Cargando, por favor espere...
Al no tener certeza de contar con un empleo fijo como se lo prometió el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador, trabajadores de la salud que durante la pandemia ofrecieron su servicio, se manifestaron el martes e ingresaron al Palacio de Gobierno de Yucatán exigiendo atención de las autoridades.
Los inconformes piden que se les respete sus derechos laborales y les cumplan la promesa que les hicieron de darle su base luego de trabajar y superar la emergencia sanitaria.
Este hecho se da luego de que el personal médico es tratado con indiferencia, marginados, engañados e incluso amenazados, por exigir que se les cumpla el acuerdo que empeñó el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador de darles su base cuando terminara la contingencia por Covid-19.
Al respecto, Mercy Sánchez, trabajadora de la salud, señaló que de la noche a la mañana pasaron a la incertidumbre, pues de tener un empleo, al menos con contrato, hoy se encuentran desempleados y sin que nadie del gobierno federal les dé una respuesta al esfuerzo que hicieron desde hace cuatro años.
Fueron alrededor de 480 médicos que brindaron desde el 2020 sus servicios en varios hospitales y centros de salud de Yucatán, tomando el lugar del personal de mayor edad y de base que tuvo permiso de irse.
El gobierno federal sólo les informó que ya no podrá darles un nuevo contrato, porque, aunque les prometieron que tendrían trabajo todo este año, hace unas semanas les comentaron que solo sería por el primer semestre de 2024 y hace un par de días les comunicaron que solo será por el primer trimestre del año, el cual ya finalizó.
Se trata de un ciudadano estadounidense de 48 años quien estuvo en Puerto Vallarta, Jalisco, por motivos turísticos. Luego del viaje, comenzó a presentar los síntomas propios de la Viruela del mono.
El salario mínimo vigente para 2020 implica un aumento global de 20 por ciento para todo el territorio nacional
Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.
México apenas destinó recursos equivalentes al 1.1 por ciento de su PIB de 2019, mientras que el promedio de América Latina es de 3.2 por ciento.
Aquiles Córdova Morán llamó al pueblo mexicano a observar cómo lo que en otras partes es esperanza de que la pesadilla de la pandemia termine pronto, en México es sólo un instrumento electoral.
Con un discurso popular antisistema, Morena despertó entusiasmo y grandes y mágicas esperanzas. Su diagnóstico fue correcto, no así su proyecto, y menos su aplicación, que han provocado un desastre.
Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”
“Lo más preocupante es que dentro del PEF2021 no está considerado un programa para suplir la ausencia del Fortaseg”: ONC.
Los más afectados en la segunda fase de vacunación son los adultos mayores; es un derecho de los mexicanos la salud y la vida.
Puebla vive tiempos violentos, no existe división de poderes, a los municipios les fue recortado los presupuestos.
Exijamos a los candidatos que se le oponen a Morena que no prometan vaguedades, que se comprometan decididamente con un cambio verdadero.
Como doña Lidia hay miles de mexicanos que están angustiados y desesperados por lo que vaya a pasar con sus vidas.
El Plan de Gobierno 2018-2024 de AMLO tienen un contenido esencialmente neoliberal
A siete meses de gobierno, López Obrador no ha entendido que gobernar no es seguir en campaña, que los 14 funcionarios han renunciado porque ven que su dirección como mandatario es errónea.
Según el informe, otro de los riesgos que enfrenta México es el peligro de una “erosión de la cohesión social”.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Redacción