En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
Cargando, por favor espere...
Foto: Cancillería de Rusia
Un grupo de cinco hombres armados, ataviados con prendas de camuflaje, dispararon contra el público que se encontraba en una sala de conciertos del Crocus City Hall, en Moscú, ubicado en las cercanías de la capital rusa. El ataque dejó por lo menos 40 personas asesinadas y más de cien heridos.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia catalogó el episodio como un atentado terrorista que marca uno de los episodios más sombríos en la historia reciente del país.
De acuerdo con la agencia de noticias TASS y testigos, el tiroteo se desató durante un concierto de la banda "Picnic", al escuchar los disparos, la multitud intentó huir en búsqueda de refugio; posteriormente comenzó un incendio, por lo que las llamas y columnas de humo negro envolvieron el lugar.
"De repente, escuchamos disparos detrás de nosotros, ráfagas de disparos, no sé de dónde", comentó un testigo anónimo a la agencia de noticias Reuters. "Comenzó una estampida, todo el mundo corrió hacia las escaleras mecánicas... Todo el mundo gritaba, todo el mundo corría".
Por su parte, el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, expresó su consternación por los trágicos acontecimientos y extendió sus condolencias a los familiares de las víctimas. A nivel internacional, la portavoz del Ministerio de Exteriores, Maria Zakharova, instó a una condena global de este "atroz crimen", asegurando que se están desplegando todos los esfuerzos posibles para auxiliar a las víctimas.
Tras el ataque, el gobierno de Rusia ordenó reforzar las medidas de seguridad en aeropuertos, estaciones y otros lugares críticos en la vasta metrópolis que alberga a más de 21 millones de personas.
Finalmente, las autoridades informaron que investigan el suceso y buscan a los responsables del atentado terrorista. Vale recordar que a principios del mes de marzo, la embajada de Estados Unidos en Rusia emitió una advertencia sobre un posible ataque inminente por parte de "extremistas" en la capital del país, Moscú.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Pentágono anuncia operación militar ‘Lanza del Sur’ en Latinoamérica
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.