Cargando, por favor espere...
Mediante un comunicado de prensa, la Cancillería rusa sintió indignado ante el acoso a la agencia Sputnik en Estonia.
El comunicado salió a raíz de que los empleados de Sputnik Estonia recibieron cartas del Departamento de Policía y la Guardia de Fronteras del país con amenazas directas de iniciar un proceso penal en su contra si no dejan de trabajar para el grupo mediático Rossiya Segodnya antes del 1 de enero de 2020.
"La situación indignante en torno a la agencia rusa de información en Estonia causa una seria preocupación", señala el comunicado
Añade también "esta situación es absolutamente inaceptable y se encuentra plenamente fuera de los fundamentales principios democráticos y obligaciones internacionales de Estonia para garantizar el trabajo de los medios sin dificultades, la libertad de expresión de opiniones y el acceso igualitario a la información".
"Llamamos a una reacción inmediata de las estructuras internacionales y ONG de defensa de derechos", enfatiza el texto de la Cancillería.
La directora de Sputnik, Margarita Simonián, también llamó a la presidenta de Estonia, Kersti Kaljulaid, a evitar la detención de los periodistas de la agencia.
Ante esto, Rossiya Segodnya hizo un llamado a la Organización de las Naciones Unidas, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, el Consejo de Europa, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos a pronunciarse sobre los ataques a la libertad de expresión en Estonia y tomar medidas para garantizar el derecho de los periodistas a ejercer su labor.
La persecución a Sputnik, según las autoridades estonias se debe con las sanciones impuestas por la UE el 17 de marzo de 2014 contra varias personas y entidades a la luz de los acontecimientos en Ucrania.
Este viernes, en Puerto Príncipe, con barricadas e incendios reclaman la renuncia del mandatario haitiano.
Según Boasberg, esta gasolina quedará bajo jurisdicción exclusiva de la corte federal para el Distrito de Columbia. Aunque, no indica qué métodos aplicará el gobierno de EE.UU. para confiscar las cargas.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no descartó la posibilidad de utilizar la fuerza militar contra la República Popular Democrática de Corea si lo considera necesario.
Estados Unidos ha presupuestado alrededor de siete millones de dólares y ríos de sangre en aquella región islámica.
Polonia espera que el presidente de EEUU, Joe Biden, adopte una postura firme en su conversación por videoconferencia con el mandatario ruso, Vladímir Putin.
Hasta el momento, los conflictos agrarios han dejado muertos y decenas de heridos. En varios de estos municipios, el problema poco a poco se ha ido transformando en una lucha política.
A este crimen, le suma también el excombatiente Darío Herrera a finales de enero en el municipio de Ituango, en el norte de Antioquia, en el noroeste del país suramericano.
Zhang Jun señaló que las fuertes tensiones en Oriente Medio se debe no solo a las sanciones estadounidenses, sino también a la salida unilateral de EEUU del pacto nuclear iraní.
Más de 25 ciudades de EE.UU. han declarado el toque de queda durante el pasado fin de semana, con el fin de controlar los disturbios en el marco de las manifestaciones, pero las manifestación continúan intensificando y propagando en otras ciudades del paí
Ecuador fue el único país que emitió un sufragio en contra
Donald Trump, escribió en su cuenta de Twitter que EE.UU. "mantiene la opción de política, bajo diversas condiciones", de realizar "una desconexión completa con China".
El Gobierno estadounidense reiteró su firme apoyo a Taiwán para que éste eleve su capacidad defensiva frente a China.
Es Es "muy preocupante" que Washington tome represalias contra cualquier funcionario de la corte la corte que busca esclarecer si se cometieron crímenes de guerra: Josep Borrell.
Suman mil 187 personas arrestadas por las protestas violentas que comenzaron en junio por la oposición a un proyecto de reformas a la ley de extradición en esa excolonia británica que forma parte de China desde junio de 1997.
Marx descubrió que en la explotación capitalista, el trabajador reúne dos condiciones que hacen posible aquélla: no puede estar sujeto a cualquier tipo de sojuzgamiento y tampoco puede elegir libremente con quién trabajar a cambio de un salario.
Congelan reforma de salario digno
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Escrito por Redacción