Cargando, por favor espere...

Médicos yucatecos son marginados luego de ofrecer servicios durante la pandemia
Gobierno federal los contrata y hoy los desconoce.
Cargando...

Al no tener certeza de contar con un empleo fijo como se lo prometió el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador, trabajadores de la salud que durante la pandemia ofrecieron su servicio, se manifestaron el martes e ingresaron al Palacio de Gobierno de Yucatán exigiendo atención de las autoridades. 

Los inconformes piden que se les respete sus derechos laborales y les cumplan la promesa que les hicieron de darle su base luego de trabajar y superar la emergencia sanitaria.

Este hecho se da luego de que el personal médico es tratado con indiferencia, marginados, engañados e incluso amenazados, por exigir que se les cumpla el acuerdo que empeñó el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador de darles su base cuando terminara la contingencia por Covid-19.

Al respecto, Mercy Sánchez, trabajadora de la salud, señaló que de la noche a la mañana pasaron a la incertidumbre, pues de tener un empleo, al menos con contrato, hoy se encuentran desempleados y sin que nadie del gobierno federal les dé una respuesta al esfuerzo que hicieron desde hace cuatro años.

Fueron alrededor de 480 médicos que brindaron desde el 2020 sus servicios en varios hospitales y centros de salud de Yucatán, tomando el lugar del personal de mayor edad y de base que tuvo permiso de irse.

El gobierno federal sólo les informó que ya no podrá darles un nuevo contrato, porque, aunque les prometieron que tendrían trabajo todo este año, hace unas semanas les comentaron que solo sería por el primer semestre de 2024 y hace un par de días les comunicaron que solo será por el primer trimestre del año, el cual ya finalizó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En el proyecto de nación de López Obrador vemos a Morena secundando a un gobernante inepto que destruye instituciones, programas y políticas públicas útiles para los trabajadores.

El gobierno de la “Cuarta Transformación”, encabezado por Obrador, superó este mes los 100 mil homicidios dolosos, cifra 150% mayor que la de los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña.

La desaparición del Seguro Popular no solo priva a los hospitales de los recursos necesarios para prestar atención de mínima calidad.

El exfuncionario también acusó a López Obrador de mentir y de proporcionar información falsa a las autoridades estadounidenses para que él fuera condenado.

En Chapingo se ha convertido en delito una garantía individual constitucional: el derecho de cada quien a participar en el partido de su preferencia.

El partido del Presidente sufrió un descalabro por la disminución de su número de electores, el rechazo a la política del gobierno de la 4T en la mayoría de las entidades del país y la pérdida de sus principales bastiones.

Morena frenó dictamen para prohibir corridas de toros en CDMX.

Con la reciente creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, se consumó uno de los despojos financieros más grandes de la historia cometidos contra los trabajadores de México, denunciaron especialistas en economía y legisladores de oposición.

El Presidente carga ya sobre sus espaldas con 179 mil 185 homicidios, cifra que equivale a un asesinato cada 15 minutos y 95 diarios. En ninguno de los últimos cinco sexenios hubo tantos decesos. Esto no es paz, esto no es un juego.

Esto es lo sobresaliente en nuestro recuento, que tal vez logre disminuir el número de mexicanos engañados por la demagogia que repiten esta especie de consigna: “va bien el gobierno de la 4T”.

La inacción del Estado en materia social y económica es causa de la ausencia casi total de programas oficiales para el mejoramiento de la vivienda, de la salud, de la educación y de servicios básicos.

Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.

Y en medio de tan dura y dolorosa situación, al presidente López Obrador se le ocurre salir con la frasecita hueca de “prohibido prohibir” para justificar su negativa a ordenar el confinamiento forzoso.

Dentro de los lastres con que nació la 4T se hallan la falta de competencia técnica y política para definir las estrategias y los planes de desarrollo económico, social y administrativo más idóneos.

Dos huelgas padecen cientos de estudiantes; en la UAM llevan ya 83 días sin clases, y en Chapingo también se mantiene en paro, pero ¿Quiénes están detrás?