El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
Cargando, por favor espere...
En Chiapas, iniciaron oficialmente las campañas políticas por la gubernatura: Eduardo Ramírez Aguilar (Morena, PVEM y PT, etc.); Olga Luz Espinosa (PAN, PRI y P RD), y Karla Irasema Muñoz (MC) irán a las urnas el próximo domingo 2 de junio, sin embargo, cada candidato arrancó a su manera.
El candidato por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”, alias “El Jaguar”, comenzó con eventos masivos y visitas a los municipios de La Trinitaria, La Independencia y Comitán.
Eduardo Ramírez anunció sus tres primeras propuestas de campaña; una de ellas fue el pacto de fraternidad entre todos los partidos políticos en Chiapas: “Voy a pedirles a las aspirantes al mismo cargo que yo estoy compitiendo para ser gobernador de Chiapas, que firmemos un pacto de fraternidad, de fraternidad política y de pacificación en Chiapas, para que ningún chiapaneco tenga temor de ir a las urnas y ejerzamos ese derecho con absoluta”.
Asimismo, prometió impulsar un corredor de inversión en la Frontera Sur y la creación de Zonas Metropolitanas que impacten directamente en el desarrollo de los municipios.
Por su parte, Olga Luz Espinosa, candidata de la coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas”, conformada por el PRI, PAN y PRD, su apertura de campaña inició con un encuentro con periodistas para conversar sobre temas de seguridad, desarrollo profesional y la creación de un fondo de atención a comunicadores.
En el encuentro, los comunicadores expresaron su preocupación por la inseguridad en el estado, el incumplimiento de los protocolos de protección a periodistas, falta de seguridad en el ejercicio periodístico, la urgente necesidad de generar un fondo económico para brindar atención, además de las carentes condiciones de parte de las empresas; muchos de ellos desarrollan sus actividades sin un salario fijo y un seguro que les permita una asistencia social.
La candidata puntualizó que siete de cada diez chiapanecos cree que el estado se volvió inseguro, y la pregunta de cuándo se retornó inseguro “pues fue cuando llegó Morena”, ya que no se vivía este problema: “teníamos otros problemas como el de educación, desplazamiento, pero este tema como el de los enfrentamientos en diferentes municipios y hasta en la capital de estado, Tuxtla Gutiérrez, pues no”, reconoció.
Tomando en cuenta la presencia de carteles en la entidad chiapaneca, señaló que tratarán de hacer campaña en la mayor parte de la geografía, sin embargo, consideró que en donde no existan condiciones pues no irían ya que “si el propio gobernador no va a esos municipios, que trae a toda la fuerza del estado, la SSyPC, GN y la Sedena, no llega, imagínense yo que traigo solo tres patrullas de la Guardia Nacional”.
Dijo que al no emitir información con respecto a los hechos de violencia es una falta de respeto a la ciudadanía chiapaneca, “ya que, si no es por los medios de comunicación y de las redes sociales, no nos enteramos”, enfatizó.
“Es el estado que nadie se merece, es una situación que me duele mucho, ya que el primer responsable de la seguridad es el gobierno del estado”, remató.
La candidata de Movimiento Ciudadano, Karla Muñoz Balanzar, destacó a través de un comunicado que debido a ciertos ajustes en los procesos internos y logística del partido naranja pospusieron su arranque de campaña e iniciaran en un evento convocado en un conocido hotel en la capital del estado este 4 de abril.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
La selección se colocó entre las cuatro mejores del mundo.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Escrito por Ricardo López
Colaborador