Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.
Cargando, por favor espere...
Corea del Norte apoyará a Rusia hasta su "victoria" en el conflicto de Ucrania, declaró, este viernes desde Moscú, la canciller norcoreana, Choe Son Hui, dicha afirmación surgió en el marco de las advertencias de Estados Unidos (EE. UU.) sobre un posible despliegue de miles de tropas norcoreanas en el conflicto.
Estimó que hasta 10 mil soldados norcoreanos se entrenan en Rusia y están listos para ingresar al conflicto en apoyo a las fuerzas rusas.
Por su parte, autoridades de inteligencia de EE. UU instaron a Corea del Norte a retirar su ejército, cuyas tropas se encuentran en la región rusa de Kursk. Washington y Seúl.
“Repetimos que siempre estaremos al lado de nuestros camaradas rusos hasta el día de la victoria”, subrayó Choe tras reunirse con el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
Asimismo, la diplomática destacó la confianza de Corea del Norte en la "sabia dirección" del presidente Vladimir Putin, quien firmó un pacto de defensa mutua con Pyongyang en junio, fortaleciendo las relaciones entre ambos países.
Además, afirmó que Corea del Norte continuará desarrollando su arsenal nuclear, lo que ha generado sospechas en Occidente sobre un posible intercambio de tecnología nuclear a cambio de apoyo militar.
Mientras tanto, Lavrov expresó el agradecimiento de Rusia hacia Corea del Norte por su "postura de principios" respecto a Ucrania. Desde el inicio de la ofensiva rusa en febrero de 2022, las relaciones con Occidente se deterioraron, dejando a Corea del Norte e Irán como principales aliados de Moscú.
Ante este panorama, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, criticó la inacción de sus aliados ante la posible llegada de tropas norcoreanas y expresó sorpresa por el silencio de China. Ucrania instó a sus socios occidentales a levantar restricciones sobre el lanzamiento de misiles de largo alcance hacia Rusia en respuesta a esta "verdadera escalada".
Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.
Embajador mexicano en Israel, Mauricio Escanero, entrevistó a los connacionales y confirmó su estado de salud.
La organización política firmó un acuerdo de cooperación para proyectos culturales, educativos y humanitarios.
El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.
Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.
Más de cinco mil personas han sufrido amputaciones, mientras que 22 mil presentan lesiones graves en extremidades.
En las embarcaciones se encuentran siete mexicanos.
Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.
El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.
El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.
Críticos palestinos calificaron a GITA como un “desastre”.
Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.
Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.
El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.
En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.