Cargando, por favor espere...
Una vez más, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, acusó a China de la propagación de la Covid-19 diciendo con que Pekín pagará un precio por la pandemia.
“Creo que el mundo los hará pagar definitivamente un precio (referiéndose a China)”, aseveró este miércoles Pompeo en una entrevita al portal estadounidense The Hill.
“Estoy muy seguro de que el mundo verá a China de manera diferente y se comprometerá con ellos en términos fundamentalmente diferentes a los que tenían antes de este desastre catastrófico”, añadió el funcionario.
En el caso de que Trump resulte reelecto para el segundo mandato, Pekín será la prioridad número uno de la seguridad nacional de la Administración estadounidense continúo el Secretario de Estado, alegando de esta manera con que las relaciones del gigante asiático sean “justas y recíprocas”.
Por su parte, China ha denunciado en reiteras veces las injerencias de EE.UU., en los asunto internos del país, más concretamente en los en los asuntos de Hong Kong y la presencia militar de EE.UU. en el mar de la China Meridional han agudizado las tiranteces entre los dos países.
La relación entre Bolivia y México está en “un punto muerto” donde ninguna parte cede en sus posiciones, lo que anticipa una complicada relación diplomática, afirma por su parte, el experto en asuntos internacionales Álvaro del Pozo.
Los manifestantes exigen derogar lo que consideran lo que consideran un "paquetazo económico", y que afectará a los más más vulnerables
Nos importa mantener una relación de ayuda y cooperación con EE. UU., como la que tenemos en distintos aspectos con todos los países, como Rusia y China: Embajador de Turquía en México
En la convocatoria que publicó la CUT, aseguran que la movilización previsto para este jueves servirá para preparar el paro nacional del próximo 21 de noviembre.
EEUU aprobó un proyecto de ley que asigna casi 61.000 millones de dólares de activos rusos a Ucrania.
Las protestas que ha intensificado en Chile en los últimos días, diferentes sectores de la sociedad han pronunciado inconformidad contra el gobierno de Sebastián Piñera.
El Embajador de la Federación de Rusia, Nikolay Sofinskiy, reiteró en entrevista con buzos, el objetivo de la Operación Militar Especial: la desnazificación de Ucrania, la desmilitarización, un estatus neutral orientado a la cooperación y no a la confrontación.
La actual crisis en Afganistán es "una consecuencia directa de los intentos irresponsables de establecer los valores extranjeros desde fuera".
La firmeza de Irán provoca la desesperación imperial, que ha intensificado sus agresiones contra una nación pacífica.
China ha denunciado en reiteras veces las injerencias de EE.UU., en los asunto internos del país.
Estados Unidos ha presupuestado alrededor de siete millones de dólares y ríos de sangre en aquella región islámica.
Ante la declaración del funcionario japonés, el portavoz chino tachó de “extremadamente erróneos y peligrosos” los comentarios del político japonés y advirtió que socavan las relaciones entre Pekín y Tokio.
Este miércoles, miles de estudiantes y maestros brasileños iniciaron un paro nacional en defensa de la educación.
El vocero chino acusó a Washington de esconderse detrás de la retórica de un orden global basado en reglas para defender su propio "comportamiento hegemónico y de intimidación".
La unificación nacional tuvo, como condición sine qua non, la renovación moral de los individuos.
Escrito por Redacción