Cargando, por favor espere...
Una vez que la Cámara de Representantes de EEUU aprobó un proyecto de ley que asigna casi 61.000 millones de dólares de activos rusos a Ucrania, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que Estados Unidos tendrá que responder en caso de confiscación de los activos rusos congelados.
"En cuanto a la ley sobre la confiscación de activos rusos, todavía tenemos que resolver los detalles (...) Si esto es realmente cierto, entonces Estados Unidos tendrá que responder por ello, y es poco probable que haya restricciones temporales en este sentido, y lo haremos de la manera que mejor convenga a nuestros intereses", dijo Peskov durante una entrevista con el diario digital Life.
Según el vocero, la confiscación de activos rusos por parte de Washington causará, en cualquier caso, un daño irreparable a la imagen de Estados Unidos.
Al comentar la decisión de la Cámara de Representantes de EEUU de asignar ayuda adicional a Kiev por casi 61.000 millones de dólares, señaló que esta decisión era predecible, lo que avizora que escalen las bajas en el frente ucraniano. "La decisión era esperada y predecible. Enriquecerá aún más a Estados Unidos y arruinará aún más a Ucrania, y hará que mueran más ucranianos por culpa del régimen de Kiev", dijo Peskov.
El sábado 20 de abril, la Cámara de Representantes de EEUU aprobó un proyecto de ley que asigna casi 61.000 millones de dólares a Ucrania, así como un proyecto de ley que incluye una disposición para confiscar activos soberanos rusos en favor de Kiev, una medida que se había estado aplazando desde hace varios meses.
Previamente, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, dio a conocer que Rusia se guiará por el principio de reciprocidad que prevé el derecho a respuesta, si Occidente confisca sus activos congelados. "En caso de decomiso de activos, nos guiaremos por el principio de reciprocidad en las relaciones internacionales, que establece un derecho inalienable de represalia", dijo Zajárova.
La vocera agregó que Rusia tiene una cantidad significativa de fondos y propiedades occidentales en su jurisdicción que pueden ser objeto de sus acciones.
Tras el inicio de la operación militar especial de Rusia en Ucrania el 24 de febrero de 2022, la Unión Europea (UE) y los miembros del Grupo de los Siete (G7) bloquearon casi la mitad de los activos rusos en el extranjero, que ascendían a unos 300.000 millones de euros.
Hoy se confirma que Siria fue el campo donde las potencias extrarregionales instigaron a las élites locales, socavaron el poder estatal y tramaron con fuerzas antigubernamentales para imponer un Estado confesional.
Ya suman más de 5,795 palestinos fallecidos por los bombardeos de Israel en la Franja de Gaza y Cisjordania, de los cuales 2,360 son niños y 1,292 mujeres. Por su parte, unas 18 mil personas más han resultado heridas.
Sputnik V es la primera vacuna mundial contra el Covid-19 que desarrolló Rusia
Burevéstnik es el primer cohete en el mundo con un equipamiento nuclear de propulsión que le permite tener un alcance ilimitado.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha convocado este lunes una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad del país para abordar la situación en torno a Ucrania.
"Extremistas", así calificó un tribunal de Moscú las actividades de las redes sociales Instagram y Facebook, ya que "contienen llamados a cometer actos violentos contra ciudadanos de Rusia, incluido contra el personal militar".
El ministro ruso indicó que los ensayos clínicos probaron "la seguridad y la eficacia" de la vacuna para mayores de 60 años.
Las Fuerzas Armadas de Rusia atacaron, contrario a lo afirmado por Ucrania y demás medios de un ataque a civiles, en realidad es un edificio donde se alojaban los neonazis.
El ataque ocurrió con cohetes HIMARS, lo que causó un incendio en la estación de gas.
Por primera vez en la historia moderna, las sanciones no están funcionando, y podemos concluir, en buena lógica, que económicamente (y militarmente) el mundo está preparado para un equilibrio multipolar.
“Cuba rechaza firmemente los ataques aéreos estadounidenses contra territorios de Siria e Irak, los que constituyen una violación flagrante del derecho internacional
El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, recordó que el 6 de junio fue designado por las Naciones Unidas como el “Día internacional de la lengua rusa”.
El asedio de EE. UU. y la OTAN contra Rusia, compulsado por su agresivo afán de adueñarse el mundo, se produce cuando el capitalismo occidental está en franco retroceso y las economías emergentes participan más en el mercado mundial.
Según Putin, la acción fue "una provocación" llevada a cabo no solo por las fuerzas británicas, sino también por EE.UU.
El texto indica que Asad ya llegó a Moscú para participar en las negociaciones programadas para el miércoles.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Trump exime parcialmente a México de aranceles, de nuevo
Denuncian artistas circenses incumplimientos de la Secretaría de Cultura
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Desmantelan red mundial de pedofilia
Escrito por Redacción