Cargando, por favor espere...

Chocan Rusia y Estados Unidos por caso de confiscación de activos rusos
EEUU aprobó un proyecto de ley que asigna casi 61.000 millones de dólares de activos rusos a Ucrania.
Cargando...

Una vez que la Cámara de Representantes de EEUU aprobó un proyecto de ley que asigna casi 61.000 millones de dólares de activos rusos a Ucrania, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que Estados Unidos tendrá que responder en caso de confiscación de los activos rusos congelados. 

"En cuanto a la ley sobre la confiscación de activos rusos, todavía tenemos que resolver los detalles (...) Si esto es realmente cierto, entonces Estados Unidos tendrá que responder por ello, y es poco probable que haya restricciones temporales en este sentido, y lo haremos de la manera que mejor convenga a nuestros intereses", dijo Peskov durante una entrevista con el diario digital Life.

Según el vocero, la confiscación de activos rusos por parte de Washington causará, en cualquier caso, un daño irreparable a la imagen de Estados Unidos.

Al comentar la decisión de la Cámara de Representantes de EEUU de asignar ayuda adicional a Kiev por casi 61.000 millones de dólares, señaló que esta decisión era predecible, lo que avizora que escalen las bajas en el frente ucraniano. "La decisión era esperada y predecible. Enriquecerá aún más a Estados Unidos y arruinará aún más a Ucrania, y hará que mueran más ucranianos por culpa del régimen de Kiev", dijo Peskov.

El sábado 20 de abril, la Cámara de Representantes de EEUU aprobó un proyecto de ley que asigna casi 61.000 millones de dólares a Ucrania, así como un proyecto de ley que incluye una disposición para confiscar activos soberanos rusos en favor de Kiev, una medida que se había estado aplazando desde hace varios meses. 

Previamente, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, dio a conocer que Rusia se guiará por el principio de reciprocidad que prevé el derecho a respuesta, si Occidente confisca sus activos congelados. "En caso de decomiso de activos, nos guiaremos por el principio de reciprocidad en las relaciones internacionales, que establece un derecho inalienable de represalia", dijo Zajárova.

La vocera agregó que Rusia tiene una cantidad significativa de fondos y propiedades occidentales en su jurisdicción que pueden ser objeto de sus acciones. 

Tras el inicio de la operación militar especial de Rusia en Ucrania el 24 de febrero de 2022, la Unión Europea (UE) y los miembros del Grupo de los Siete (G7) bloquearon casi la mitad de los activos rusos en el extranjero, que ascendían a unos 300.000 millones de euros.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El embajador ruso Nikolay Sofinskiy aseguró que la alianza busca la hegemonía mundial.

“Quienes esperan derrotar a Rusia en el campo de batalla, al parecer, no entienden que la guerra moderna será diferente en absoluto”, afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Putin fue recibido en el aeropuerto por Kim Jong-un.

La operación especial militar en Ucrania es la aplicación de Moscú de su derecho a la autodefensa tras las declaraciones de Kiev sobre cuestiones nucleares.

Rusia contribuye al nuevo orden mundial junto con los BRICS, señaló Ministro Consejero de la Embajada Rusa en México a estudiantes de economía de Chapingo

Esta alianza es una estructura hostil y no amistosa para Rusia. Refirió el Kremlin

Moscú está dispuesto a romper relaciones con la Unión Europea si el bloque le introduce nuevas sanciones que provoquen riesgos en sectores sensibles de la economía rusa.

No se concreta el sistema de pago conjunto

El dibujo mediático de un supuesto esfuerzo glorioso de los ucranianos contra un invasor es cada vez más difícil de sostener. Al mismo tiempo en que los otanistas patrocinan las masacres de Israel en Gaza, Ucrania está quedando desahuciada.

Intercambiar prisioneros a gran escala en los próximos días, es uno de los principales acuerdos entre ambas naciones.

Ambas naciones pactaron profundizar más la confianza y la cooperación en el ámbito militar y ampliarán el alcance de las maniobras conjuntas.

El éxito de la vacuna rusa Spútnik V en sus primeros ensayos está cambiando la opinión internacional.

Varios misiles también cayeron en la Zona Verde de Bagdad, donde se ubica la Embajada de EE.UU., y en su vecindario Jadriya.

Mucho se le ha criticado a Lenin el supuesto “pacto con los alemanes”, sus detractores han llenado libros enteros para descalificarlo reduciéndolo a espía alemán

Las protestas que ha intensificado en Chile en los últimos días, diferentes sectores de la sociedad han pronunciado inconformidad contra el gobierno de Sebastián Piñera.