La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Cargando, por favor espere...
La Administración Nacional Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) anunció la alineación de los planetas Marte, Júpiter, Urano, Neptuno, Venus y Saturno para el próximo 21 de enero.
Este fenómeno astronómico podrá observarse a simple vista, excepto en el caso de Urano y Neptuno, que requieren telescopio debido a su distancia respecto a la Tierra.
Esta alineación ocurre cuando varios planetas, desde la Tierra, parecen formar una línea recta a lo largo de la eclíptica, el plano en el que orbitan alrededor del Sol. Es un fenómeno visual que sólo se aprecia desde la Tierra y no significa que los planetas estén alineados en el espacio, explican los expertos.
Aunque el 21 de enero es la fecha para disfrutar del fenómeno, se podrá observar durante varios días antes y después, ofreciendo múltiples oportunidades de ver este espectáculo.
Para apreciar mejor la alineación, se recomienda evitar zonas con contaminación lumínica y utilizar binoculares o telescopios que faciliten la observación de los planetas.
Asimismo, para el 13 de enero se espera que el cometa C/2024 G3 llegue a su punto más cercano al Sol, lo que permitirá su visibilidad desde la Tierra, según el sistema de telescopios Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System (ATLAS, por sus siglas en inglés).
Este sistema detectó el cometa el 25 de abril de 2024, en una región remota del sistema solar. La Sociedad Planetaria informó que el cometa podría alcanzar un brillo de magnitud -4.5, similar al del planeta Venus, lo que aumentaría las probabilidades de verlo a simple vista. Sin embargo, sólo será observable en el hemisferio sur.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.
Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Rusia reafirma apoyo a Venezuela ante amenazas de EE.UU.
Marchan estudiantes de la Facultad de Química de la UNAM
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.