Cargando, por favor espere...

Eclipse solar 2024 será visible en México, EE. UU. y Canadá
Este fenómeno astronómico empezará por Sinaloa, Durango y Coahuila, a partir de las 7:00 horas en México.
Cargando...

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), dio a conocer que el próximo eclipse solar será el 8 de abril, y podrá verse en México, Estados Unidos y Canadá. 

De acuerdo con la NASA, este fenómeno astronómico empezará por Sinaloa, Durango y Coahuila, a partir de las 7:00 horas en México. Luego, seguirá por Texas, Oklahoma, Arkansas, Misuri, Illinois, Kentucky, Indiana, Ohio, Pensilvania, Nueva York, Vermont, Nuevo Hampshire y Maine en EE. UU y finalizará al sur de Ontario, Quebec, Nuevo Brunswick, Isla del Príncipe Eduardo y Nueva Escocia, para finalizar su recorrido en la costa atlántica de Terranova en Canadá.

Al respecto, el Ministerio de Salud (MINSA) recomendó utilizar lentes especiales que cumplan con la certificación ISO 12312-2; evitar mirar el eclipse solar por más de 30 segundos, aun cuando se usa protección; y no visualizarlo a través de cámaras, smartphones, binoculares o telescopios, a menos que tengan un filtro solar certificado.

Lo anterior con el fin de cuidar las células fotorreceptoras en la retina, que pueden verse afectadas porque la pupila sólo reacciona a la luz visible, concluyó el centro de Salud Visual Alomar de Barcelona.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.

En la Cuenta Pública 2022 de la administración pública se identificaron irregularidades por más de 32 mil mdp, de los cuales aún quedan por aclarar más de 29 mil millones.

La ANPEC reveló que una familia de 10 integrantes debe gastar en promedio 716 pesos para adquirir 20 tamales grandes o 40 pequeños, además de tres litros de champurrado y dos refrescos de 2.25 litros.

Las becas que da el gobierno no resuelven los graves problemas de pobreza que enfrenta México porque tienen como principal objetivo facilitar el consumo.

Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.

Oxfam México señaló la necesidad de que se eliminen “las injustas bonificaciones, desgravaciones y deducciones fiscales que benefician a quienes se encuentran en la parte alta de la escala de ingreso”.

La disputa por el cumplimiento de un tratado hídrico firmado en 1944 amenaza con convertirse en guerra comercial.

En 43 años, el fideicomiso benefició a 12 millones de personas

La potencia del telescopio Hubble logró captar imágenes de la galaxia conocida como UGC 8091 que, según la NASA y la ESA, es parecida a una “bola de nieve” cósmica.

Salazar enfatizó que México y Estados Unidos deben mantener la cooperación para abordar la migración, seguridad y fentanilo.

La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.

Agentes de la FGR detuvieron a Mauricio “V” y Alan “C”, presuntos involucrados en el robo de pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Banco Mundial prevé crecimiento nulo en 2025

La NASA dio a conocer que la rotación de la Tierra está cambiando debido a que el clima ocasiona que los días sean más largos.

De acuerdo con analistas de Banco Base, los mexicanos terminarán más pobres que en 2018.