Cargando, por favor espere...
Luego de que la Embajada rusa en México publicara una invitación abierta para realizar estudios gratuitos en el país euroasiático, su par estadunidense no tomó muy bien la noticia y advirtió a los ciudadanos norteamericanos en México ignorar dichas becas de estudio.
El pasado 8 de enero, la Embajada de Rusia en México anunció que su gobierno estaría otorgando becas a los interesados en realizar estudios universitarios en aquel país. “Las becas incluyen los estudios gratuitos durante todo el período de estudios en una de las universidades rusas”, publicó en su cuenta de X.
Sin embargo, la noticia no le agradó nada al gobierno de los Estados Unidos (EE. UU.), y a través de su embajada en México, advirtió a sus conciudadanos ignorar dicha oportunidad de estudio. “¡Cuidado con las opotunidades de estudio y/o trabajo en #Rusia! Se recuerda a los ciudadanos estadounidenses que sigue en vigor una alerta de viaje nivel 4 sobre viajes a Rusia”, publicó la embajada estadounidense el 13 de enero.
La alerta de viaje nivel 4, emitida por el Departamento de Estado de EE. UU., advierte: “Los estudiantes deben ser conscientes de los peligros de ser enganchados para actividades alternativas en la industria de defensa de Rusia a su llegada. Según informes de los medios de comunicación, ciudadanos de terceros países han llegado a Rusia con falsas promesas y han sido obligados a trabajar en la industria de defensa rusa y, en algunos casos, a luchar en su guerra contra Ucrania”.
La embajada del Kremlin decidió tomarse dicha advertencia con gracia y así contestó a su contraparte norteamericana: “Agradecemos a la Embajada de los Estados Unidos en México por su interés en nuestro programa de becas. En esta era de transición hacia un mundo multipolar, nunca es tarde para ampliar horizontes y venir a estudiar a Rusia. El programa también está abierto para nuestros colegas estadounidenses”.
La otra delegación que decidió sumarse a la pulla de la embajada de Washington, fue la de Alemania, quien compartió la advertencia estadounidense con el siguiente mensaje: “¿Estudiar en Rusia? ¡Mejor elige Alemania! Encontrarás universidades de prestigio y ciudades con excelente calidad de vida”.
Hasta el momento, la institución rusa no ha respondido a esta última publicación, como sí lo hicieron varios usuarios de X, quienes le recomendaron al país germano mejorar sus ofertas de estudio, pues son demasiado caras, burocráticas y no ofrecen oportunidades de alojamiento o vivienda para estudiantes extranjeros.
En los últimos años, el espacio informativo se ha transformado en un escenario de intensa confrontación, donde los servicios de inteligencia occidentales desempeñan un papel crucial en las actividades antirrusas.
Las tropas de Kiev "no han tenido éxito" en ninguna parte de la contraofensiva. Las pérdidas militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania durante su contraofensiva "se acercan a 'catastróficas'".
Putin propone a Washington a "intercambiar garantías de no interferencia en las elecciones con el uso de las mencionadas tácticas y otros métodos con el empleo de altas tecnologías".
Tras retirar a su país del pacto firmado por las potencias nucleares con la República Islámica de Irán, el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald John Trump, avivó las sanciones contra el país.
En esta entrevista, Vladimir Sagaydo, compositor, violonchelista, y nuevo director artístico de la orquesta sinfónica del IPN, nos describe su carrera artística y nos revela sus opiniones sobre la cultura de la música mexicana.
Para Rusia, es inaceptable la ocupación de EE.UU de los campos petrolíficos sirios.
El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, calificó los planes de imponer un techo a los precios del petróleo ruso como otro elemento de guerra psicológica. Sin embargo, aseguró, los planes de Occidente no se harán realidad.
Organizaciones que integra el Comité nacional exhortaron a Ivan Duque el desmonte del Escuadrón Móvil Antidisturbios de Colombia (Esmad), tras ser el responsables del asesinato del joven Dylan Cruz durante las protestas.
El objetivo visible del gobierno judío transitó de la segregación al exterminio de palestinos.
Por “actividad de injerencia extranjera”, el gigante corporativo de plataformas digitales Meta anunció el bloqueo de las cuentas de Rusia.
En sólo dos días, EE. UU. articuló con Pakistán una ofensiva bélica de carácter electoral que intentó atribuir a Irán, pero que fracasó gracias a la inteligente diplomacia iraní.
Kievskaya Stantsia no solo representa el símbolo de amistad entre los pueblos ruso y ucraniano, sino también la unión de dos naciones soviéticas que demostraron al mundo entero que es posible aspirar a una vida digna y decoros.
Para el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.), hoy en manos de Donald Trump, el petróleo representa un arma estratégica que, en su guerra energética contra Rusia, usará también sobre el crudo de los hoyos de Dona, ubicados en el Golfo de México, donde convergen los intereses de México y Cuba.
El Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales es una institución sin fines de lucro ocupada en la investigación y divulgación en temas de economía, sociedad y cultura.
"Observamos con pesar el concierto neonazi celebrado en Ciudad de México el 29 de octubre", condenó la Embajada de Rusia en México a través de un comunicado.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.