Cargando, por favor espere...
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) anunció que el cometa C/2024 S1 ATLAS, procedente de los confines del sistema solar será observable el 28 de octubre debido a su órbita cercana al sol.
Este cometa fue descubierto el 27 de septiembre por uno de los telescopios del sondeo Atlas. Actualmente se encuentra en la constelación de Hydra, y se estima que alcanzará un brillo entre -5 y -7 al aproximarse al sol.
En su punto máximo, el cometa será más brillante que el planeta Venus. Inicialmente, será visible en el hemisferio sur antes de acercarse al sol, mientras que en el norte se podrá observar en las primeras horas del 28 de octubre.
Según los datos disponibles, el cometa debería ser visible a simple vista en el continente americano debido al brillo que se prevé alcanzará.
Las probabilidades de que cause un daño devastador aumentan.
La NASA dio a conocer que la rotación de la Tierra está cambiando debido a que el clima ocasiona que los días sean más largos.
Las tecnologías desarrolladas durante la competencia podrían impulsar mejoras en los métodos de reciclaje en la Tierra.
Contará con el despliegue de 266 policías, apoyados por 25 vehículos oficiales, quienes realizarán recorridos aleatorios en mercados y tianguis sobre ruedas.
México será testigo de dos fenómenos astronómicos: la llegada del llamado "cometa del siglo" y una serie de auroras boreales.
El estudio muestra que las diferencias en la superficie de la Luna están relacionadas con su interior y ha creado el mapa más preciso de su gravedad hasta ahora.
Cabe destacar que el agujero negro denominado LID-568 presenta una luminosidad que supera los límites teóricos debido a la velocidad con la que consume materia.
Este fenómeno astronómico empezará por Sinaloa, Durango y Coahuila, a partir de las 7:00 horas en México.
Solo algunos microorganismos anaeróbicos podrían resistir en estas condiciones, ya que no dependen del oxígeno para sobrevivir.
Durante 25 meses, SphereX escaneará todo el cielo y creará in mapa completo en 96 frecuencias diferentes.
La potencia del telescopio Hubble logró captar imágenes de la galaxia conocida como UGC 8091 que, según la NASA y la ESA, es parecida a una “bola de nieve” cósmica.
Satélites de la NASA aptaron remolinos de dióxido de carbono en la atmósfera.
Desde la Tierra, parecerá que ambos planetas están juntos.
NASA y Roscosmos extendió su acuerdo de vuelos compartidos por un año, a pesar de sus diferencias geopolíticas.
Nadia Zenteno, de 28 años de edad, quien lidera un equipo llamado MatXSpace, el cual desarrolla una aleación de materiales diseñada para adaptarse a las condiciones del espacio.
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Pensiones superan gasto en salud y educación
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
Alcaldía Iztapalapa ocupa 1er lugar en socavones en CDMX
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.