Cargando, por favor espere...

Irresponsabilidad de AMLO y Gatell deja huérfanos a 244 mil menores
Durante la pandemia por Covid-19, 244 mil 500 menores quedaron huérfanos. Esto pudo haberse evitado si se hubiera actuado a tiempo e implementado las medidas indispensables para evitar contagios y, en consecuencia, muertes.
Cargando...

Durante la pandemia por Covid-19, los fallecimientos entre los adultos en México fue una de las cifras más altas, lo que repercutió en que 244 mil 500 menores quedaran huérfanos al perder a sus padres y abuelos con custodia o que vivían con ellos. Sin embargo, esto pudo haberse evitado si se hubiera actuado a tiempo e implementado las medidas indispensables para evitar contagios y, en consecuencia, muertes.

De acuerdo con el informe La orfandad, entre los países que registran el mayor número de fallecimientos a causa del virus SARS-CoV-2, México ha sido el más afectado en cuanto a la pérdida de cuidadores primarios y secundarios por cada 100 muertes reportadas.

El análisis del Instituto Belisario Domínguez del Senado, revela que al mes de septiembre, por cada 100 fallecimientos por COVID-19, en Estados Unidos, 23 pequeños perdieron a sus cuidadores primarios o secundarios, es decir, a su mamá, papá, ambos o abuelos que vivían con ellos; mientras que en México, 90 quedaron desprotegidos; en India, 87; en Colombia, 67; en Perú, 60; en Brasil, 46; en Indonesia, 56; en Rusia, 47; en Reino Unido, nueve; y en Italia, cinco.

El estudio, realizado con datos obtenidos de la Organización Mundial de la Salud y del Imperial College London, revela que esa “cifra va en aumento”; sin embargo, los apoyos que brinda el gobierno a los menores de edad en condición de orfandad, “son insuficientes”.

Por lo anterior, el análisis señala que es necesaria la intervención del Estado para contrarrestar las consecuencias desafortunadas que pueden padecer los menores de edad debido al estado de orfandad, mediante políticas públicas eficaces que busquen solucionar los problemas apoyando a los infantes y adolescentes a salir adelante, a pesar de experimentar la pérdida de vidas de sus cuidadores y protectores.

“De ahí que la respuesta por parte de la sociedad y, en específico, por parte de las instituciones gubernamentales y sector privado, sea vital para poder afrontar las complicaciones que se desatarán en las dinámicas familiares y en el desarrollo particular de aquellas niñas y niños”.

“Asimismo que, por cada 100 muertes por COVID, haya 90 niñas y niños con pérdidas de cuidadores (primarios o secundarios), evidencia que la contención y el apoyo familiar en nuestro país es básico. Los cuidados de menores de edad dependen, en varios casos, de las abuelas y abuelos, por lo que las personas de la tercera edad han sido un pilar fundamental para que padres y madres de familia tengan la posibilidad de dedicarse a diferentes actividades económicas”, se refiere.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Sheinbaum confió en que las dosis de vacunas lleguen pronto a pesar de que el Gobierno Federal aún no da a conocer las fechas para que México reciba los biológicos.

"La pandemia terminará cuando el mundo decida acabar con ella", aseveró su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus,

Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.

En medio de esta crisis sistémica, surge la esperanza de países de corte socialista como Rusia y China, que vienen con políticas humanitarias.

"Existen al menos cinco proyectos mexicanos de primer nivel que avanzan lentamente ante la indiferencia ignorante del gobierno mexicano..."

En las últimas 24 horas, el COVID-19 ha provocado 968 muertes en Italia, el número más alto de fallecimientos diarios desde que empezó el brote en este país europeo.

"No todos tenemos la posibilidad de quedarnos en casa; tenemos que salir a buscar el sustento de cada día, y más si hay niños en las familias, ¿qué podemos hacer?", afirmó una afectada.

A dos semanas de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) twitteara que había contraído Covid-19, hoy regresó a presidir las conferencias de prensa en Palacio Nacional.

Detrás de las cifras catastróficas que día a día vemos, hay historias de dolor y frustración debido a que los responsables de mitigar los contagios desoyeron las demandas de atención y las lecciones de varios países para aplicar la estrategia adecuada.

De enero 2020 a diciembre de 2021, la Secretaría de Salud registró 655 mil muertes en exceso por todas las causas.

Indignación y enojo por parte de usuarios de Twitter en algunos centros no se hicieron esperar, como en la Magdalena Contreras, donde ya eran casi las 10 am y el centro de vacunación aún no abría sus puertas.

Al menos 200 mil personas se han recuperado de manera satisfactoria tras contraer el nuevo virus.

Los biológicos chinos y rusos tienen la misma o mayor eficacia que las vacunas occidentales.

Prevén que la proyección de crecimiento para toda América Latina y el Caribe, que era del 2.1 por ciento, puede caer en un 2.1 por ciento entre 2020 y 2022, o peor de los casos, hasta un 4.8 por ciento.

A pesar de la expansión de la protección social durante la crisis generada por la COVID-19, más de 4 mil millones de personas siguen estando completamente desprotegidas, según informe de la Organización Internacional del Trabajo.