Cargando, por favor espere...

Internacional
Talibán anuncia fin de la guerra en Afganistán y llama al diálogo
Talibán afirma que la guerra ha terminado en Afganistán y dice estar abierto al diálogo con todas las figuras afganas y la comunidad internacional.


(HISPANTV) - “Gracias a Dios, la guerra en el país terminó”, dijo Mohamad Naeem, portavoz de la oficina política del grupo armado, en una entrevista concedida el domingo a la cadena de televisión catarí Al Jazeera.

El vocero consideró la toma de Kabul, la capital, y el palacio presidencial por los talibanes, tras la fuga del presidente, Ashraf Qani, como “un gran día para el pueblo afgano y los muyahidines (combatientes talibanes)”, mientras que resaltó “los esfuerzos” llevados a cabo por el grupo durante 20 años.

Naeem indicó que el tipo y la forma del nuevo gobierno en Afganistán se aclararán pronto, agregando que los talibanes no quieren vivir aislados y piden relaciones pacíficas con la comunidad internacional.

Afirmó que tras dos décadas de la lucha armada contra las tropas extranjeras, lideradas por Estados Unidos, el grupo armado por fin alcanzó sus objetivos, es decir la “libertad” y la “independencia” de Afganistán. “No permitiremos que nadie use nuestras tierras para atacar a nadie, y no queremos dañar a otros”, subrayó.

Celebrando el fin de la invasión extranjera en Afganistán, Naeem aseveró que los talibanes no creían que las tropas foráneas buscarían repetir su fallida experiencia en el país centroasiático.

Talibán, añadió, está comprometido con la “seguridad de los ciudadanos y las misiones diplomáticas” y está “dispuesto a dialogar con todas las figuras afganas” para restaurar la paz en el país devastado por la guerra.

“Estamos listos para lidiar con las preocupaciones de la comunidad internacional a través del diálogo”, señaló, desde Catar, donde el grupo tiene una oficina política.

Los comentarios de Naeem se produjeron después de que Kabul cayera en cuestión de horas en manos de los talibanes sin ninguna resistencia de las fuerzas gubernamentales y el derramamiento de sangre.

El colapso en Afganistán ocurrió poco después de que las fuerzas de Estados Unidos y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que invadieron Afganistán en 2001, comenzaran la fase final de la retirada, entregando todas sus bases militares a los afganos.

Los expertos y observadores ven en la nula resistencia del Ejército afgano ante el avance de Talibán en casi todo el país, incluida Kabul, que el fugitivo mandatario afgano había empezado a entregar a los talibanes algunos distritos, para advertir de las consecuencias de la salida de EE.UU. de Afganistán y quizás seguir recibiendo el apoyo de Washington.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

IRAN.jpg

Según Boasberg, esta gasolina quedará bajo jurisdicción exclusiva de la corte federal para el Distrito de Columbia. Aunque, no indica qué métodos aplicará el gobierno de EE.UU. para confiscar las cargas.

GUERRA.gif

"Más de 24.000 niños fueron asesinados, heridos, mutilados, reclutados a la fuerza y secuestrados, o sufrieron abusos sexuales y otras violaciones de sus derechos humanos durante el año 2018", dijo Guterres en su informe.

BI.png

Biden prometió responder con "fuerza y precisión" contra el grupo que se atribuyó la responsabilidad de los fatales incidentes terroristas en la capital afgana.

PANA.jpg

Los universitarios insisten en convocar la formación de una asamblea constituyente, ya que no confían en las modificaciones que anunció Cortizo.

Portavoz.jpg

La porta voz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova, firmó este jueves que Rusia y Venezuela no son provincias de Estado Unidos.

DESPIDO.png

Las desacuerdos entre el presidente brasileño y el entonces ministro de Salud aumentaron ante la gestión dada por cada uno a la pandemia en el país.

clionautas.jpg

El paulatino debilitamiento estadounidense y el ascenso de los asiáticos poco a poco van modificando la correlación de fuerzas a nivel global.

“En Ucrania comenzó una descarada bacanal contra todo lo ruso”: Nikolay Sofinskiy

El Embajador de la Federación de Rusia, Nikolay Sofinskiy, reiteró en entrevista con buzos, el objetivo de la Operación Militar Especial: la desnazificación de Ucrania, la desmilitarización, un estatus neutral orientado a la cooperación y no a la confrontación.

CORRAL.jpg

El gobernador de Chihuahua, Javier Corral sostuvo que es difícil ponerse de acuerdo con el ejecutivo federal porque su interpretación es, “todo el que no está con él, está contra él".

Arreaza.jpg

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, aseguró este viernes que Estados Unidos miente sobres sus opciones para Venezuela.

MAD.jpg

Maduro aseveró que pese el Bloqueo de EE.UU. contra el país, Venezuela puede tener acceso a las medicinas necesarias para enfrentar la pandemia del nuevo coronavirus, ya que cuenta con amigos en el mundo.

Imagen no disponible

El gobierno de México recibió a Evo Morales, el secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard dio la bienvenida.

DISPUTA.png

El vocero chino acusó a Washington de esconderse detrás de la retórica de un orden global basado en reglas para defender su propio "comportamiento hegemónico y de intimidación".

1aputin1.jpg

Polonia espera que el presidente de EEUU, Joe Biden, adopte una postura firme en su conversación por videoconferencia con el mandatario ruso, Vladímir Putin.

CANCI.gif

Estados Unidos ha presupuestado alrededor de siete millones de dólares y ríos de sangre en aquella región islámica.