Cargando, por favor espere...
"Somos malas y podemos ser peores", parte de las consignas que se escucharon durante la protesta feminista este lunes 8 de marzo en la ciudad de Xalapa, como parte de la conmemoración del "Día Internacional de la Mujer".
Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones que no se detienen en un estado donde en los últimos dos meses han sido reportados 35 crímenes, según reportes de diversas organizaciones civiles.
La marcha comenzó a mediodía en el Teatro "Igancio de la Llave", rumbo a la avenida "Manuel Ávila Camacho", pero desde las siete de la mañana ya había despliegue de elementos de seguridad para el resguardo de negocios, el Palacio de Gobierno, Ayuntamiento y Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Durante su trayecto, hicieron pintas, destrozaron anuncios publicitarios, pegaron fotografías de presuntos violadores; les seguían los granaderos, en su mayoría mujeres, para impedir que hubiera daños.
Al llegar al "Monumento a la Madre", las feministas hicieron pase de lista de mujeres asesinadas y desaparecidas.
En su recorrido había patrullas de la SSP, Protección Civil y ambulancias. Cuando el contingente llegó al viaducto, hicieron pintas y al acercarse a las instalaciones de la SSP, rompieron cristales y arrojaron artefactos con fuego.
Posteriormente, avanzaron hacia la plaza Sebastián Lerdo de Tejada donde ya estaban los elementos de seguridad tanto en el Palacio de Gobierno como en la Catedral Metropolitana.
La mayoría eran mujeres vestidas con ropa negra, morada y pañuelos verdes, quienes, al arribar al Palacio de Gobierno, fueron dispersadas por los policías. Hubo conato al impedirles que rayaran el inmueble: las féminas arrojaron piedras, huevos, botellas con agua, latas de aerosol y pintaron los escudos granaderos.
Finalmente, hicieron performance en la plaza Sebastián Lerdo de Tejada gritando consignas para pedir justicia por las mujeres asesinadas.
Un gobierno mundial solo será posible y deseable en una Sociedad Socialista Mundial, en una sociedad en donde trabajemos todos para el bien de todos, incluidos la empresa y el capital privado, que sobrevivirán, como en China...
Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.
En las últimas 24 horas, el COVID-19 ha provocado 968 muertes en Italia, el número más alto de fallecimientos diarios desde que empezó el brote en este país europeo.
Más de 87 mil 984 personas han fallecido por causa del covid-19 a nivel mundial.
La tasa de suicidios se posiciona más arriba cada año por sobre causas de muerte por cáncer de mama, VIH, el paludismo e incluso, por encima de los muertos provocados por las guerras y homicidios.
A pesar de ello, el Gobierno advirtió que el récord se desacelerará el próximo mes debido a una escasez de suministro.
El gobierno de AMLO sigue mintiendo a los mexicanos y oculta las cifras reales de contagios y muertes. Hoy, la única estrategia para combatir la pandemia es la vacunación, ésta es muy lenta y cada vez llegan menos dosis.
Indignación y enojo por parte de usuarios de Twitter en algunos centros no se hicieron esperar, como en la Magdalena Contreras, donde ya eran casi las 10 am y el centro de vacunación aún no abría sus puertas.
El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.
"Acabo de dar positivo en COVID-19. Por ello, me voy a aislar y a seguir desempeñando mis funciones a distancia", escribió Veran en su cuenta de Twitter.
Prevén que la proyección de crecimiento para toda América Latina y el Caribe, que era del 2.1 por ciento, puede caer en un 2.1 por ciento entre 2020 y 2022, o peor de los casos, hasta un 4.8 por ciento.
En el país aún existen más de 4 millones de personas sin empleo, por eso es muy importante considerar en serio la propuesta del Ingreso Vital de Emergencia.
“La transmisión de persona a persona está en curso y es probable que se subestime”, aseguró el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom.
Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.
En México también tenemos sanguijuelas que están ganando al por mayor gracias al confinamiento sanitario y a la educación virtual: desde que quitaron la señal analógica, la única forma en que la gente puede estar comunicada es con la televisión de paga y
¡Se queda corto! Pemex procesa al 45 % de su capacidad
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Prohíbe INE a la Iglesia Católica promover a aspirantes al Poder Judicial
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
Trabajadores de la educación piden diálogo a SEP por certeza laboral
Interponen denuncia contra Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo
Escrito por Francisco De Luna
Reportero