Cargando, por favor espere...

Irán destaca el proceso de paz sirio que lidera con el apoyo de Rusia y Turquía
Jalalí informó que el presidente de Irán, Hasán Rohaní, en una conversación telefónica invitó a su homólogo ruso, Vladímir Putin a la cumbre del proceso de Astaná que debe realizarse pronto en Irán.
Cargando...

El proceso de paz que lidera Irán con el apoyo de Rusia y Turquía en Siria, es exitoso, por lo que debe continuar, declaró el embajador del país persa en Moscú, Kazem Jalalí.

"El proceso de Astaná es muy exitoso y debemos seguir comprometidos y continuar la cooperación", sostuvo en una reunión con el presidente del Comité de Asuntos Internacionales del Senado ruso, Konstantín Kosachov.

El alto diplomático llamó a Rusia, Turquía e Irán a estar vigilantes frente a los detractores del proceso.

Asimismo, Jalalí informó que el presidente de Irán, Hasán Rohaní, en una conversación telefónica invitó a su homólogo ruso, Vladímir Putin a la cumbre del proceso de Astaná que debe realizarse pronto en Irán aunque sin precisar fecha concreta.

El proceso de paz de Astaná que se inició en enero de 2017 contribuyó a la reducción de la violencia en Siria, azotada por un conflicto desde 2011 en el que las fuerzas gubernamentales se enfrentaban a facciones armadas de la oposición y grupos terroristas, entre ellos ISIS (autodenominado Estado Islámico) y el Frente al Nusra, ambos prohibidos en Rusia y otros países.

Las consultas de Astaná, bajo la mediación de Rusia, Irán y Turquía, buscan encontrar una solución política al conflicto sirio que empezó desde 2011 en el que las fuerzas gubernamentales se enfrentaban a facciones armadas de la oposición y grupos terroristas, entre ellos ISIS (autodenominado Estado Islámico) y el Frente al Nusra, ambos prohibidos en Rusia y otros países.

Desde el lanzamiento del proceso  2017, casi todos los terroristas han sido expulsados de Siria; esto ha alentado el comienzo de un proceso de solución política, el regreso de los refugiados y los esfuerzos de reconstrucción.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Musk se negó a acatar la resolución de un juez que le ordenó designar a un representante de X para Brasil.

Según un comunicado de la fiscalía de Teherán, las autoridades han solicitado el apoyo de la Interpol para proceder al arresto del líder estadounidense y otros 35 personas. 

De acuerdo con el diplomático, dichas acusaciones afectan negativamente el diálogo internacional y el normal desarrollo de las relaciones bilaterales.

Las Fuerzas Armadas de Corea del Sur prevén efectuar ejercicios militares del 25 de octubre al 5 de noviembre tras los lanzamientos de prueba de los nuevos misiles SLBM norcoreanos desde submarinos, informó la agencia surcoreana Yonhap.

El Gobierno sirio califica la presencia del ejército estadounidense como ocupación, saqueo organizado y bandolerismo.

La actual crisis en Afganistán es "una consecuencia directa de los intentos irresponsables de establecer los valores extranjeros desde fuera".

Israel ha desatado una masacre en La Franja de Gaza. Sólo hasta ayer había más de 7 mil asesinatos. Se estima que 400 niños son asesinados o heridos al día y los 2.3 millones de palestinos no tienen luz, agua ni comida.

Nunca hubiera imaginado el Caudillo del Sur, que un siglo después de su lucha por la tierra, en la región donde él nació, los campesinos tuvieran que luchar contra la amenaza de arrebatarles el agua que les pertenece y enfrentarse a poderosos intereses.

El bombardeo dejó un saldo de seis muertos. En el convoy viajaban médicos.

El primer ministro de El Líbano aseguró que la explosión se produjo como consecuencia de la

Varios misiles también cayeron en la Zona Verde de Bagdad, donde se ubica la Embajada de EE.UU., y en su vecindario Jadriya.

Polonia espera que el presidente de EEUU, Joe Biden, adopte una postura firme en su conversación por videoconferencia con el mandatario ruso, Vladímir Putin.

Organizaciones que integra el Comité nacional exhortaron a Ivan Duque el desmonte del Escuadrón Móvil Antidisturbios de Colombia (Esmad), tras ser el responsables del asesinato del joven Dylan Cruz durante las protestas.

Twitter, "la Sección 230 protege la innovación y la libertad de expresión de Estados Unidos y está basada en sus valores democráticos. Los intentos de erosionarla de manera unilateral amenazan el futuro de la libertad de expresión en línea".

Lejos de explicar en qué consiste la estrategia del Gobierno Federal para hacer frente a las demandas de las feministas, AMLO advirtió que no les haría caso.