Cargando, por favor espere...

Condena Cuba injerencia externas en protestas de Hong Kong
Suman mil 187 personas arrestadas por las protestas violentas que comenzaron en junio por la oposición a un proyecto de reformas a la ley de extradición en esa excolonia británica que forma parte de China desde junio de 1997.
Cargando...

La Cancillería de Cuba, a través de un comunicado condenó este jueves la injerencia externa en las protesta de Hong Kong, sacudida por violentas protestas callejeras en las últimas semanas.

"Cuba condena la injerencia en los asuntos internos de China en la Región Administrativa Especial de Hong Kong y cualquier intento contra la integridad territorial y soberanía chinas",  escribió en su cuenta de la red social de Twitter el canciller de la isla, Bruno Rodríguez Parrilla.

El Ministerio de Relaciones Exteriores cubano emitió una declaración donde manifestó su preocupación por las "manifestaciones violentas y actos vandálicos en Hong Kong, promovidos desde el exterior, que intentan, afectar el orden político, económico y social, y generar inseguridad en la República Popular China".

En el mismo documento, ratificó el respaldo de Cuba a los esfuerzos a Pekín y de las autoridades de Hong Kong para revertir la actual situación en ese territorio, preservar la paz y restablecer la estabilidad.

El pronunciamiento de Cuba aparece, luego que el Gobierno chino expresará sus sospechas de la participación de Estados Unidos (EE.UU.) en la actual crisis en Hong Kong.

Funcionarios chinos calificaron como entrometimiento en sus asuntos internos,  las declaraciones de los congresistas estadounidenses Chuck Schumer, senador demócrata, y el republicano Cory Gardner,  quienes expresaron su "desacuerdo" con las detenciones ocurridas durante los disturbios en Hong Kong.

Según los reportes, hasta el momento suman mil 187 personas arrestadas por las protestas violentas que comenzaron en junio por la oposición a un proyecto de reformas a la ley de extradición en esa excolonia británica que forma parte de China desde junio de 1997.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo a los periodistas el miércoles que la administración rusa cree que las afirmaciones de que Rusia supuestamente se entrometió en las elecciones de EE.UU., de 2020 son infundadas.

Maduro aseveró que pese el Bloqueo de EE.UU. contra el país, Venezuela puede tener acceso a las medicinas necesarias para enfrentar la pandemia del nuevo coronavirus, ya que cuenta con amigos en el mundo.

Los universitarios insisten en convocar la formación de una asamblea constituyente, ya que no confían en las modificaciones que anunció Cortizo.

El vocero chino acusó a Washington de esconderse detrás de la retórica de un orden global basado en reglas para defender su propio "comportamiento hegemónico y de intimidación".

Crearon más 68 mil cuentas falsas en Twitter para respaldar el golpe de Estado en Bolivia, reveló  el estudio realizado por Julián Macías Tovar, responsable de redes sociales del partido español Unidas Podemos.

La disputa por la soberanía de Hong Kong a China ha sido objetivo de Occidente desde que esta ciudad-Estado dejó de ser colonia británica en 1997; desea para sí ese centro global financiero, de libre comercio y logístico, que es clave para China.

De acuerdo con el comunicado, ambos casos vinculan con la Fuerza Quds de Irán.

Talibán afirma que la guerra ha terminado en Afganistán y dice estar abierto al diálogo con todas las figuras afganas y la comunidad internacional.

El nuevo gobierno en Afganistán se concentrarán en garantizar el orden público y que ya han comenzado a tomar medidas contra las actividades ilegales y delictivas, dice el portavoz talibán.

La lucha no debe ser entre géneros; la lucha debe ser por un mundo donde se reparta mejor la riqueza.

"Es bien sabido es que EE.UU. se ha involucrado desenfrenadamente en el espionaje a escala mundial", según el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China.

Ya suman más de 5,795 palestinos fallecidos por los bombardeos de Israel en la Franja de Gaza y Cisjordania, de los cuales 2,360 son niños y 1,292 mujeres. Por su parte, unas 18 mil personas más han resultado heridas.

Alrededor de la una de la madrugada, un grupo de individuos aún desconocidos, "algunos de los cuales hablaban español", atacaron la residencia privada del mandatario y lo hirieron de muerte.

Las protestas en la nación ecuatoriana dejó al menos 1.192 detenidos, de acuerdo con cifras de la Defensoría del Pueblo, mientras que el Ministerio de Interior contabilizó 1.419 privados de libertad.

La relación entre Bolivia y México está en “un punto muerto” donde ninguna parte cede en sus posiciones, lo que anticipa una complicada relación diplomática, afirma por su parte, el experto en asuntos internacionales Álvaro del Pozo.