Cargando, por favor espere...
El ministro de Salud de Brasil, Luiz Henrique Mandetta, rechazó la carta de renuncia de su número dos, Wanderson de Oliveira, que cumple el cargo de secretario del mismo instituto, según declaró este miércoles en rueda de prensa.
"Entramos en el ministerio juntos, estamos en el ministerio juntos y saldremos del ministerio juntos", dijo Mandetta en una conferencia de la que también participó su colaborador.
La carta de dimisión De Oliveira se dio en medio de las tensiones entre el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro y el instituto en el que labora el funcionario, por las contradicciones con relación al abordaje de la pandemia de coronavirus.
En cuanto el ministro Mandetta, al ser consultado por la prensa sobre su posible renuncia, descartó la posibilidad y subrayó que, "el médico no abandona a su paciente".
Ante el aumento de número de personas infectadas por el Covid-19 en Brasil, el Ministro de Salud se enfrenta discursivamente a Bolsonaro. Mientras el primero plantea la necesidad de profundizar el aislamiento social, el presidente continúa firme en la idea de mantener las actividades normalmente para no generar problemas económicos.
Finalmente, el titular de Salud dejó en claro que no era su intención abandonar el cargo, salvo que ocurran tres situaciones: si lo decide el presidente, si se enferma, o "cuando sienta que el trabajo hecho ya no es necesario".
Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.
Más de 87 mil 984 personas han fallecido por causa del covid-19 a nivel mundial.
La causa de fondo de la desigualdad y la pobreza no es la pandemia, sino el capital hambriento de utilidades. Como una radiografía, la Covid-19 reveló fracturas en esta sociedad y está sacando a la luz falsedades.
Indignación y enojo por parte de usuarios de Twitter en algunos centros no se hicieron esperar, como en la Magdalena Contreras, donde ya eran casi las 10 am y el centro de vacunación aún no abría sus puertas.
La Unicef indica que urge reabrir los colegios, al menos donde los contagios se han reducido, pero tal disminución solo existe en las cifras del presidente AMLO y Gatell, pues en realidad, los contagios son millones y los muertos rondan el medio millón.
“La transmisión de persona a persona está en curso y es probable que se subestime”, aseguró el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom.
"No todos tenemos la posibilidad de quedarnos en casa; tenemos que salir a buscar el sustento de cada día, y más si hay niños en las familias, ¿qué podemos hacer?", afirmó una afectada.
Apenas se ha vacunado a la mitad de la población vulnerable, mientras que en Europa la vacunación va en la tercera dosis. Pero en México esto ni siquiera es tema de conversación entre los funcionarios encargados de la pandemia.
En las últimas 24 horas, el COVID-19 ha provocado 968 muertes en Italia, el número más alto de fallecimientos diarios desde que empezó el brote en este país europeo.
En esta cuarta ola de pandemia, cada día se contabilizan más de 44 mil casos por Ómicron, la variante que más tiene preocupada a la OMS.
Los gobiernos de EE. UU., la UE y Canadá privan del derecho humano a la salud de 11.6 millones de cubanos y 28.5 millones de venezolanos al negarles, con frío cálculo genocida, el acceso a medicinas, vacunas, insumos hospitalarios y alimentos.
Según el Ministerio de Salud de la isla, el envío de los profesionales de la Salud a otros países para contener la propagación del virus, no repercute a Cuba frente la pandemia.
Los biológicos chinos y rusos tienen la misma o mayor eficacia que las vacunas occidentales.
México acumula un total de 4 millones 942 mil 590 casos activos por el virus y 306 mil 91 defunciones.
En lo que se refiere a la pobreza por nivel de ingresos, hubo un salto del 49% al 63% en el periodo de referencia.
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Redacción