Cargando, por favor espere...

Taxistas rechazan apps y protestan en la CDMX
Subrayó que no estaban en contra de la tecnología, sino que buscaban que exista un marco normativo que genere competencia sana para ambas partes.
Cargando...

Ciudad de México. - Integrantes del Movimiento Nacional de Taxistas se movilizan este miércoles en diversos puntos de la Ciudad de México, en rechazo a las aplicaciones de transporte privado.

Más temprano, varios taxistas se reunieron en el Ángel de la Independencia, pero tuvieron que cambiar el lugar debido al paso de los soldados, quienes participarán en el evento por el Día del Ejército mexicano.

Los conductores avanzaron desde ese punto y de la avenida Aquiles Serdán rumbo a la Plaza de la República, donde se encuentra el Monumento a la Revolución. También protestarán en la Secretaría de Movilidad y el Instituto de Verificación Administrativa.

Según información del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México, los contingentes avanzan sobre la calzada México-Tacuba, Golfo de California, Paseo de la Reforma y avenida de la República.

Ignacio Rodríguez, vocero del Movimiento Nacional de Taxistas, indicó en entrevista para Grupo Fórmula que, si bien la noche del martes se acordó que los servicios de transporte colectivo ya no se movilizarían, el servicio de transporte individual sí.

Apuntó que, de acuerdo con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, habrá a partir del 15 de marzo una aplicación para que los taxistas brinden servicio.

"La noticia es bienvenida, pero no satisface las demandas que hacemos a las autoridades de transporte, queremos que se apliquen leyes equitativas para transporte de la Ciudad de México. Hasta el día de hoy, el servicio de taxis está sometido a una serie de reglas y normas y vemos que no sucede así con servicios de apps", dijo en entrevista para el medio.

Además, subrayó que no estaban en contra de la tecnología, sino que buscaban que exista un marco normativo que genere competencia sana para ambas partes. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Para hacernos una idea más completa del origen del conflicto, debemos acudir a su historia. Así podremos ver los intereses ocultos tras la política genocida del gobierno de Israel y del cínico e incondicional respaldo de EE. UU.

La firmeza de Irán provoca la desesperación imperial, que ha intensificado sus agresiones contra una nación pacífica.

El Gobierno iraní aseguró que la decisión de aumentar el precio, pretende ayudar a las familias con bajos recursos gracias a los ingresos adicionales que recibiría y que colocaría en un fondo especial para este fin.

Subrayó que no estaban en contra de la tecnología, sino que buscaban que exista un marco normativo que genere competencia sana para ambas partes.

Andrew Cuomo  calificó de "agresiva" la política del inquilino de la Casa Blanca hacia el estado

Tras retirar a su país del pacto firmado por las potencias nucleares con la República Islámica de Irán, el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald John Trump, avivó las sanciones contra el país.

Pekín ordenó  el viernes pasado el cierre del Consulado estadounidense en la ciudad de Chengdu, en respuesta a la decisión "unilateral" por parte de Washington, alegando que se trata de una contramedida "legítima y necesaria".

El candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden calificó a Donald Trump como

Las protestas, dirigidas por los pueblos indígenas, estudiantes y otras agrupaciones populares se han tornado violentas en los últimos días.

Las últimas medidas antiguadas de Washington contra instituciones y funcionarios de la nación cubana evidencian una vez más

Estados Unidos (EE.UU.) no ha escatimado recursos para provocar fricciones político-bélicas para favorecer sus intereses en Medio Oriente.

China ha denunciado en reiteras veces las injerencias de EE.UU., en los asunto internos del país.

Suman mil 187 personas arrestadas por las protestas violentas que comenzaron en junio por la oposición a un proyecto de reformas a la ley de extradición en esa excolonia británica que forma parte de China desde junio de 1997.

El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, declaró recientemente que Rusia no será la primera que dé el paso de abolir las sanciones a Occidente pero no descarta discutirlo si hace falta con los países interesados.

Las explosiones que sacudieron la capital libanesa este martes, ha dejado hasta el momento,  un saldo 135 muertos, 5 mil heridos y más de 300 mil desplazados, de acuerdo con las últimas informaciones.