Cargando, por favor espere...

Avala Senado Guardia Nacional con mando civil
Los grupos parlamentarios del Senado alcanzaron la madrugada de este día aprobar por unanimidad la creación de la Guardia Nacional con un mando civil
Cargando...

Ciudad de México. – Los grupos parlamentarios del Senado alcanzaron la madrugada de este día aprobar por unanimidad la creación de la Guardia Nacional con un mando civil. Será enviado a la Cámara de Diputados para su aprobación, en tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en su conferencia mañanera la militarización del cuerpo de seguridad.

Los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) conformaos en un bloque opositor negociaron con Morena, el Partido del Trabajo (PT), Encuentro Social (PES) y Verde Ecologista (PVEM).

Tras la negociación, el dictamen que envió la Cámara de Diputados con reformas a la Constitución para la militarización de la Guardia Nacional fue modificado. Aunque estará conformado por elementos militares y navales, el mando será civil, al menos es lo que fue aprobado por los senadores.

A través de dos de los siete artículos transitorios pactados, se precisa, sin embargo, que “durante los cinco años siguientes a la entrada en vigor del presente decreto, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, el presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria’’.

Además de que hasta el 2023 para la conformación y funcionamiento de la Guardia Nacional, “las secretarías de los ramos de Defensa Nacional y de Marina participarán, conforme a la ley, con la del ramo de Seguridad, para el establecimiento de su estructura jerárquica, sus regímenes de disciplina, de cumplimiento de responsabilidades y tareas, y de servicios, así como para la instrumentación de las normas de ingreso, educación, capacitación, profesionalización, ascensos y prestaciones, que podrán estar homologados en lo conducente, a las disposiciones aplicables en el ámbito de la Fuerza Armada permanente’’.

En conferencia de prensa, los coordinadores de las ocho fuerzas políticas representadas en la Cámara alta destacaron la importancia del acuerdo alcanzado, que calificaron de muy importante, producto del diálogo y la negociación entre la oposición y la mayoría legislativa.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Un estudio recientemente publicado por Consulta Mitofsky, el gobernador mexiquense solo es aprobado por 17 de cada 100 mexiquenses.

Según el presidente, adquirir este tipo de insumos en diversas partes del mundo representa la compra a bajo precio y de buena calidad.

“En total, el gasto por la corrupción es de 43 mil millones de pesos”, reveló MCCI.

La indicación del vecino del norte es que China no llegue a dominar los países latinoamericanos y AMLO es quien tiene parte de la tarea para no dañar los intereses del gran imperialismo estadounidense.

En la “nueva normalidad” que promueve entusiastamente el gobierno de la 4T, se impulsa a salir a la calle “sin miedo, sin temores”.

“Que te quede bien claro Andrés Manuel: no me escondo ni huyo; doy la cara y me exilio con mucho dolor de mi país para poder seguir luchando. No te vas a deshacer de mí”, declaró.

Uno de los elementos que más atrajo a los electores que votaron por López Obrador fue el perfil académico de los miembros de su equipo de trabajo

La huelga durante el gobierno del morenista López Obrador es el segundo paro en 51 años de historia de la agencia de noticias. El primer cese de labores fue en 1993, y duró dos horas.

Hoy, si alguien necesita una cama, tiene que pagar diariamente 387 pesos en lugar de los 87 que le cobraban con el Seguro Popular; una consulta, antes gratuita, en el Insabi cuesta de 400 a 500 pesos. ¿Ésta es la prometida “Cuarta Transformación”?

El movimiento llegó a 152 días, en medio de la mayor contingencia sanitaria que se ha vivido en el país.

Este ciclo escolar tendrá 190 días efectivos de clases, indicó Moctezuma Barragán.

Lo más perverso del asunto, indicó Anaya, es que AMLO sabe que su reforma no va a ser aprobada porque es absurda.

“Una más de @lopezobrador  y #Morena: es completamente inconstitucional autorizar a @Hacienda_Mexico  (UIF) a bloquear cuentas".

La opción de los negocios como forma de sustentar la lucha revolucionaria es una innovación de Antorcha entre los movimientos populares del mundo, pues sabíamos que depender del gobierno o de particulares nos sometería a compromisos.

“Todos estos procesos fueron bajo la supervisión del IEE, lo hicimos cuidando los requisitos legales que nos piden el IEE".