Cargando, por favor espere...
Durante en el transcurso del año pasado se aumentaron demandas de los gobiernos del mundo para eliminar el contenido publicado por periodistas y medios de comunicación, según el informe que publicó Twitter este miércoles.
De acuerdo con la información, Twitter dio a conocer que las cuentas verificadas de 199 periodistas y medios de comunicación en su plataforma a nivel mundial estaban sujetas a 361 demandas legales de los gobiernos para eliminar contenido en la segunda mitad de 2020, un aumento del 26 por ciento respecto al primer semestre del año.
Se negó a dar detalles sobre qué países presentaron las demandas o cuántas de las demandas legales relativas a periodistas o medios de comunicación cumplió la plataforma.
Los nuevos detalles en el informe semestral de la plataforma sobre la aplicación de las reglas de la política y la información y las solicitudes de eliminación que recibe, se producen cuando ésta y otras empresas de redes sociales como Facebook (FB.O) y YouTube de Alphabet (GOOGL.O), se enfrentan al escrutinio de todos los gobiernos en todo el mundo.
Twitter recibió a nivel mundial más de 14 mil 500 solicitudes de información entre el 1 de julio y el 31 de diciembre, y produjo parte o toda la información en respuesta al 30 por ciento de aquéllas.
Se resalta que tales solicitudes pueden incluir gobiernos u otras entidades que soliciten las identidades de las personas que tuitean con seudónimos.
La compañía también recibió más de 38 mil 500 demandas legales para eliminar varios contenidos, lo que disminuyó un 9 por ciento desde el primer semestre de 2020, y dijo que cumplió con el 29 por ciento de las demandas.
En el informe de transparencia actualizado, Twitter agregó que la cantidad de impresiones, o visualizaciones de un tweet, que violó las reglas de Twitter representó menos del 0.1 por ciento de las impresiones para todos los tweets a nivel mundial en la segunda mitad de 2020, la primera vez que se lanzó la plataforma.
Al igual que otras empresas de redes sociales, Twitter ha luchado para controlar el discurso de odio, la desinformación y otros abusos en su servicio.
Fuente: Reuters
La firmeza de Irán provoca la desesperación imperial, que ha intensificado sus agresiones contra una nación pacífica.
Organizaciones que integra el Comité nacional exhortaron a Ivan Duque el desmonte del Escuadrón Móvil Antidisturbios de Colombia (Esmad), tras ser el responsables del asesinato del joven Dylan Cruz durante las protestas.
El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, declaró recientemente que Rusia no será la primera que dé el paso de abolir las sanciones a Occidente pero no descarta discutirlo si hace falta con los países interesados.
Este miércoles, miles de estudiantes y maestros brasileños iniciaron un paro nacional en defensa de la educación.
"Más de 24.000 niños fueron asesinados, heridos, mutilados, reclutados a la fuerza y secuestrados, o sufrieron abusos sexuales y otras violaciones de sus derechos humanos durante el año 2018", dijo Guterres en su informe.
El Embajador de la Federación de Rusia, Nikolay Sofinskiy, reiteró en entrevista con buzos, el objetivo de la Operación Militar Especial: la desnazificación de Ucrania, la desmilitarización, un estatus neutral orientado a la cooperación y no a la confrontación.
El Ejército de Israel atacó este viernes a una ambulancia que llevaba heridos del hospital de Al Shifa rumbo al paso fronterizo de Rafah con Egipto.
Subrayó que no estaban en contra de la tecnología, sino que buscaban que exista un marco normativo que genere competencia sana para ambas partes.
Esta denuncia por parte de Irán, se produce luego que el director general de la AIEA, Rafael Mariano Grossi, acusara a Irán de no cooperar “inmediata y plenamente” con sus inspectores para esclarecer algunas dudas sobre las actividades de dos centros nucl
Nos importa mantener una relación de ayuda y cooperación con EE. UU., como la que tenemos en distintos aspectos con todos los países, como Rusia y China: Embajador de Turquía en México
La relación entre Rusia y Estados Unidos es muy malo, afirmó dijo el vocero del presidente Vladímir Putin
Según un comunicado de la fiscalía de Teherán, las autoridades han solicitado el apoyo de la Interpol para proceder al arresto del líder estadounidense y otros 35 personas.
El presidente Putin tiene el respaldo de la población para incrementar y fortalecer las medidas de seguridad, por muy difíciles que éstas sean, aseguró el analista geopolítico.
El Ministerio de Relaciones Exteriores advirtió que "Rusia está sujeta a una presión sin precedentes a la que Estados Unidos empuja a sus aliados, introduciendo un fuerte componente ideológico al enfrentamiento con Moscú".
El nuevo gobierno en Afganistán se concentrarán en garantizar el orden público y que ya han comenzado a tomar medidas contra las actividades ilegales y delictivas, dice el portavoz talibán.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Israel a un paso de tomar Gaza; moviliza a 60 mil reservistas
Puebla con un gobierno prepotente y amenazador
Escrito por Redacción