Cargando, por favor espere...

Maduro anunció el cierre de la frontera venezolana con Brasil
Este jueves, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el cierre de la frontera de su país con Brasil, "hasta nuevo aviso”.
Cargando...

Este jueves, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el cierre de la frontera de su país con Brasil, "hasta nuevo aviso”.

En videoconferencia con el Estado Mayor Superior de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Maduro señaló que han tomado las medidas "para que todo esté en paz en la frontera".

"Más vale prevenir que lamentar", señaló el mandatario. Así, ordenó a los militares tomar "todas las medidas de aseguramiento" en esa frontera.

Los señalamientos del mandatario venezolano hacen alusión al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien este jueves anunció que fuerzas brasileñas llevarán "ayuda humanitaria" a los venezolanos. De acuerdo con la logística del presidente brasileño, estos insumos serán retirados por los representantes del autoproclamado "presidente encargado" de Venezuela, Juan Guaidó en el estado Roraima, frontera con Venezuela.

Por su parte, Caracas ha reiterado en varias ocasiones que dicha "ayuda humanitaria" es un "show" para justificar una "intervención militar extranjera" en Venezuela para derrocar a Maduro.

Además, Maduro responsabilizó al presidente de Colombia, ante las intenciones de buscar ingresar a la fuerza, el próximo sábado 23 de febrero, otra "ayuda humanitaria" que está acopiada en el municipio colombiano de Cúcuta, que también fue solicitada por Guaidó.

"Esperemos que Iván Duque no obedezca las órdenes de Donald Trump de provocar violencia del lado colombiano", anadió.

Por último, recordó que "Venezuela está viviendo una gran provocación”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El lanzamiento fue reportado este domingo. Pekín niega haber probado un misil, asegurando que se trataba del ensayo de un vehículo espacial.

La relación entre Bolivia y México está en “un punto muerto” donde ninguna parte cede en sus posiciones, lo que anticipa una complicada relación diplomática, afirma por su parte, el experto en asuntos internacionales Álvaro del Pozo.

El juicio contra el presidente de EE. UU. se gestionó con fundamento en la denuncia de “un informante”.

Bastó un gesto legal del presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro, para fracturar al endeble bloque opositor.

Los universitarios insisten en convocar la formación de una asamblea constituyente, ya que no confían en las modificaciones que anunció Cortizo.

La actual crisis en Afganistán es "una consecuencia directa de los intentos irresponsables de establecer los valores extranjeros desde fuera".

Según un comunicado de la fiscalía de Teherán, las autoridades han solicitado el apoyo de la Interpol para proceder al arresto del líder estadounidense y otros 35 personas. 

Tras nueve días de plantón señalan que tomarán y bloquearán el Puente de Chiapa de Corzo como medida de presión.

El Ejército de Israel atacó este viernes a una ambulancia que llevaba heridos del hospital de Al Shifa rumbo al paso fronterizo de Rafah con Egipto.

Suman mil 187 personas arrestadas por las protestas violentas que comenzaron en junio por la oposición a un proyecto de reformas a la ley de extradición en esa excolonia británica que forma parte de China desde junio de 1997.

Nos importa mantener una relación de ayuda y cooperación con EE. UU., como la que tenemos en distintos aspectos con todos los países, como Rusia y China: Embajador de Turquía en México

Se registraron duras represiones policiales contras  los manifestantes que mostraron resistencia.

“Cuba rechaza firmemente los ataques aéreos estadounidenses contra territorios de Siria e Irak, los que constituyen una violación flagrante del derecho internacional

Subrayó que no estaban en contra de la tecnología, sino que buscaban que exista un marco normativo que genere competencia sana para ambas partes.

Los manifestantes exigen derogar lo que consideran lo que consideran un "paquetazo económico",  y que afectará a los más más vulnerables