Cargando, por favor espere...

“Pobreza en México crecerá debido a que no se tomaron medidas a tiempo”: Acción Ciudadana
En el país aún existen más de 4 millones de personas sin empleo, por eso es muy importante considerar en serio la propuesta del Ingreso Vital de Emergencia.
Cargando...

Rogelio Gómez Hermosillo, Coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza puntualizó que ante la pandemia por Covid-19 “va a crecer la pobreza porque no se tomaron las medidas oportunas en el gobierno para evitarlo”.

Durante la presentación de los resultados de la Encuesta de seguimiento de los efectos del Covid-19 (Encovid-19) coincidió en que si el gobierno actual tiene como meta disminuir los impactos negativos de la pandemia “aún es tiempo de implementar el Ingreso Vital Temporal”.

Graciela Teruel, directora del Equide, de la Universidad Iberoamericana señaló que el impacto en la pobreza ocurre por la disminución de ingresos, la pérdida de trabajos y sus consecuencias en el aumento de la carencia por acceso a la alimentación y seguridad social.

En el país aún existen más de 4 millones de personas sin empleo, por eso es muy importante considerar en serio la propuesta del Ingreso Vital de Emergencia como media temporal durante la pandemia, reiteraron los especialistas.

La encuesta ubicó que, durante julio, el porcentaje de la población que se declaró muy preocupada por una posible afectación en su salud por el Covid-19 subió a 60.4 por ciento, respecto a 45.7 por ciento en junio. El porcentaje de población con baja preocupación fue de 22.3 por ciento en junio, mientras que en julio fue de 13.8 por ciento.

Además, la preocupación por contar con alimentos en el hogar continúa aumentando: en junio, el 30.8 por ciento de los hogares encuestados no reportaron preocupaciones o dificultades para acceder a alimentos, mientras que en julio este porcentaje fue de 27.2 por ciento.

Sobre los apoyos que ha informado el gobierno de Andrés Manuel López Obrador brinda a los mexicanos, John Scott, investigador del CIDE puntualizó que estas transferencias para los pobres son modestas para la magnitud de la caída del PIB.

Finalmente, Graciela Teruel resaltó que el gobierno “tendría que estar preguntándose cuáles son las mejores intervenciones de política pública que harían que la recuperación económica fuera lo más rápido posible”.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Los gobiernos de EE. UU., la UE y Canadá privan del derecho humano a la salud de 11.6 millones de cubanos y 28.5 millones de venezolanos al negarles, con frío cálculo genocida, el acceso a medicinas, vacunas, insumos hospitalarios y alimentos.

Más de 87 mil 984 personas han fallecido por causa del covid-19 a nivel mundial.

La causa de fondo de la desigualdad y la pobreza no es la pandemia, sino el capital hambriento de utilidades. Como una radiografía, la Covid-19 reveló fracturas en esta sociedad y está sacando a la luz falsedades.

El coronavirus (Covid-19) trastocó las relaciones internacionales y es evidente que nada volverá a ser igual, pues sus efectos presagian el inicio de un nuevo orden mundial.

Informes revelan que en BCS la Covid-19 persiste; en Los Cabos hay fumigación contra el dengue y dos casos de chikungunya, hasta ahora reportados, pueden ser un llamado de alerta mayor.

La tasa de suicidios se posiciona más arriba cada año por sobre causas de muerte por cáncer de mama, VIH, el paludismo e incluso, por encima de los muertos provocados por las guerras y homicidios.

La precariedad laboral de los jóvenes aumentó en toda la región, según una investigación de la organización canadiense Cuso International, basada en datos de una comisión de la ONU y una encuesta de la Organización Internacional del Trabajo.

A nivel mundial, la cifra de contagios alcanzan a un millón 596 mil 496 casos y 95 mil 506 muertes.

En el estudio sobre desinformación, 3 mil encuestados en cada país estuvieron expuestos entre junio y agosto a información errónea de amplia circulación en las redes sociales sobre una vacuna para el Covid-19.

En esta cuarta ola de pandemia, cada día se contabilizan más de 44 mil casos por Ómicron, la variante que más tiene preocupada a la OMS.

El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.

Las minorías fueron las que más sufrieron este descenso, con una caída de 2,7 años entre la población afroamericana y cerca de dos año entre los latinos.

México acumula un total de 4 millones 942 mil 590 casos activos por el virus y 306 mil 91 defunciones.

Sheinbaum confió en que las dosis de vacunas lleguen pronto a pesar de que el Gobierno Federal aún no da a conocer las fechas para que México reciba los biológicos.

“Las diferencias en el acceso a las vacunas han llevado al mundo a un riesgo de “fracaso moral catastrófico”: OMS