Cargando, por favor espere...

Cometa más brillante que Venus atravesará el cielo nocturno
Este cometa fue descubierto el 27 de septiembre por uno de los telescopios del sondeo Atlas.
Cargando...

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) anunció que el cometa C/2024 S1 ATLAS, procedente de los confines del sistema solar será observable el 28 de octubre debido a su órbita cercana al sol.

Este cometa fue descubierto el 27 de septiembre por uno de los telescopios del sondeo Atlas. Actualmente se encuentra en la constelación de Hydra, y se estima que alcanzará un brillo entre -5 y -7 al aproximarse al sol.

En su punto máximo, el cometa será más brillante que el planeta Venus. Inicialmente, será visible en el hemisferio sur antes de acercarse al sol, mientras que en el norte se podrá observar en las primeras horas del 28 de octubre.

Según los datos disponibles, el cometa debería ser visible a simple vista en el continente americano debido al brillo que se prevé alcanzará.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El grupo, compuesto por 34 estudiantes de las carreras de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial, visitan la NASA.

Este cometa fue descubierto el 27 de septiembre por uno de los telescopios del sondeo Atlas.

La maniobra de amerizaje ocurrió a bordo de la cápsula Crew Dragon durante la madrugada del 25 de octubre.

En Teotihuacán, la baja contaminación lumínica y la altitud permiten una clara observación de los planetas.

En los próximos días, técnicos y especialistas llevarán a cabo una serie de revisiones en los transistores de la sonda Europa Clipper.

Satélites de la NASA aptaron remolinos de dióxido de carbono en la atmósfera.

Nadia y su equipo, Math Space, desarrollaron un proyecto de aleación de materiales adaptables a las condiciones del espacio exterior.

El Eclipse total de Sol tendrá una duración de 4 minutos y 28 segundos

A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la UNAM, mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.

Este fenómeno astronómico empezará por Sinaloa, Durango y Coahuila, a partir de las 7:00 horas en México.

La forma de LEDA 1313424, su nombre oficial, es similar a la diana utilizada en el tiro con arco y otras competencias de disparos.

Contará con el despliegue de 266 policías, apoyados por 25 vehículos oficiales, quienes realizarán recorridos aleatorios en mercados y tianguis sobre ruedas.

Desde la Tierra, parecerá que ambos planetas están juntos.

NASA indicó que el fenómeno climatológico "El Niño" se extinguió en mayo de 2024.

La luna estaba asociada con la temporada de caza, previo al invierno de la región.