Cargando, por favor espere...

Taxistas rechazan apps y protestan en la CDMX
Subrayó que no estaban en contra de la tecnología, sino que buscaban que exista un marco normativo que genere competencia sana para ambas partes.
Cargando...

Ciudad de México. - Integrantes del Movimiento Nacional de Taxistas se movilizan este miércoles en diversos puntos de la Ciudad de México, en rechazo a las aplicaciones de transporte privado.

Más temprano, varios taxistas se reunieron en el Ángel de la Independencia, pero tuvieron que cambiar el lugar debido al paso de los soldados, quienes participarán en el evento por el Día del Ejército mexicano.

Los conductores avanzaron desde ese punto y de la avenida Aquiles Serdán rumbo a la Plaza de la República, donde se encuentra el Monumento a la Revolución. También protestarán en la Secretaría de Movilidad y el Instituto de Verificación Administrativa.

Según información del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México, los contingentes avanzan sobre la calzada México-Tacuba, Golfo de California, Paseo de la Reforma y avenida de la República.

Ignacio Rodríguez, vocero del Movimiento Nacional de Taxistas, indicó en entrevista para Grupo Fórmula que, si bien la noche del martes se acordó que los servicios de transporte colectivo ya no se movilizarían, el servicio de transporte individual sí.

Apuntó que, de acuerdo con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, habrá a partir del 15 de marzo una aplicación para que los taxistas brinden servicio.

"La noticia es bienvenida, pero no satisface las demandas que hacemos a las autoridades de transporte, queremos que se apliquen leyes equitativas para transporte de la Ciudad de México. Hasta el día de hoy, el servicio de taxis está sometido a una serie de reglas y normas y vemos que no sucede así con servicios de apps", dijo en entrevista para el medio.

Además, subrayó que no estaban en contra de la tecnología, sino que buscaban que exista un marco normativo que genere competencia sana para ambas partes. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, declaró recientemente que Rusia no será la primera que dé el paso de abolir las sanciones a Occidente pero no descarta discutirlo si hace falta con los países interesados.

Suman mil 187 personas arrestadas por las protestas violentas que comenzaron en junio por la oposición a un proyecto de reformas a la ley de extradición en esa excolonia británica que forma parte de China desde junio de 1997.

Las protestas en la nación ecuatoriana dejó al menos 1.192 detenidos, de acuerdo con cifras de la Defensoría del Pueblo, mientras que el Ministerio de Interior contabilizó 1.419 privados de libertad.

La operación militar de Hamás contra Israel es una respuesta a la ocupación genocida mantenida por el primer ministro Benjamín Netanyahu sobre la Franja de Gaza, donde 2.3 millones de palestinos tienen coartados sus derechos humanos.

Con estos pronunciamiento que hicieron en las redes sociales, intentas demostrar que como mujeres también juegan un papel importante en la economía del país.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no descartó la posibilidad de utilizar la fuerza militar contra la República Popular Democrática de Corea si lo considera necesario.

Wang ha acusado a la Administración de Donald Trump de “violar gravemente los derechos y los intereses legítimos de los ciudadanos chinos” y de lanzar “una flagrante persecución política” contra sus compatriotas.

Paro nacional contra la política económica del presidente Mauricio Macri.

Subrayó que no estaban en contra de la tecnología, sino que buscaban que exista un marco normativo que genere competencia sana para ambas partes.

De la “isla del tesoro” y el “paraíso” de moda para las trasnacionales turísticas, Sri Lanka ha pasado a ser hoy un enclave de ingobernabilidad en el Océano Índico.

Más de 15 mil soldados participaron en el desfile, junto a eso, 160 aviones de combate, drones supersónicos, 580 tanques y otros tipos de artillerías y misiles. Hicieron una demostración frente a miles de espectadores.

La actual crisis en Afganistán es "una consecuencia directa de los intentos irresponsables de establecer los valores extranjeros desde fuera".

"Es bien sabido es que EE.UU. se ha involucrado desenfrenadamente en el espionaje a escala mundial", según el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China.

Las protestas, dirigidas por los pueblos indígenas, estudiantes y otras agrupaciones populares se han tornado violentas en los últimos días.

Ansioso por remodelar el Medio Oriente a su interés, el capitalismo imperialista buscó cooptar a Asia Central para saquear el petróleo de Irak, asfixiar a Irán, dominar Afganistán y dejar a Rusia sin aliados.