Cargando, por favor espere...
La Administración Nacional Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) anunció la alineación de los planetas Marte, Júpiter, Urano, Neptuno, Venus y Saturno para el próximo 21 de enero.
Este fenómeno astronómico podrá observarse a simple vista, excepto en el caso de Urano y Neptuno, que requieren telescopio debido a su distancia respecto a la Tierra.
Esta alineación ocurre cuando varios planetas, desde la Tierra, parecen formar una línea recta a lo largo de la eclíptica, el plano en el que orbitan alrededor del Sol. Es un fenómeno visual que sólo se aprecia desde la Tierra y no significa que los planetas estén alineados en el espacio, explican los expertos.
Aunque el 21 de enero es la fecha para disfrutar del fenómeno, se podrá observar durante varios días antes y después, ofreciendo múltiples oportunidades de ver este espectáculo.
Para apreciar mejor la alineación, se recomienda evitar zonas con contaminación lumínica y utilizar binoculares o telescopios que faciliten la observación de los planetas.
Asimismo, para el 13 de enero se espera que el cometa C/2024 G3 llegue a su punto más cercano al Sol, lo que permitirá su visibilidad desde la Tierra, según el sistema de telescopios Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System (ATLAS, por sus siglas en inglés).
Este sistema detectó el cometa el 25 de abril de 2024, en una región remota del sistema solar. La Sociedad Planetaria informó que el cometa podría alcanzar un brillo de magnitud -4.5, similar al del planeta Venus, lo que aumentaría las probabilidades de verlo a simple vista. Sin embargo, sólo será observable en el hemisferio sur.
Waltz infiltró al periodista Jeffrey Goldberg a un grupo de Signal de los altos mandos militares del Pentágono en el que se discutieron planes contra los hutíes de Yemen.
EE. UU. y la UE hoy vociferan por la “independencia” de Ucrania, Hong Kong y Taiwán; pero ocultan y no se reprochan los cuatro siglos de explotación que aún ejercen sobre millones de personas.
Derechos Humanos subrayó que las decisiones de Trump impactarán globalmente y podrían afectar a futuras generaciones.
La decisión afectó a más de 170 millones de usuarios en territorio estadounidense.
Durante el primer periodo de gobierno de Trump, las tropas americanas casi no incursionaron en el extranjero.
En el estado de Carolina del Sur, el discurso del presidente de EE. UU., Joe Biden, fue interrumpido por un grupo de manifestantes que al unísono le exigieron pedir un alto al fuego en Palestina.
En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.
Claudia Sheinbaum aclaró que el resto del mundo mantendrá el nombre original. Además, destacó que este nombre está registrado a nivel internacional.
Las probabilidades de que cause un daño devastador aumentan.
El gobierno estadounidense informó que el gobierno de Caracas ya ha sido notificado sobre esta incautación.
El arresto ocurrió el 25 de junio pasado y el caso continúa bajo análisis judicial.
La riqueza de los hombres más acaudalados de la Tierra creció en dos billones de dólares, alcanzando un total de 15 billones de dólares.
Informes de la sociedad civil advierten que 30% de los homicidios dolosos en México es en contra de mujeres menores de 18 años; además, al mes unos 177 NNyA quedan en orfandad porque sus padres fueron asesinados.
En el primer mes del mandato de Donald Trump, se deportaron a 37 mil 660 personas.
A dos años de la Operación Militar Especial rusa, Ucrania representa a un barco que zozobra mientras la guerra híbrida de Occidente contra Rusia reporta saldos negativos tanto en el terreno militar como en el político.
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
Reducción de jornada laboral no debe afectar el salario: STPS
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.