Cargando, por favor espere...
En una carta firmada por 20 corresponsales extranjeros desmintieron al vocero del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Jesús Ramírez Cuevas respecto a que les fue propuesto la repatriación.
En una entrevista realizada al funcionario y publicado en Pie de Página, en la que señala que hubo una propuesta de repatriación, así como conciliación y dialogo. Sin embargo, los periodistas ubicados en el extranjero rechazan que exista de por medio un diálogo, como lo deja ver el vocero.
Aquí la carta de los periodistas
Ciudad de México, 13 de julio de 2020
JESÚS RAMÍREZ CUEVAS COORDINADOR GENERAL DE COMUNICACION SOCIAL Y VOCERO DE LA REPUBLICA MEXICANA PRESENTE
Por este medio los periodistas que hasta diciembre de 2018 trabajamos como corresponsales de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex) en el extranjero, queremos hacer algunas precisiones en relación a sus declaraciones al portal Pie de Página, publicadas el 12 de julio del presente año.
No es cierto que se nos haya hecho una propuesta de repatriación como usted declaró al citado medio y como también lo dijo ante el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la directora general de la agencia, Sanjuana Martínez Montemayor, en la conferencia de prensa del 19 de julio de 2019 en Palacio Nacional.
En ningún momento ha habido alguna propuesta de diálogo o intento de conciliación por parte de la directora general, ni de nadie, en relación a la demanda laboral que interpusimos en México luego de que el 27 de diciembre de 2018 la empresa diera por terminada su relación con nosotros de manera unilateral y sin ofrecer indemnización alguna.
Tampoco ha habido interés en encontrar una solución al caso de nuestro compañero Rodolfo Rivera, corresponsal en Venezuela, gravemente enfermo de Parkinson en estado avanzado e imposibilitado, tras haber sido despedido, de atenderse adecuadamente.
No tenemos información sobre una presunta corresponsal en China que habría sido esposa del líder sindical, Conrado García, quien está acusado de corrupción. No conocemos a la persona a la que usted se refiere ni mantuvimos ninguna relación con el citado señor García ya que nunca fuimos trabajadores sindicalizados.
En relación a los sueldos de los corresponsales, queremos aclarar que eran establecidos por la empresa en consideración de variables como el costo de la vida en las diferentes plazas y, en el caso de Estados Unidos, a la necesidad de que cada trabajador y su familia tuvieran un seguro médico privado.
Desmentimos haber contado con “sobresueldos”, como usted señaló en la entrevista.
Reiteramos que desde 2013 se nos cortó todo tipo de prestación prevista por la ley, como aguinaldo y que nos veíamos obligados a pagar de nuestros bolsillos los gastos de operación, incluido equipo fotográfico y de vídeo. Igualmente fueron cerradas las oficinas regionales en Washington, Madrid y Santiago de Chile.
Sin otro particular, queremos dejar patente una vez más nuestra disponibilidad para establecer un diálogo respetuoso que pueda llevar a un acuerdo satisfactorio para todas las partes, pues estamos convencidos que el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) no permitirá una violación de los derechos laborales de los trabajadores y ex trabajadores de Notimex.
Cordiales saludos
Los 20 corresponsales de Notimex en el extranjero:
Heriberto Araujo / Brasil / 11 años de antigüedad José López Zamorano / Washington / 31 años Rubén Barrera / Washington / 31 años Adela Mac Swiney / España / 27 años Andrés Beltramo / El Vaticano / 15 años Carlos Meza / España / 24 años Olga Borobio / Alemania / 28 años Mario Osorio / Italia / 21 años David del Río / Francia / 19 años Pablo Palomo / Guatemala / 31 años Edelmiro Franco / Colombia / 30 años Rodolfo Rivera / Venezuela / 28 años Cecilia González / Argentina / 16 años José Romero / California / 28 años Maurizio Guerrero / Nueva York / 10 años Pablo Tonini / Miami / 35 años Marcela Gutiérrez / Inglaterra / 10 años Francisco Trujillo / Texas / 27 años Isabel Inclán / Canadá / 8 años Julio Wright / Chile / 26 años
Es necesario que de cara a la “nueva normalidad”, se diseñe urgentemente un plan dotado con los recursos indispensables para crear empleos.
10 meses de iniciarse, la presente administración, ha demostrado su incompetencia para cumplir sus promesas; no ha terminado con la corrupción ni está atacando en serio la pobreza.
AMLO, Morena y la 4T buscarán distracción con las elecciones de mediados de año, pero antes quieren ponerse una "estrellita".
Se desconoce el destino de los recursos, si es que fueron aplicados como refiere el gobierno de López Obrador
Entonces, ¿de dónde aquello de que el pueblo está feliz, feliz, feliz? Es solo una más de las fabulaciones del Presidente.
En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.
El distractor
La educación del país reflejará un retroceso, pues fueron cancelados fondos para programas de aprendizaje e infraestructura.
El Presidente firmó este lunes 30 de septiembre, último día de su gobierno, las publicaciones de dos reformas constitucionales.
La magistrada Jeanine Otálora Malassis señaló que los informes de gobierno están debidamente regulados por las leyes federales, y el mensaje en cuestión no se ajustó a dichos parámetros.
Mientras que López Obrador se reúne con la Iniciativa Privada (IP), al presentarse este lunes 18 de febrero el Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico, y en donde pidió que lo apoyen para crecer el 4 por ciento.
Las calles de muchas ciudades de nuestro país padecen constantemente de congestionamientos que retrasan los tiempos de recorrido, ¿qué autoridad reconoce esto como un grave problema social? Ninguna. Estamos en tiempos de precampañas, ¿quién propone un proyecto viable?
Algunos de los afectados sostienen que el Presidente no entiende los términos del tratado referido y las posibilidades que México tiene para evitar la aguda crisis que sobrevendría.
Los analistas políticos avizoran un panorama “terrible y oscuro” en el que los ciudadanos pagarán las consecuencias de este “intercambio de golpes”, por lo menos hasta abril, cuando Morena decida las candidaturas a presidentes municipales de Baja California.
El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Redacción