Cargando, por favor espere...
El portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, comunicó que el Kremlin confía en que la videoconferencia entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos, Vladímir Putin y Joe Biden, será extensa y detallada.
"Creemos que será una videoconferencia bastante detallada y extensa. Será una conversación por una línea protegida de vídeo", dijo Peskov.
El representante del Kremlin especificó que la reunión no será transmitida en directo al público.
"Mostraremos, pienso, los primeros momentos de la conversación (...) todo el diálogo se celebrará a puerta cerrada", resaltó Peskov.
A la pregunta de si más personas participarán en la videoconferencia, Peskov afirmó que será una conversación directa entre los dos mandatarios, pero no se puede asegurar "quién esté al lado del presidente Biden".
"Nuestro presidente, por supuesto, se comunica con los ministros competentes y jefes de departamento ante una conversación tan seria (...). Por eso, todos los involucrados en nuestras relaciones bilaterales de la etapa actual están siempre en contacto con el presidente de Rusia", subrayó.
Según Peskov, está previsto que ambos presidentes debatan la situación en Ucrania y las relaciones bilaterales "que continúan en un estado bastante deplorable".
"Será necesario discutir cómo se están implementando los entendimientos que se alcanzaron en Ginebra, recorrerlos [por encima], ver qué se está realizando plenamente y qué esfuerzos adicionales requiere", recalcó.
Los presidentes también examinarán la tensión en Ucrania, el avance de la OTAN hacia la frontera de Rusia y la iniciativa de Putin sobre las garantías de seguridad.
A finales de noviembre, Rusia advirtió sobre un incremento de la presencia militar de la OTAN en la región del mar Negro, que incluye buques de guerra con misiles a bordo, aviones estratégicos de E.U. y ejercicios a gran escala, algunos de ellos no programados.
A su vez, Kiev y varios países occidentales han mostrado su preocupación por el presunto incremento de "acciones agresivas" por parte de Rusia cerca de la frontera ruso-ucraniana.
Rusia indicó que tiene derecho a movilizar sus tropas dentro de su territorio sin que eso suponga una amenaza para nadie y denunció que las acusaciones sobre una supuesta "agresión rusa" son una excusa de la OTAN para desplegar más equipos militares de la cerca de sus fronteras y ocultar así sus propias acciones.
El portavoz negó que Putin planee hacer declaraciones tras la videoconferencia.
Polonia espera que Biden muestre firmeza en la conversación con Putin
"Espero que durante la charla de mañana justo este rasgo del presidente Biden se manifieste en la conversación: el de un negociador firme que enviará las señales correspondientes" a Putin, afirmó Przydacz, refiriéndose a méritos anteriores de Biden en el decenio de 1990, cuando se desempeñó como vicepresidente y "uno de los arquitectos de la expansión de la OTAN".
Según Przydacz, el presidente estadounidense no debería debatir con Putin las llamadas "líneas rojas", puesto que centrarse en este tema significaría dejar al Kremlin establecer las reglas del regateo político.
Biden expresó el viernes pasado que "no aceptaría líneas rojas de nadie" en referencia a las recientes declaraciones de Putin, quien advirtió que el eventual despliegue de armas de ataque en Ucrania sería una "línea roja" para Rusia.
Biden y Putin mantendrán una conversación por videoconferencia el 7 de diciembre.
El tema de Ucrania y el aumento de la presencia militar de la OTAN cerca de las fronteras de Rusia serán unos de los principales puntos.
Biden no debe "mostrar músculo" con Putin
Por otro lado, Adam Smith, presidente del comité para asuntos de las Fuerzas Armadas de la cámara de representantes del Congreso de E.U. opina que Biden no debería "mostrar músculo" al sostener negociaciones con Putin.
"No se podrá contener (a Putin) mostrando músculo e intentando convencerle de que opondremos resistencia militar y venceremos en Europa del Este", dijo Smith citado en Defense News.
El Kremlin y la Casa Blanca han confirmado que los mandatarios de ambos países sostendrán una conversación el 7 de diciembre. Según la parte estadounidense, Biden planea expresar preocupación con motivo de la "actividad militar de Rusia" cerca de la frontera con Ucrania. El presidente ruso hace un tiempo calificó de alarmistas las declaraciones de que Moscú supuestamente prepara una invasión de Ucrania.
A juicio del político, E.U. debe mostrar a Rusia que tiene numerosos aliados preparados para hacer "pagar un sustancial precio económico" a Moscú. Entre los más eficaces medios de disuasión, Smith señaló la asistencia militar a Ucrania y la amenaza de sanciones económicas, agregando que la amenaza de usar la fuerza militar podría provocar a Rusia o darle el pretexto para actuar de primera.
El congresista, además, reconoció que los estadounidenses no quieren librar una guerra contra Rusia. "Putin sabe que no solamente yo no lo quiero, tampoco lo quiere el pueblo estadounidense", dijo.
Rusia rechazó en más de una ocasión las acusaciones de planear una agresión contra Ucrania, alegando que no amenaza a nadie, e insistió en que las declaraciones sobre presunta agresión rusa se utilizan como pretexto para colocar más equipo militar de la OTAN cerca de las fronteras rusas.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que Rusia está trasladando tropas dentro de su propio territorio, de acuerdo con sus planes, actividad que no amenaza a nadie ni debería preocupar a ningún país.
Fuente:Sputnik
El gobierno de México recibió a Evo Morales, el secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard dio la bienvenida.
La red social recibió más de 38 mil 500 demandas legales para eliminar el contenido de periodistas y medios de comunicación.
Las Fuerzas Armadas de Corea del Sur prevén efectuar ejercicios militares del 25 de octubre al 5 de noviembre tras los lanzamientos de prueba de los nuevos misiles SLBM norcoreanos desde submarinos, informó la agencia surcoreana Yonhap.
Bastó un gesto legal del presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro, para fracturar al endeble bloque opositor.
El lanzamiento fue reportado este domingo. Pekín niega haber probado un misil, asegurando que se trataba del ensayo de un vehículo espacial.
La elección presidencial del tres de noviembre en EE. UU. ocurrirá en medio de una dramática crisis, ocasionada por los graves efectos de la pandemia en la salud pública y la economía.
El responsable del cambio climático y la catástrofe que nos amenaza es el hambre de ganancia y de riqueza de los grandes capitales mundiales: Aquiles Córdova Morán
Zhang Jun señaló que las fuertes tensiones en Oriente Medio se debe no solo a las sanciones estadounidenses, sino también a la salida unilateral de EEUU del pacto nuclear iraní.
Terminar con la ocupación de Palestina es la única formar de obtener la paz en Medio Oriente, aseguró la Embajada iraní en México.
Los aranceles impuestos por Washington "no son consistentes con los principios de nación más favorecida de la OMC, y exceden las tarifas máximas acordadas por EEUU".
La declaratoria de conflicto armado interno en Ecuador significa que las Fuerzas armadas y policías del país tienen la capacidad de disparar a matar a todo delincuente que lo considere como tal, afirmó el periodista ecuatoriano Byron Galarza.
La unificación nacional tuvo, como condición sine qua non, la renovación moral de los individuos.
Nos importa mantener una relación de ayuda y cooperación con EE. UU., como la que tenemos en distintos aspectos con todos los países, como Rusia y China: Embajador de Turquía en México
"La presencia de más de 120 empleados de empresas militares privadas de EE.UU. se ha constatado de forma fehaciente", afirmó el ministro de Defensa de Rusia.
Gobierno chino no permitirá que ninguna fuerza extranjera interfiera en asuntos internos de Hong Kong, debido que perteneces al territorio de la República de China.
Pensiones superan gasto en salud y educación
Puebla con un gobierno prepotente y amenazador
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Organizaciones demandan “impuestos saludables” a alcohol, tabaco y bebidas azucaradas
Sobre el problema del mercado laboral en México
Agreden a estudiantes pobres en Oaxaca
Escrito por Redacción