Cargando, por favor espere...

Taxistas rechazan apps y protestan en la CDMX
Subrayó que no estaban en contra de la tecnología, sino que buscaban que exista un marco normativo que genere competencia sana para ambas partes.
Cargando...

Ciudad de México. - Integrantes del Movimiento Nacional de Taxistas se movilizan este miércoles en diversos puntos de la Ciudad de México, en rechazo a las aplicaciones de transporte privado.

Más temprano, varios taxistas se reunieron en el Ángel de la Independencia, pero tuvieron que cambiar el lugar debido al paso de los soldados, quienes participarán en el evento por el Día del Ejército mexicano.

Los conductores avanzaron desde ese punto y de la avenida Aquiles Serdán rumbo a la Plaza de la República, donde se encuentra el Monumento a la Revolución. También protestarán en la Secretaría de Movilidad y el Instituto de Verificación Administrativa.

Según información del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México, los contingentes avanzan sobre la calzada México-Tacuba, Golfo de California, Paseo de la Reforma y avenida de la República.

Ignacio Rodríguez, vocero del Movimiento Nacional de Taxistas, indicó en entrevista para Grupo Fórmula que, si bien la noche del martes se acordó que los servicios de transporte colectivo ya no se movilizarían, el servicio de transporte individual sí.

Apuntó que, de acuerdo con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, habrá a partir del 15 de marzo una aplicación para que los taxistas brinden servicio.

"La noticia es bienvenida, pero no satisface las demandas que hacemos a las autoridades de transporte, queremos que se apliquen leyes equitativas para transporte de la Ciudad de México. Hasta el día de hoy, el servicio de taxis está sometido a una serie de reglas y normas y vemos que no sucede así con servicios de apps", dijo en entrevista para el medio.

Además, subrayó que no estaban en contra de la tecnología, sino que buscaban que exista un marco normativo que genere competencia sana para ambas partes. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El portavoz del Ministerio de Salud de Palestina dio a conocer que un ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra el hospital Al-Ahli de Gaza dejó al menos 500 personas fallecidas.

Evo agradeció agradeció al presidente López Obrador y al pueblo de México por salvarle la vida.

La porta voz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova, firmó este jueves que Rusia y Venezuela no son provincias de Estado Unidos.

De acuerdo con el comunicado, ambos casos vinculan con la Fuerza Quds de Irán.

Crearon más 68 mil cuentas falsas en Twitter para respaldar el golpe de Estado en Bolivia, reveló  el estudio realizado por Julián Macías Tovar, responsable de redes sociales del partido español Unidas Podemos.

Los mandatarios consideraron que el mecanismo ya no funge como un espacio de deliberación para defender el federalismo tributario y la soberanía de los estados.

Subrayó que no estaban en contra de la tecnología, sino que buscaban que exista un marco normativo que genere competencia sana para ambas partes.

"Más de 24.000 niños fueron asesinados, heridos, mutilados, reclutados a la fuerza y secuestrados, o sufrieron abusos sexuales y otras violaciones de sus derechos humanos durante el año 2018", dijo Guterres en su informe.

El sentimiento antiestadounidense intensificó tras el asesinato del general iraní Qasem Soleimani, y a otros militares iraquíes el pasado 3 de enero por órdenes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Hasta el momento, los conflictos agrarios han dejado muertos y decenas de heridos. En varios de estos municipios, el problema poco a poco se ha ido transformando en una lucha política.

Alrededor del 90 % de los trenes de alta velocidad que debían circular fueron cancelados, 10 de las 16 líneas del Metro de París amanecieron cerradas, cientos de vuelos fueron cancelados y la mayoría de las escuelas y colegios no abrieron sus puertas.

EE.UU. planea aprovechar una potencial escenificación de un ataque químico en el noroeste de Siria para justificar un posterior bombardeo sobre el país árabe. Sobre esto ha alertado el Ministerio de Defensa de Rusia.

El primer ministro de El Líbano aseguró que la explosión se produjo como consecuencia de la "corrupción endémica".

Para hacernos una idea más completa del origen del conflicto, debemos acudir a su historia. Así podremos ver los intereses ocultos tras la política genocida del gobierno de Israel y del cínico e incondicional respaldo de EE. UU.

Ansioso por remodelar el Medio Oriente a su interés, el capitalismo imperialista buscó cooptar a Asia Central para saquear el petróleo de Irak, asfixiar a Irán, dominar Afganistán y dejar a Rusia sin aliados.