Cargando, por favor espere...

Corresponsales de Notimex desmienten a Jesús Ramírez
"En ningún momento ha habido alguna propuesta de diálogo o intento de conciliación por parte de la directora general", dice la carta.
Cargando...

En una carta firmada por 20 corresponsales extranjeros desmintieron al vocero del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Jesús Ramírez Cuevas respecto a que les fue propuesto la repatriación.

En una entrevista realizada al funcionario y publicado en Pie de Página, en la que señala que hubo una propuesta de repatriación, así como conciliación y dialogo. Sin embargo, los periodistas ubicados en el extranjero rechazan que exista de por medio un diálogo, como lo deja ver el vocero.

Aquí la carta de los periodistas

Ciudad de México, 13 de julio de 2020

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS COORDINADOR GENERAL DE COMUNICACION SOCIAL Y VOCERO DE LA REPUBLICA MEXICANA PRESENTE

Por este medio los periodistas que hasta diciembre de 2018 trabajamos como corresponsales de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex) en el extranjero, queremos hacer algunas precisiones en relación a sus declaraciones al portal Pie de Página, publicadas el 12 de julio del presente año.

No es cierto que se nos haya hecho una propuesta de repatriación como usted declaró al citado medio y como también lo dijo ante el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la directora general de la agencia, Sanjuana Martínez Montemayor, en la conferencia de prensa del 19 de julio de 2019 en Palacio Nacional.

En ningún momento ha habido alguna propuesta de diálogo o intento de conciliación por parte de la directora general, ni de nadie, en relación a la demanda laboral que interpusimos en México luego de que el 27 de diciembre de 2018 la empresa diera por terminada su relación con nosotros de manera unilateral y sin ofrecer indemnización alguna.

Tampoco ha habido interés en encontrar una solución al caso de nuestro compañero Rodolfo Rivera, corresponsal en Venezuela, gravemente enfermo de Parkinson en estado avanzado e imposibilitado, tras haber sido despedido, de atenderse adecuadamente.

No tenemos información sobre una presunta corresponsal en China que habría sido esposa del líder sindical, Conrado García, quien está acusado de corrupción. No conocemos a la persona a la que usted se refiere ni mantuvimos ninguna relación con el citado señor García ya que nunca fuimos trabajadores sindicalizados.

En relación a los sueldos de los corresponsales, queremos aclarar que eran establecidos por la empresa en consideración de variables como el costo de la vida en las diferentes plazas y, en el caso de Estados Unidos, a la necesidad de que cada trabajador y su familia tuvieran un seguro médico privado.

Desmentimos haber contado con “sobresueldos”, como usted señaló en la entrevista.

Reiteramos que desde 2013 se nos cortó todo tipo de prestación prevista por la ley, como aguinaldo y que nos veíamos obligados a pagar de nuestros bolsillos los gastos de operación, incluido equipo fotográfico y de vídeo. Igualmente fueron cerradas las oficinas regionales en Washington, Madrid y Santiago de Chile.

Sin otro particular, queremos dejar patente una vez más nuestra disponibilidad para establecer un diálogo respetuoso que pueda llevar a un acuerdo satisfactorio para todas las partes, pues estamos convencidos que el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) no permitirá una violación de los derechos laborales de los trabajadores y ex trabajadores de Notimex.

Cordiales saludos

Los 20 corresponsales de Notimex en el extranjero:

Heriberto Araujo / Brasil / 11 años de antigüedad José López Zamorano / Washington / 31 años Rubén Barrera / Washington / 31 años Adela Mac Swiney / España / 27 años Andrés Beltramo / El Vaticano / 15 años Carlos Meza / España / 24 años Olga Borobio / Alemania / 28 años Mario Osorio / Italia / 21 años David del Río / Francia / 19 años Pablo Palomo / Guatemala / 31 años Edelmiro Franco / Colombia / 30 años Rodolfo Rivera / Venezuela / 28 años Cecilia González / Argentina / 16 años José Romero / California / 28 años Maurizio Guerrero / Nueva York / 10 años Pablo Tonini / Miami / 35 años Marcela Gutiérrez / Inglaterra / 10 años Francisco Trujillo / Texas / 27 años Isabel Inclán / Canadá / 8 años Julio Wright / Chile / 26 años

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Cultivó el ensayo ideológico y la narrativa experimental. A causa de su militancia política sufrió cárceles y destierros.

“México ocupa el primer lugar a nivel mundial en violencia infantil, así como uno de los países más inseguros para las mujeres".

El rector de la Universidad, afirmó que la educación impartida en la institución que dirige responde al llamado de la sociedad que demanda la superación colectiva.

Según el abogado, en esta ocasión, su cliente -el hijo de El Chapo- no fue torturado como se aplicaba en anteriores administraciones.

El presidente López Obrador en su conferencia matutina de este lunes aseguró que “no hay elementos para preocuparse en México” por la variante Ómicron.

En su conferencia mañanera, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo referencia a las protestas de la CNTE.

Sea cual sea el partido político al que pertenezca, la seguridad es indispensable para todos los ciudadanos

En lo que se refiere a los programas de ayuda social que acaban de ser aprobados luego de una nueva consulta en la que participó menos del uno por ciento del padrón electoral

Un estudio de Causa en Común evidenció que las cifras sobre incidencia delictiva muestran signos de probable manipulación.

La forma de distribuir el presupuesto no activará la inversión; pretende impulsar la demanda agregada, pero ello no garantiza un incremento de la oferta agregada

Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”

En este sexenio, la tarea de gobernar se redujo al mínimo, para ser reemplazada por la actividad mediática de AMLO, dedicado a sus conferencias de prensa “mañaneras” en las que a diario repite los "logros de su buen gobierno".

La exasperante lentitud de la Campaña Nacional de Vacunación, que evidentemente no podrá cumplir con la meta fijada por el Gobierno Federal, en diciembre de 2020, de vacunar a 80 millones de mexicanos antes de mayo de 2021.

Tener tanta información, casi al momento en que está sucediendo, en lugar de generar algo positivo genera lo contrario, una desinformación total e incompleta.

“La mayoría de los campesinos y pequeños productores están sufriendo esta situación, en todas partes, con éste mal gobierno, se fue para abajo la cosecha y el trabajo; hasta el momento sólo hay promesas, han puesto muchas trabas...