciende a un millón 11 mil, 490 casos positivos. De ellos, 51 mil 485 contagiados han muerto y 208 mil 949 se han recuperado.
La precariedad laboral de los jóvenes aumentó en toda la región, según una investigación de la organización canadiense Cuso International, basada en datos de una comisión de la ONU y una encuesta de la Organización Internacional del Trabajo.
Hasta el momento no ha informado los motivos por los que mantiene retenido el cargamento de vacunas.
En el país aún existen más de 4 millones de personas sin empleo, por eso es muy importante considerar en serio la propuesta del Ingreso Vital de Emergencia.
Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.
Las minorías fueron las que más sufrieron este descenso, con una caída de 2,7 años entre la población afroamericana y cerca de dos año entre los latinos.
Informes revelan que en BCS la Covid-19 persiste; en Los Cabos hay fumigación contra el dengue y dos casos de chikungunya, hasta ahora reportados, pueden ser un llamado de alerta mayor.
“La transmisión de persona a persona está en curso y es probable que se subestime”, aseguró el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom.
En las últimas 24 horas, el COVID-19 ha provocado 968 muertes en Italia, el número más alto de fallecimientos diarios desde que empezó el brote en este país europeo.
México acumula un total de 4 millones 942 mil 590 casos activos por el virus y 306 mil 91 defunciones.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Escrito por Redacción