Cargando, por favor espere...
"Somos malas y podemos ser peores", parte de las consignas que se escucharon durante la protesta feminista este lunes 8 de marzo en la ciudad de Xalapa, como parte de la conmemoración del "Día Internacional de la Mujer".
Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones que no se detienen en un estado donde en los últimos dos meses han sido reportados 35 crímenes, según reportes de diversas organizaciones civiles.
La marcha comenzó a mediodía en el Teatro "Igancio de la Llave", rumbo a la avenida "Manuel Ávila Camacho", pero desde las siete de la mañana ya había despliegue de elementos de seguridad para el resguardo de negocios, el Palacio de Gobierno, Ayuntamiento y Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Durante su trayecto, hicieron pintas, destrozaron anuncios publicitarios, pegaron fotografías de presuntos violadores; les seguían los granaderos, en su mayoría mujeres, para impedir que hubiera daños.
Al llegar al "Monumento a la Madre", las feministas hicieron pase de lista de mujeres asesinadas y desaparecidas.
En su recorrido había patrullas de la SSP, Protección Civil y ambulancias. Cuando el contingente llegó al viaducto, hicieron pintas y al acercarse a las instalaciones de la SSP, rompieron cristales y arrojaron artefactos con fuego.
Posteriormente, avanzaron hacia la plaza Sebastián Lerdo de Tejada donde ya estaban los elementos de seguridad tanto en el Palacio de Gobierno como en la Catedral Metropolitana.
La mayoría eran mujeres vestidas con ropa negra, morada y pañuelos verdes, quienes, al arribar al Palacio de Gobierno, fueron dispersadas por los policías. Hubo conato al impedirles que rayaran el inmueble: las féminas arrojaron piedras, huevos, botellas con agua, latas de aerosol y pintaron los escudos granaderos.
Finalmente, hicieron performance en la plaza Sebastián Lerdo de Tejada gritando consignas para pedir justicia por las mujeres asesinadas.
Apenas se ha vacunado a la mitad de la población vulnerable, mientras que en Europa la vacunación va en la tercera dosis. Pero en México esto ni siquiera es tema de conversación entre los funcionarios encargados de la pandemia.
Sheinbaum confió en que las dosis de vacunas lleguen pronto a pesar de que el Gobierno Federal aún no da a conocer las fechas para que México reciba los biológicos.
Nos esperan cuatro años más de un gobierno deficiente; el aumento alarmante en la pobreza y la desigualdad; cada vez más protestas en las calles en demanda de bienes, servicios y atención…
Más de 87 mil 984 personas han fallecido por causa del covid-19 a nivel mundial.
En las últimas 24 horas, las redes sanitarias de todo el mundo confirmaron alrededor de 3.4 millones de contagios de Covid-19.
Muchas promesas, mucha propaganda, mucha tierra a los ojos de los mexicanos para que no hagan conciencia de que ya pronto cumplirán un año en el desamparo, enfermándose y muriendo ante una terrible pandemia.
Oxfam: la 4T desmanteló muchos de los programas sociales que ayudaban a combatir la pobreza.
En comparación con las entidades del centro y sur del país, las entidades del norte recuperaron más rápido los empleos y los salarios perdidos durante la pandemia.
En el país aún existen más de 4 millones de personas sin empleo, por eso es muy importante considerar en serio la propuesta del Ingreso Vital de Emergencia.
Durante los dos años de pandemia y el bienio que siguió, hubo un aumento significativo en el número de “ideaciones” o intentos de suicidio.
“Las diferencias en el acceso a las vacunas han llevado al mundo a un riesgo de “fracaso moral catastrófico”: OMS
La decisión de no vacunar al personal médico que trabaja en el sector privado revela falta de sensibilidad social y un total desconocimiento de la realidad nacional.
Indignación y enojo por parte de usuarios de Twitter en algunos centros no se hicieron esperar, como en la Magdalena Contreras, donde ya eran casi las 10 am y el centro de vacunación aún no abría sus puertas.
En medio de esta crisis sistémica, surge la esperanza de países de corte socialista como Rusia y China, que vienen con políticas humanitarias.
A nivel mundial, la cifra de contagios alcanzan a un millón 596 mil 496 casos y 95 mil 506 muertes.
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
Stellantis suspende producción en México y Canadá por aranceles de EE.UU.
Fiscalía de Jalisco rescata a 32 personas de un centro de rehabilitación clandestino
Denuncian a Fadlala Akabani, subsecretario de gobierno
Jóvenes artistas se manifiestan sobre la México-Pachuca por falta de apoyo
Escrito por Francisco De Luna
Reportero