Cargando, por favor espere...
Una vez más, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, acusó a China de la propagación de la Covid-19 diciendo con que Pekín pagará un precio por la pandemia.
“Creo que el mundo los hará pagar definitivamente un precio (referiéndose a China)”, aseveró este miércoles Pompeo en una entrevita al portal estadounidense The Hill.
“Estoy muy seguro de que el mundo verá a China de manera diferente y se comprometerá con ellos en términos fundamentalmente diferentes a los que tenían antes de este desastre catastrófico”, añadió el funcionario.
En el caso de que Trump resulte reelecto para el segundo mandato, Pekín será la prioridad número uno de la seguridad nacional de la Administración estadounidense continúo el Secretario de Estado, alegando de esta manera con que las relaciones del gigante asiático sean “justas y recíprocas”.
Por su parte, China ha denunciado en reiteras veces las injerencias de EE.UU., en los asunto internos del país, más concretamente en los en los asuntos de Hong Kong y la presencia militar de EE.UU. en el mar de la China Meridional han agudizado las tiranteces entre los dos países.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no descartó la posibilidad de utilizar la fuerza militar contra la República Popular Democrática de Corea si lo considera necesario.
"La presencia de más de 120 empleados de empresas militares privadas de EE.UU. se ha constatado de forma fehaciente", afirmó el ministro de Defensa de Rusia.
Ya suman más de 5,795 palestinos fallecidos por los bombardeos de Israel en la Franja de Gaza y Cisjordania, de los cuales 2,360 son niños y 1,292 mujeres. Por su parte, unas 18 mil personas más han resultado heridas.
Rey saudita, Salmán bin Abdulaziz aseguró este martes que su administración tiene la capacidad de superar el impacto del ataque reciente contra las instalaciones de la empresa petrolera nacional Saudi Aramco.
El candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden calificó a Donald Trump como
El modelo económico neoliberal, muy vivo en México, ha resultado muy bueno para producir riqueza, pero muy malo, malísimo para repartirla.
Las protestas, dirigidas por los pueblos indígenas, estudiantes y otras agrupaciones populares se han tornado violentas en los últimos días.
Una India aliada, lejos de China y Rusia, sirve al interés geopolítico de Estados Unidos (EE. UU.). Sin embargo, ese cálculo le falló a la superpotencia tras la negativa de Nueva Delhi a romper con Venezuela e Irán.
Andrew Cuomo calificó de "agresiva" la política del inquilino de la Casa Blanca hacia el estado
La firmeza de Irán provoca la desesperación imperial, que ha intensificado sus agresiones contra una nación pacífica.
El Poder Ejecutivo, encabezado por el gobernador Cuauhtémoc Blanco, mantiene un enfrentamiento con la oposición en el Legislativo, que ha llegado a tal grado que se ha discutido la posibilidad de instaurar un juicio político
Presidente iraní, Hasán Rohaní, aclaró que Teherán junto a otras naciones de la región "vengarán" el asesinato del general iraní.
Alrededor del 90 % de los trenes de alta velocidad que debían circular fueron cancelados, 10 de las 16 líneas del Metro de París amanecieron cerradas, cientos de vuelos fueron cancelados y la mayoría de las escuelas y colegios no abrieron sus puertas.
Bastó un gesto legal del presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro, para fracturar al endeble bloque opositor.
El bombardeo dejó un saldo de seis muertos. En el convoy viajaban médicos.
Congelan reforma de salario digno
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Sinaloa se convierte en la entidad con el mayor número homicidios
Escrito por Redacción