Cargando, por favor espere...
Este mes, el cielo ofrecerá fenómenos astronómicos notables, incluyendo una lluvia de estrellas, una microluna y la posible aparición de un cometa, así lo informó el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica.
La lluvia de meteoros Eta Acuáridas, proveniente del cometa Halley, alcanzará su máxima actividad en la madrugada del 5 al 6 de mayo, con hasta 50 meteoros por hora. El mejor horario para poder observarlos seria en la madrugada, antes del amanecer. Se recomienda estar en lugares oscuros, lejos de ciudades y mirar hacia el este.
La Luna llena de mayo, conocida como "Luna de las Flores", será una microluna, lo que significa que se verá ligeramente más pequeña al estar en su punto más lejano de la Tierra. Posible avistamiento del cometa SWAN
El cometa C/2025 F2 (SWAN) podría ser visible con binoculares o incluso a simple vista en cielos muy oscuros durante la primera quincena de mayo. Astrónomos recomiendan estar atentos a actualizaciones, ya que su brillo es variable.
Durante todo el mes habrá otros eventos destacados como:
Más adelante, el 30 de mayo, Mercurio vivirá su conjunción solar superior, momento en que este planeta cambiará su visibilidad de las mañanas a las tardes tras pasar cerca del Sol desde la perspectiva terrestre.
Para poder disfrutar de estos fenómenos, se recomienda alejarse de la contaminación lumínica y usar ropa cómoda y abrigarse en las madrugadas.
La forma de LEDA 1313424, su nombre oficial, es similar a la diana utilizada en el tiro con arco y otras competencias de disparos.
Este será el último fenómeno astronómico del año que se podrá observar sin necesidad de telescopios u otros instrumentos.
En Teotihuacán, la baja contaminación lumínica y la altitud permiten una clara observación de los planetas.
Cabe destacar que el agujero negro denominado LID-568 presenta una luminosidad que supera los límites teóricos debido a la velocidad con la que consume materia.
Esta podría ser la última oportunidad para verlo, ya que el cometa ha experimentado una serie de estallidos que parecen haber debilitado su estructura.
Se recomienda estar en un lugar sin contaminación lumínica y/o un sitio elevado.
Este cometa fue descubierto el 27 de septiembre por uno de los telescopios del sondeo Atlas.
Fenómeno que no se repetirá hasta el año 2040.
Este fenómeno astronómico podrá observarse a simple vista.
El mejor horario para poder observarlos será en la madrugada, poco antes del amanecer
Desde la Tierra, parecerá que ambos planetas están juntos.
México, el país más peligroso sin guerra para ejercer el periodismo
Siete de cada 10 trabajadores mexicanos viven con estrés laboral
La clase obrera y las transformaciones sociales
Zedillo acusa a Sheinbaum de usar Fobaproa como cortina de humo
A propósito del Primero de Mayo y la lucha por el trabajo
Escrito por Victoria Cruz
Estudiante de Comunicación en la UNAM.