Cargando, por favor espere...

Veracruzanas se suman al grito contra la violencia hacia las mujeres
Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.
Cargando...

"Somos malas y podemos ser peores", parte de las consignas que se escucharon durante la protesta feminista este lunes 8 de marzo en la ciudad de Xalapa, como parte de la conmemoración del "Día Internacional de la Mujer".

Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones que no se detienen en un estado donde en los últimos dos meses han sido reportados 35 crímenes, según reportes de diversas organizaciones civiles.

La marcha comenzó a mediodía en el Teatro "Igancio de la Llave", rumbo a la avenida "Manuel Ávila Camacho", pero desde las siete de la mañana ya había despliegue de elementos de seguridad para el resguardo de negocios, el Palacio de Gobierno, Ayuntamiento y Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Durante su trayecto, hicieron pintas, destrozaron anuncios publicitarios, pegaron fotografías de presuntos violadores; les seguían los granaderos, en su mayoría mujeres, para impedir que hubiera daños.

Al llegar al "Monumento a la Madre", las feministas hicieron pase de lista de mujeres asesinadas y desaparecidas.

En su recorrido había patrullas de la SSP, Protección Civil y ambulancias. Cuando el contingente llegó al viaducto, hicieron pintas y al acercarse a las instalaciones de la SSP, rompieron cristales y arrojaron artefactos con fuego.

Posteriormente, avanzaron hacia la plaza Sebastián Lerdo de Tejada donde ya estaban los elementos de seguridad tanto en el Palacio de Gobierno como en la Catedral Metropolitana.

La mayoría eran mujeres vestidas con ropa negra, morada y pañuelos verdes, quienes, al arribar al Palacio de Gobierno, fueron dispersadas por los policías. Hubo conato al impedirles que rayaran el inmueble: las féminas arrojaron piedras, huevos, botellas con agua, latas de aerosol y pintaron los escudos granaderos.

Finalmente, hicieron performance en la plaza Sebastián Lerdo de Tejada gritando consignas para pedir justicia por las mujeres asesinadas.


Escrito por Francisco De Luna

Reportero


Notas relacionadas

De acuerdo con los últimos reportes del Covid-19 en México, hay un total de  2 mil 785 contagiados y 141 decesos por coronavirus.

Al menos 200 mil personas se han recuperado de manera satisfactoria tras contraer el nuevo virus.

La decisión de no vacunar al personal médico que trabaja en el sector privado revela falta de sensibilidad social y un total desconocimiento de la realidad nacional.

Apenas se ha vacunado a la mitad de la población vulnerable, mientras que en Europa la vacunación va en la tercera dosis. Pero en México esto ni siquiera es tema de conversación entre los funcionarios encargados de la pandemia.

La llegada del antídoto ruso a México se deriva del acuerdo alcanzado en la reciente conversación entre el presidente de la Federación rusa, Vladimir Putin, y el de México, Andrés Manuel López Obrador.

En el país aún existen más de 4 millones de personas sin empleo, por eso es muy importante considerar en serio la propuesta del Ingreso Vital de Emergencia.

Un gobierno mundial solo será posible y deseable en una Sociedad Socialista Mundial, en una sociedad en donde trabajemos todos para el bien de todos, incluidos la empresa y el capital privado, que sobrevivirán, como en China...

"Existen al menos cinco proyectos mexicanos de primer nivel que avanzan lentamente ante la indiferencia ignorante del gobierno mexicano..."

Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.

El primer envió de ayuda salió de Reino Unido el domingo y se prevé que llegue el martes y también en toda la semana realizarán más envíos.

Durante los dos años de pandemia y el bienio que siguió, hubo un aumento significativo en el número de “ideaciones” o intentos de suicidio.

En un mensaje dirigido al al Bundestag (el Parlamento federal), Merkel se ha mostrado a favor de cerrar los comercios entre Navidad y el 10 de enero y ha pedido a los ciudadanos que hagan un sacrificio adicional en las fiestas navideñas.

Las minorías fueron las que más sufrieron este descenso, con una caída de 2,7 años entre la población afroamericana y cerca de dos año entre los latinos.

Prevén que la proyección de crecimiento para toda América Latina y el Caribe, que era del 2.1 por ciento, puede caer en un 2.1 por ciento entre 2020 y 2022, o peor de los casos, hasta un 4.8 por ciento.

En México también tenemos sanguijuelas que están ganando al por mayor gracias al confinamiento sanitario y a la educación virtual: desde que quitaron la señal analógica, la única forma en que la gente puede estar comunicada es con la televisión de paga y