Cargando, por favor espere...
Durante en el transcurso del año pasado se aumentaron demandas de los gobiernos del mundo para eliminar el contenido publicado por periodistas y medios de comunicación, según el informe que publicó Twitter este miércoles.
De acuerdo con la información, Twitter dio a conocer que las cuentas verificadas de 199 periodistas y medios de comunicación en su plataforma a nivel mundial estaban sujetas a 361 demandas legales de los gobiernos para eliminar contenido en la segunda mitad de 2020, un aumento del 26 por ciento respecto al primer semestre del año.
Se negó a dar detalles sobre qué países presentaron las demandas o cuántas de las demandas legales relativas a periodistas o medios de comunicación cumplió la plataforma.
Los nuevos detalles en el informe semestral de la plataforma sobre la aplicación de las reglas de la política y la información y las solicitudes de eliminación que recibe, se producen cuando ésta y otras empresas de redes sociales como Facebook (FB.O) y YouTube de Alphabet (GOOGL.O), se enfrentan al escrutinio de todos los gobiernos en todo el mundo.
Twitter recibió a nivel mundial más de 14 mil 500 solicitudes de información entre el 1 de julio y el 31 de diciembre, y produjo parte o toda la información en respuesta al 30 por ciento de aquéllas.
Se resalta que tales solicitudes pueden incluir gobiernos u otras entidades que soliciten las identidades de las personas que tuitean con seudónimos.
La compañía también recibió más de 38 mil 500 demandas legales para eliminar varios contenidos, lo que disminuyó un 9 por ciento desde el primer semestre de 2020, y dijo que cumplió con el 29 por ciento de las demandas.
En el informe de transparencia actualizado, Twitter agregó que la cantidad de impresiones, o visualizaciones de un tweet, que violó las reglas de Twitter representó menos del 0.1 por ciento de las impresiones para todos los tweets a nivel mundial en la segunda mitad de 2020, la primera vez que se lanzó la plataforma.
Al igual que otras empresas de redes sociales, Twitter ha luchado para controlar el discurso de odio, la desinformación y otros abusos en su servicio.
Fuente: Reuters
Organizaciones que integra el Comité nacional exhortaron a Ivan Duque el desmonte del Escuadrón Móvil Antidisturbios de Colombia (Esmad), tras ser el responsables del asesinato del joven Dylan Cruz durante las protestas.
El Ejército de Israel atacó este viernes a una ambulancia que llevaba heridos del hospital de Al Shifa rumbo al paso fronterizo de Rafah con Egipto.
Taxistas del área metropolitana del país se movilizaron en el Zócalo Capitalino para protestar contra las aplicaciones que dan servicio privado de transporte y carecen de regulación.
Para Rusia, es inaceptable la ocupación de EE.UU de los campos petrolíficos sirios.
Ayudaremos pero no seremos cheque en blanco, dijo el presidente del PVEM en la capital del país, Jesús Sesma
La tensión entre China y Estados Unidos parece escalar cada vez sobre varios temas, como el comercio, la competencia tecnológica, la pandemia del nuevo coronavirus y los asuntos relacionados con Taiwán y Hong Kong.
Marx descubrió que en la explotación capitalista, el trabajador reúne dos condiciones que hacen posible aquélla: no puede estar sujeto a cualquier tipo de sojuzgamiento y tampoco puede elegir libremente con quién trabajar a cambio de un salario.
Las protestas en la nación ecuatoriana dejó al menos 1.192 detenidos, de acuerdo con cifras de la Defensoría del Pueblo, mientras que el Ministerio de Interior contabilizó 1.419 privados de libertad.
La unificación nacional tuvo, como condición sine qua non, la renovación moral de los individuos.
El juicio contra el presidente de EE. UU. se gestionó con fundamento en la denuncia de “un informante”.
Terminar con la ocupación de Palestina es la única formar de obtener la paz en Medio Oriente, aseguró la Embajada iraní en México.
Los aranceles impuestos por Washington "no son consistentes con los principios de nación más favorecida de la OMC, y exceden las tarifas máximas acordadas por EEUU".
El canciller de Irán destacó que los transgresores de la ley de EE.UU. quedarán solos ante sus esfuerzos por restablecer sanciones contra el país.
El presidente Putin tiene el respaldo de la población para incrementar y fortalecer las medidas de seguridad, por muy difíciles que éstas sean, aseguró el analista geopolítico.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no descartó la posibilidad de utilizar la fuerza militar contra la República Popular Democrática de Corea si lo considera necesario.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Hacienda desafía estimaciones pesimistas: espera crecimiento de hasta 2.3% en 2025
Cambia el rumbo de la educación en México
Suspenden solicitudes de acceso a la información
Escrito por Redacción