Cargando, por favor espere...
El ministro de Salud de Brasil, Luiz Henrique Mandetta, rechazó la carta de renuncia de su número dos, Wanderson de Oliveira, que cumple el cargo de secretario del mismo instituto, según declaró este miércoles en rueda de prensa.
"Entramos en el ministerio juntos, estamos en el ministerio juntos y saldremos del ministerio juntos", dijo Mandetta en una conferencia de la que también participó su colaborador.
La carta de dimisión De Oliveira se dio en medio de las tensiones entre el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro y el instituto en el que labora el funcionario, por las contradicciones con relación al abordaje de la pandemia de coronavirus.
En cuanto el ministro Mandetta, al ser consultado por la prensa sobre su posible renuncia, descartó la posibilidad y subrayó que, "el médico no abandona a su paciente".
Ante el aumento de número de personas infectadas por el Covid-19 en Brasil, el Ministro de Salud se enfrenta discursivamente a Bolsonaro. Mientras el primero plantea la necesidad de profundizar el aislamiento social, el presidente continúa firme en la idea de mantener las actividades normalmente para no generar problemas económicos.
Finalmente, el titular de Salud dejó en claro que no era su intención abandonar el cargo, salvo que ocurran tres situaciones: si lo decide el presidente, si se enferma, o "cuando sienta que el trabajo hecho ya no es necesario".
Prevén que la proyección de crecimiento para toda América Latina y el Caribe, que era del 2.1 por ciento, puede caer en un 2.1 por ciento entre 2020 y 2022, o peor de los casos, hasta un 4.8 por ciento.
Uno de cada 13 mexicanos tiene Covid-19 activo en este momento, advirtió la doctora en Ciencias médicas Laurie Ann Ximénez-Fyvie.
Brasil reporta este viernes 8.076 casos de contagio y 329 fallecidos
En medio de esta crisis sistémica, surge la esperanza de países de corte socialista como Rusia y China, que vienen con políticas humanitarias.
"No todos tenemos la posibilidad de quedarnos en casa; tenemos que salir a buscar el sustento de cada día, y más si hay niños en las familias, ¿qué podemos hacer?", afirmó una afectada.
La tasa de suicidios se posiciona más arriba cada año por sobre causas de muerte por cáncer de mama, VIH, el paludismo e incluso, por encima de los muertos provocados por las guerras y homicidios.
Santiago Taboada tendría el 46.3 por ciento de los votos, frente al 41.3 de Clara Marina Brugada Molina.
“La transmisión de persona a persona está en curso y es probable que se subestime”, aseguró el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom.
Durante los dos años de pandemia y el bienio que siguió, hubo un aumento significativo en el número de “ideaciones” o intentos de suicidio.
De acuerdo con la estadística, en número total de infectados hasta el momento asciende a un millón 11 mil, 490 casos positivos. De ellos, 51 mil 485 contagiados han muerto y 208 mil 949 se han recuperado.
Más de 87 mil 984 personas han fallecido por causa del covid-19 a nivel mundial.
“Las diferencias en el acceso a las vacunas han llevado al mundo a un riesgo de “fracaso moral catastrófico”: OMS
Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.
Al menos 200 mil personas se han recuperado de manera satisfactoria tras contraer el nuevo virus.
Las minorías fueron las que más sufrieron este descenso, con una caída de 2,7 años entre la población afroamericana y cerca de dos año entre los latinos.
Escrito por Redacción