Cargando, por favor espere...
El ministro de Salud de Brasil, Luiz Henrique Mandetta, rechazó la carta de renuncia de su número dos, Wanderson de Oliveira, que cumple el cargo de secretario del mismo instituto, según declaró este miércoles en rueda de prensa.
"Entramos en el ministerio juntos, estamos en el ministerio juntos y saldremos del ministerio juntos", dijo Mandetta en una conferencia de la que también participó su colaborador.
La carta de dimisión De Oliveira se dio en medio de las tensiones entre el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro y el instituto en el que labora el funcionario, por las contradicciones con relación al abordaje de la pandemia de coronavirus.
En cuanto el ministro Mandetta, al ser consultado por la prensa sobre su posible renuncia, descartó la posibilidad y subrayó que, "el médico no abandona a su paciente".
Ante el aumento de número de personas infectadas por el Covid-19 en Brasil, el Ministro de Salud se enfrenta discursivamente a Bolsonaro. Mientras el primero plantea la necesidad de profundizar el aislamiento social, el presidente continúa firme en la idea de mantener las actividades normalmente para no generar problemas económicos.
Finalmente, el titular de Salud dejó en claro que no era su intención abandonar el cargo, salvo que ocurran tres situaciones: si lo decide el presidente, si se enferma, o "cuando sienta que el trabajo hecho ya no es necesario".
La decisión de no vacunar al personal médico que trabaja en el sector privado revela falta de sensibilidad social y un total desconocimiento de la realidad nacional.
Gobierno federal los contrata y hoy los desconoce.
De acuerdo con los últimos reportes del Covid-19 en México, hay un total de 2 mil 785 contagiados y 141 decesos por coronavirus.
Prevén que la proyección de crecimiento para toda América Latina y el Caribe, que era del 2.1 por ciento, puede caer en un 2.1 por ciento entre 2020 y 2022, o peor de los casos, hasta un 4.8 por ciento.
Oxfam: la 4T desmanteló muchos de los programas sociales que ayudaban a combatir la pobreza.
Muchas promesas, mucha propaganda, mucha tierra a los ojos de los mexicanos para que no hagan conciencia de que ya pronto cumplirán un año en el desamparo, enfermándose y muriendo ante una terrible pandemia.
En un mensaje dirigido al al Bundestag (el Parlamento federal), Merkel se ha mostrado a favor de cerrar los comercios entre Navidad y el 10 de enero y ha pedido a los ciudadanos que hagan un sacrificio adicional en las fiestas navideñas.
El primer envió de ayuda salió de Reino Unido el domingo y se prevé que llegue el martes y también en toda la semana realizarán más envíos.
En las últimas 24 horas, el COVID-19 ha provocado 968 muertes en Italia, el número más alto de fallecimientos diarios desde que empezó el brote en este país europeo.
En las últimas 24 horas, las redes sanitarias de todo el mundo confirmaron alrededor de 3.4 millones de contagios de Covid-19.
El racismo, como una manifestación de la opresión de clase, está vivo en EE. UU.
En el ámbito del cine de ficción, en los documentales, las miniseries streaming o en la televisión abierta es difícil eludir el tema de la pandemia de coronavirus que hoy azota al planeta y que prácticamente ha paralizado las economías más poderosas.
Durante la pandemia por Covid-19, 244 mil 500 menores quedaron huérfanos. Esto pudo haberse evitado si se hubiera actuado a tiempo e implementado las medidas indispensables para evitar contagios y, en consecuencia, muertes.
Santiago Taboada tendría el 46.3 por ciento de los votos, frente al 41.3 de Clara Marina Brugada Molina.
Brasil reporta este viernes 8.076 casos de contagio y 329 fallecidos
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Mexicanos reprueban a gobernadores de Morena por inseguridad y corrupción
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
Más de 316 mil personas en México viven sin electricidad en sus hogares
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
Escrito por Redacción