Cargando, por favor espere...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump ordenó este miércoles al secretario de Tesoro, Steve Mnuchin a aumentar las sanciones contra Irán, tras los ataques contra dos instalaciones petroleras de Arabia Saudita, escribió el mandatario en un tuit
"Acabo de dar instrucciones al secretario del Tesoro para que aumente considerablemente las sanciones sobre el país de Irán".
El pronunciamiento de Trump respecto a las sanciones, coincide con el clima de creciente tensión entre entre ambos países tras los ataques con drones lanzados el pasado sábado contra dos refinerías de Arabia Saudita.
Washington por su parte, responsabilizó a Teherán de dicha acción, pero Irán niega su implicación y califica estas acusaciones de "absolutas mentiras". Desde la Administración Trump se contempla una posible respuesta militar a los ataques.
Tras el incendio a las dos principales instalaciones petroleras Saudi Aramco, hizo que la producción saudita de crudo se desplomara casi a la mitad, situándose en 5 millones de barriles al día.
Ante esto, Riad admitió este martes que desconoce la autoría de los ataques y asegura que mantendrán su papel como proveedor seguro de los mercados mundiales de petróleo. Asimismo, el reino árabe se compromete a tomar "medidas estrictas" para evitar nuevos ataques.
Por su parte, el presidente de Irán, Hasán Rohaní, dijo este miércoles que Arabia Saudita debería ver el ataque como una advertencia para poner fin a la guerra en Yemen, después de que unas horas antes varios hospitales, escuelas y mercados de Yemen fueran bombardeados en un ataque atribuido a la coalición liderada por los sauditas.
No obstante, el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamkhani, pronunció que Teherán está totalmente preparado para dar una respuesta "aplastante e integral" a "posibles acciones malignas".
La REDH reiteraron que el
La decisión de EE.UU de expulsar a sus diplomáticos asoció con el inicio del periodo electoral en la nación norteamericana.
Crearon más 68 mil cuentas falsas en Twitter para respaldar el golpe de Estado en Bolivia, reveló el estudio realizado por Julián Macías Tovar, responsable de redes sociales del partido español Unidas Podemos.
Siria vive desde 2011 inmersa en un conflicto en el que las fuerzas gubernamentales se enfrentan a los grupos terroristas y los llamados rebeldes. Entretanto, la injerencia extranjera en el país árabe ha complicado la larga lucha antiterrorista.
Derivado de una investigación que realizaban elementos de la Policía de Investigación
Se registraron duras represiones policiales contras los manifestantes que mostraron resistencia.
El vocero chino acusó a Washington de esconderse detrás de la retórica de un orden global basado en reglas para defender su propio "comportamiento hegemónico y de intimidación".
El nuevo gobierno en Afganistán se concentrarán en garantizar el orden público y que ya han comenzado a tomar medidas contra las actividades ilegales y delictivas, dice el portavoz talibán.
Marx descubrió que en la explotación capitalista, el trabajador reúne dos condiciones que hacen posible aquélla: no puede estar sujeto a cualquier tipo de sojuzgamiento y tampoco puede elegir libremente con quién trabajar a cambio de un salario.
La lucha no debe ser entre géneros; la lucha debe ser por un mundo donde se reparta mejor la riqueza.
La potencia hegemónica en América Latina profundiza la integración entre los ejércitos de América Latina y el Comando Sur (SouthCom) estadounidense.
La relación entre Bolivia y México está en “un punto muerto” donde ninguna parte cede en sus posiciones, lo que anticipa una complicada relación diplomática, afirma por su parte, el experto en asuntos internacionales Álvaro del Pozo.
El Ejército de Israel atacó este viernes a una ambulancia que llevaba heridos del hospital de Al Shifa rumbo al paso fronterizo de Rafah con Egipto.
Con estos pronunciamiento que hicieron en las redes sociales, intentas demostrar que como mujeres también juegan un papel importante en la economía del país.
Otro de los temas centrales que motivaron la huelga es el de las masacres y asesinatos de líderes sociales.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
Semarnat autoriza proyecto que afecta el entorno natural en Playa del Carmen
¡Ahora es Layda! La descubren tomando un viaje a Europa tras su 4° informe
Escrito por Redacción