Cargando, por favor espere...

Talibán anuncia fin de la guerra en Afganistán y llama al diálogo
Talibán afirma que la guerra ha terminado en Afganistán y dice estar abierto al diálogo con todas las figuras afganas y la comunidad internacional.
Cargando...

(HISPANTV) - “Gracias a Dios, la guerra en el país terminó”, dijo Mohamad Naeem, portavoz de la oficina política del grupo armado, en una entrevista concedida el domingo a la cadena de televisión catarí Al Jazeera.

El vocero consideró la toma de Kabul, la capital, y el palacio presidencial por los talibanes, tras la fuga del presidente, Ashraf Qani, como “un gran día para el pueblo afgano y los muyahidines (combatientes talibanes)”, mientras que resaltó “los esfuerzos” llevados a cabo por el grupo durante 20 años.

Naeem indicó que el tipo y la forma del nuevo gobierno en Afganistán se aclararán pronto, agregando que los talibanes no quieren vivir aislados y piden relaciones pacíficas con la comunidad internacional.

Afirmó que tras dos décadas de la lucha armada contra las tropas extranjeras, lideradas por Estados Unidos, el grupo armado por fin alcanzó sus objetivos, es decir la “libertad” y la “independencia” de Afganistán. “No permitiremos que nadie use nuestras tierras para atacar a nadie, y no queremos dañar a otros”, subrayó.

Celebrando el fin de la invasión extranjera en Afganistán, Naeem aseveró que los talibanes no creían que las tropas foráneas buscarían repetir su fallida experiencia en el país centroasiático.

Talibán, añadió, está comprometido con la “seguridad de los ciudadanos y las misiones diplomáticas” y está “dispuesto a dialogar con todas las figuras afganas” para restaurar la paz en el país devastado por la guerra.

“Estamos listos para lidiar con las preocupaciones de la comunidad internacional a través del diálogo”, señaló, desde Catar, donde el grupo tiene una oficina política.

Los comentarios de Naeem se produjeron después de que Kabul cayera en cuestión de horas en manos de los talibanes sin ninguna resistencia de las fuerzas gubernamentales y el derramamiento de sangre.

El colapso en Afganistán ocurrió poco después de que las fuerzas de Estados Unidos y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que invadieron Afganistán en 2001, comenzaran la fase final de la retirada, entregando todas sus bases militares a los afganos.

Los expertos y observadores ven en la nula resistencia del Ejército afgano ante el avance de Talibán en casi todo el país, incluida Kabul, que el fugitivo mandatario afgano había empezado a entregar a los talibanes algunos distritos, para advertir de las consecuencias de la salida de EE.UU. de Afganistán y quizás seguir recibiendo el apoyo de Washington.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Jalalí informó que el presidente de Irán, Hasán Rohaní, en una conversación telefónica invitó a su homólogo ruso, Vladímir Putin a la cumbre del proceso de Astaná que debe realizarse pronto en Irán.

Marx descubrió que en la explotación capitalista, el trabajador reúne dos condiciones que hacen posible aquélla: no puede estar sujeto a cualquier tipo de sojuzgamiento y tampoco puede elegir libremente con quién trabajar a cambio de un salario.

Varios misiles también cayeron en la Zona Verde de Bagdad, donde se ubica la Embajada de EE.UU., y en su vecindario Jadriya.

El pasado 12 de agosto, Lozoya acusó ante la FGR a Peña Nieto y a Luis Videgarray de haberle indicado recibir de Odebrecht sobornos superiores a 100 millones de pesos.

Los aranceles impuestos por Washington "no son consistentes con los principios de nación más favorecida de la OMC, y exceden las tarifas máximas acordadas por EEUU".

Presidente iraní, Hasán Rohaní, aclaró que Teherán junto a otras naciones de la región "vengarán" el asesinato del general iraní.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo a los periodistas el miércoles que la administración rusa cree que las afirmaciones de que Rusia supuestamente se entrometió en las elecciones de EE.UU., de 2020 son infundadas.

Durante el año 218, cerca de 3,34 millones de ordenadores chinos fueron infectados por troyanos provenientes de más de 14.000 servidores de Estado Unidos (EE.UU.).

Las explosiones que sacudieron la capital libanesa este martes, ha dejado hasta el momento,  un saldo 135 muertos, 5 mil heridos y más de 300 mil desplazados, de acuerdo con las últimas informaciones.

El conflicto armado en este país ha durado cinco décadas, cubierto varias etapas históricas, trascendido su entorno geográfico y reunido a múltiples actores regionales y extranjeros.

Zhang Jun señaló que las fuertes tensiones en Oriente Medio se debe no solo a las sanciones estadounidenses, sino también a la salida unilateral de EEUU del pacto nuclear iraní.

Ante las fuertes tensiones que vive el pueblo ecuatoriano, Correa pidió "que la gente siga defendiendo sus derechos con firmeza, pero en paz. Porque buscan cualquier excusa para la represión".

Para Rusia, es inaceptable la ocupación de EE.UU de los campos petrolíficos sirios.

La firmeza de Irán provoca la desesperación imperial, que ha intensificado sus agresiones contra una nación pacífica.

Los manifestantes aseguran que las medidas económicas del Gobierno ecuatoriano afectan a los más vulnerables.