El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
Cargando, por favor espere...
Al no tener certeza de contar con un empleo fijo como se lo prometió el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador, trabajadores de la salud que durante la pandemia ofrecieron su servicio, se manifestaron el martes e ingresaron al Palacio de Gobierno de Yucatán exigiendo atención de las autoridades.
Los inconformes piden que se les respete sus derechos laborales y les cumplan la promesa que les hicieron de darle su base luego de trabajar y superar la emergencia sanitaria.
Este hecho se da luego de que el personal médico es tratado con indiferencia, marginados, engañados e incluso amenazados, por exigir que se les cumpla el acuerdo que empeñó el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador de darles su base cuando terminara la contingencia por Covid-19.
Al respecto, Mercy Sánchez, trabajadora de la salud, señaló que de la noche a la mañana pasaron a la incertidumbre, pues de tener un empleo, al menos con contrato, hoy se encuentran desempleados y sin que nadie del gobierno federal les dé una respuesta al esfuerzo que hicieron desde hace cuatro años.
Fueron alrededor de 480 médicos que brindaron desde el 2020 sus servicios en varios hospitales y centros de salud de Yucatán, tomando el lugar del personal de mayor edad y de base que tuvo permiso de irse.
El gobierno federal sólo les informó que ya no podrá darles un nuevo contrato, porque, aunque les prometieron que tendrían trabajo todo este año, hace unas semanas les comentaron que solo sería por el primer semestre de 2024 y hace un par de días les comunicaron que solo será por el primer trimestre del año, el cual ya finalizó.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.
Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.
Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.
El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.
La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.
Escrito por Redacción