Cargando, por favor espere...

Clionautas
De la religión laica al fascismo  
La unificación nacional tuvo, como condición sine qua non, la renovación moral de los individuos.


“El estado fascista, sostenía Mussolini, no tenía una ideología, tenía una moral”

E. Gentile

Durante la segunda mitad del Siglo XX, cuando las principales potencias europeas acusaban el expansionismo colonialista y se repartían el mundo para la obtención de materia prima y fuerza de trabajo en la fase de industrialización del sistema de producción capitalista, Italia comenzó un proceso de reunificación nacional, el cual concentró a regiones distintas dentro de su mismo ámbito cultural, lingüístico, político, religioso y socioeconómico.

En la introducción de su libro, El culto del Littorio, Emilio Gentile explica a grandes rasgos el proceso ideológico-político de la unificación italiana. El autor se centra en la construcción de la idea de nación de la Tercera Italia en el periodo del Risorgimento y las distintas vertientes políticas que buscaron nutrir el ideal de la nación. La meta más alta que se trazaron los “patriotas” de la época romántica fue la renovación civil y moral de los italianos; todos los intentos de construir un Estado fueron interpelados por este ideal de renovación. La unificación nacional tuvo, como condición sine qua non, la renovación moral de los individuos.

Pero la idea de nación de la Tercera Italia, como la de todos los movimientos revolucionarios románticos, se encontró envuelta en un halo sagrado que interpretó a la patria como la entidad colectiva suprema: el ciudadano debía su vida a la nación y el Estado encauzaría al individuo en el culto hacia ella. La sacralización de la política y de la nación creó, a decir de Gentile, una religión laica en la península, que puso en el centro la idea de la unidad moral de la Tercera Italia a partir de los valores religiosos. Para los intelectuales del Risorgimento, esta unificación religiosa tenía tanta o más importancia que la unificación política.

Durante la segunda mitad del Siglo XIX y los primeros años del XX, las élites políticas se empecinaron en la creación de una religión laica que aglutinara las distintas sensibilidades y unificara moralmente al popolo. Así recuperaron los elementos imprescindibles de las religiones y reivindicaron al Estado como máxima autoridad laica y clerical. No fue sino hasta la segunda década del Siglo XX cuando el fascismo logró imponerse en ciertos sectores sociales: en los veteranos militares que habían participado en la Primera Guerra Mundial; en los intelectuales ávidos de fe; las juventudes desprovistas de mitos y la burguesía patriótica. Estos grupos comenzaron a organizarse en pequeñas escuadras defensoras de la nueva fe que marchaban con ánimos persecutorios en las grandes ciudades y pequeños pueblos, mientras vaciaban las casas rojas, es decir, las sedes socialistas, comunistas o republicanos; quemaban, en las plazas, los retratos de Carlos Marx y espoleaban a la población contra el terror rojo, contra el bolchevismo triunfante en la Rusia de Lenin.

Como una advertencia en nuestros días, nos serviría recordar la hipótesis histórica de Gentile, que podemos sintetizar así: a) el fascismo no surgió de la nada ni fue idea exclusiva de Mussolini y b) el fascismo fue un fenómeno de masas, pues la nueva religión civil se montó en las tradiciones políticas locales, basadas en consensos autoritarios.


Escrito por Aquiles Celis

Maestro en Historia por la UNAM. Especialista en movimientos estudiantiles y populares y en la historia del comunismo en el México contemporáneo.


Notas relacionadas

Denuncian despidos, acoso y precarización laboral tras exponer irregularidades

Se vislumbra un conflicto entre México y Estados Unidos (EE. UU.) por el agua.

Los alumnos de Medicina demandan seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.

La embajada de Alemania también le entró a la pulla contra Rusia.

La transición entre el viejo orden unipolar y el nuevo orden multipolar abrió decenas de conflictos de tal intensidad que algunos prevén el caos.

Tras nueve días de plantón señalan que tomarán y bloquearán el Puente de Chiapa de Corzo como medida de presión.

Musk se negó a acatar la resolución de un juez que le ordenó designar a un representante de X para Brasil.

Terminar con la ocupación de Palestina es la única formar de obtener la paz en Medio Oriente, aseguró la Embajada iraní en México.

Ayudaremos pero no seremos cheque en blanco, dijo el presidente del PVEM en la capital del país, Jesús Sesma

Por no entregar el paquete fiscal 2023 y omitir también el ejercicio para 2024.

EEUU aprobó un proyecto de ley que asigna casi 61.000 millones de dólares de activos rusos a Ucrania.

El costo de la guerra de Kiev contra las poblaciones rusoparlantes de Ucrania lo están pagando principalmente los europeos mientras que el de la guerra contra los árabes de Palestina lo están pagando los estadounidenses.

Ecuador fue el único país que emitió un sufragio en contra

El presidente Putin tiene el respaldo de la población para incrementar y fortalecer las medidas de seguridad, por muy difíciles que éstas sean, aseguró el analista geopolítico.

Moscú prepara el blindaje de su frontera noroccidental, colindante con Finlandia y cercana a la ciudad rusa de San Petersburgo.