Cargando, por favor espere...
Por medio de redes sociales se reportó una inundación en el área de los quirófanos del Hospital Ayala, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar en Guadalajara.
A través de redes sociales, los usuarios difundieron videos en los que se observa uno de los pasillos del Hospital Ayala con un charco de agua, fotografiado por un médico, mientras otro miembro del personal de salud pasa por el costado.
Los internautas recordaron que el nosocomio fue remodelado recientemente, en octubre de 2024, con una inversión de 50 millones de pesos para la rehabilitación de dos pisos de hospitalización, oficinas de Gobierno y la reubicación del área de urgencias.
Por su parte, el IMSS Jalisco respondió mediante un comunicado, aclarando que el agua en el pasillo provino de una fuga de agua limpia debido a una manguera desprendida de una tarja en el área de quirófanos. Según el comunicado, la fuga ya fue reparada.
El 93.9% del territorio zacatecano está seco, aún así, el gobernador David Monreal afirma que no hay condiciones para una declaratoria de emergencia por sequía, mientras los campesinos exigen estrategias de apoyo al campo por falta de agua.
Los ganaderos locales temen que esta importación comprometa el estatus sanitario que mantienen y termine afectando su producción.
La organización Frente a la pobreza entregó a los tres candidatos presidenciales, sus propuestas basadas en cinco ejes estructurales, para erradicar la pobreza de raíz.
Tras los hechos del dos de octubre de 1968, los jóvenes siguen perdiendo la vida debido a la violencia e inseguridad en México, y hay muchos ejemplos de ello.
El campo mexicano ha experimentado un incremento del 198.8 por ciento de hectáreas siniestradas durante el primer semestre del 2024.
Los ciberdelincuentes están explotando una falla en los sistemas de autenticación de correos.
En las cajas que entregaban a los ganadores, las autoridades sólo encontraron papel, cartón y plastilina.
Una fuerte lluvia acompañada de ráfagas de viento se registró en Nuevo León; se espera que beneficie a varios municipios que sufren de sequía.
En los primeros cinco meses del 2025 México registró cuatro mil 882 casos de extorsión.
De acuerdo con el INEGI, en abril de 2024, el 70.5 por ciento de la población de Monterrey percibe al municipio como inseguro.
Debido al incremento de contagios de Covid-19 por la variante JN.1 “Pirola”, la UNAM emitió una serie de recomendaciones a sus estudiantes para disminuir las posibilidades de contraer alguna enfermedad respiratoria.
Los estados con mayor comercio de tabaco ilícito son Durango, Baja California y la Ciudad de México.
La mayoría de los mexicanos para quienes fue creado el Banco del Bienestar difícilmente podrán utilizar todos sus servicios bancarios.
El colectivo entregó las coordenadas y los hallazgos a las autoridades, critican la inacción del Gobierno de Jalisco frente a las desapariciones.
Transportistas, dueños y choferes de unidades han propuesto un ajuste de "cuando menos" dos pesos, lo que representaría un aumento de 16.6 por ciento.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.