Cargando, por favor espere...

Reunión de mañana entre Putin y Biden será “a puerta cerrada"
Polonia espera que el presidente de EEUU, Joe Biden, adopte una postura firme en su conversación por videoconferencia con el mandatario ruso, Vladímir Putin.
Cargando...

El portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, comunicó que el Kremlin confía en que la videoconferencia entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos, Vladímir Putin y Joe Biden, será extensa y detallada.
"Creemos que será una videoconferencia bastante detallada y extensa. Será una conversación por una línea protegida de vídeo", dijo Peskov.
El representante del Kremlin especificó que la reunión no será transmitida en directo al público.
"Mostraremos, pienso, los primeros momentos de la conversación (...) todo el diálogo se celebrará a puerta cerrada", resaltó Peskov.
A la pregunta de si más personas participarán en la videoconferencia, Peskov afirmó que será una conversación directa entre los dos mandatarios, pero no se puede asegurar "quién esté al lado del presidente Biden".
"Nuestro presidente, por supuesto, se comunica con los ministros competentes y jefes de departamento ante una conversación tan seria (...). Por eso, todos los involucrados en nuestras relaciones bilaterales de la etapa actual están siempre en contacto con el presidente de Rusia", subrayó.
Según Peskov, está previsto que ambos presidentes debatan la situación en Ucrania y las relaciones bilaterales "que continúan en un estado bastante deplorable".
"Será necesario discutir cómo se están implementando los entendimientos que se alcanzaron en Ginebra, recorrerlos [por encima], ver qué se está realizando plenamente y qué esfuerzos adicionales requiere", recalcó.
Los presidentes también examinarán la tensión en Ucrania, el avance de la OTAN hacia la frontera de Rusia y la iniciativa de Putin sobre las garantías de seguridad.
A finales de noviembre, Rusia advirtió sobre un incremento de la presencia militar de la OTAN en la región del mar Negro, que incluye buques de guerra con misiles a bordo, aviones estratégicos de E.U. y ejercicios a gran escala, algunos de ellos no programados.
A su vez, Kiev y varios países occidentales han mostrado su preocupación por el presunto incremento de "acciones agresivas" por parte de Rusia cerca de la frontera ruso-ucraniana.
Rusia indicó que tiene derecho a movilizar sus tropas dentro de su territorio sin que eso suponga una amenaza para nadie y denunció que las acusaciones sobre una supuesta "agresión rusa" son una excusa de la OTAN para desplegar más equipos militares de la cerca de sus fronteras y ocultar así sus propias acciones.
El portavoz negó que Putin planee hacer declaraciones tras la videoconferencia.


Polonia espera que Biden muestre firmeza en la conversación con Putin

"Espero que durante la charla de mañana justo este rasgo del presidente Biden se manifieste en la conversación: el de un negociador firme que enviará las señales correspondientes" a Putin, afirmó Przydacz, refiriéndose a méritos anteriores de Biden en el decenio de 1990, cuando se desempeñó como vicepresidente y "uno de los arquitectos de la expansión de la OTAN".
Según Przydacz, el presidente estadounidense no debería debatir con Putin las llamadas "líneas rojas", puesto que centrarse en este tema significaría dejar al Kremlin establecer las reglas del regateo político.
Biden expresó el viernes pasado que "no aceptaría líneas rojas de nadie" en referencia a las recientes declaraciones de Putin, quien advirtió que el eventual despliegue de armas de ataque en Ucrania sería una "línea roja" para Rusia.
Biden y Putin mantendrán una conversación por videoconferencia el 7 de diciembre.
El tema de Ucrania y el aumento de la presencia militar de la OTAN cerca de las fronteras de Rusia serán unos de los principales puntos.

Biden no debe "mostrar músculo" con Putin

Por otro lado, Adam Smith, presidente del comité para asuntos de las Fuerzas Armadas de la cámara de representantes del Congreso de E.U. opina que Biden no debería "mostrar músculo" al sostener negociaciones con Putin. 
"No se podrá contener (a Putin) mostrando músculo e intentando convencerle de que opondremos resistencia militar y venceremos en Europa del Este", dijo Smith citado en Defense News.
El Kremlin y la Casa Blanca han confirmado que los mandatarios de ambos países sostendrán una conversación el 7 de diciembre. Según la parte estadounidense, Biden planea expresar preocupación con motivo de la "actividad militar de Rusia" cerca de la frontera con Ucrania. El presidente ruso hace un tiempo calificó de alarmistas las declaraciones de que Moscú supuestamente prepara una invasión de Ucrania.
A juicio del político, E.U. debe mostrar a Rusia que tiene numerosos aliados preparados para hacer "pagar un sustancial precio económico" a Moscú. Entre los más eficaces medios de disuasión, Smith señaló la asistencia militar a Ucrania y la amenaza de sanciones económicas, agregando que la amenaza de usar la fuerza militar podría provocar a Rusia o darle el pretexto para actuar de primera.
El congresista, además, reconoció que los estadounidenses no quieren librar una guerra contra Rusia. "Putin sabe que no solamente yo no lo quiero, tampoco lo quiere el pueblo estadounidense", dijo.
Rusia rechazó en más de una ocasión las acusaciones de planear una agresión contra Ucrania, alegando que no amenaza a nadie, e insistió en que las declaraciones sobre presunta agresión rusa se utilizan como pretexto para colocar más equipo militar de la OTAN cerca de las fronteras rusas.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que Rusia está trasladando tropas dentro de su propio territorio, de acuerdo con sus planes, actividad que no amenaza a nadie ni debería preocupar a ningún país.

Fuente:Sputnik


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las protestas en la nación ecuatoriana dejó al menos 1.192 detenidos, de acuerdo con cifras de la Defensoría del Pueblo, mientras que el Ministerio de Interior contabilizó 1.419 privados de libertad.

Las últimas medidas antiguadas de Washington contra instituciones y funcionarios de la nación cubana evidencian una vez más

El Poder Ejecutivo, encabezado por el gobernador Cuauhtémoc Blanco, mantiene un enfrentamiento con la oposición en el Legislativo, que ha llegado a tal grado que se ha discutido la posibilidad de instaurar un juicio político

La potencia hegemónica en América Latina profundiza la integración entre los ejércitos de América Latina y el Comando Sur (SouthCom) estadounidense.

La disputa por la soberanía de Hong Kong a China ha sido objetivo de Occidente desde que esta ciudad-Estado dejó de ser colonia británica en 1997; desea para sí ese centro global financiero, de libre comercio y logístico, que es clave para China.

El responsable del cambio climático y la catástrofe que nos amenaza es el hambre de ganancia y de riqueza de los grandes capitales mundiales: Aquiles Córdova Morán

El colapso en el aeropuerto de Kabul, que provocó víctimas mortales entre los afganos, no se debió a su incapacidad de recibir aviones, sino, a los intento de EE.UU., de evacuar a sus diplomáticos"

La tensión entre China y Estados Unidos parece escalar cada vez sobre varios temas, como el comercio, la competencia tecnológica, la pandemia del nuevo coronavirus y los asuntos relacionados con Taiwán y Hong Kong.

Fuertes tensiones diplomáticas entre el Reino Unido e Irán, es considero una "persona no grata" por la autoridad judicial iraní.

Los mandatarios consideraron que el mecanismo ya no funge como un espacio de deliberación para defender el federalismo tributario y la soberanía de los estados.

Para hacernos una idea más completa del origen del conflicto, debemos acudir a su historia. Así podremos ver los intereses ocultos tras la política genocida del gobierno de Israel y del cínico e incondicional respaldo de EE. UU.

Este miércoles, miles de estudiantes y maestros brasileños iniciaron un paro nacional en defensa de la educación.

De acuerdo con el comunicado, ambos casos vinculan con la Fuerza Quds de Irán.

Las dos formas de acumulación se hicieron presentes. Por un lado, el exterminio, el saqueo y el robo que sucedieron al descubrimiento y que escindieron de sus propiedades a los poseedores originales. Por el otro, y de una manera más cruel.

La transición entre el viejo orden unipolar y el nuevo orden multipolar abrió decenas de conflictos de tal intensidad que algunos prevén el caos.