Cargando, por favor espere...
En Chiapas, iniciaron oficialmente las campañas políticas por la gubernatura: Eduardo Ramírez Aguilar (Morena, PVEM y PT, etc.); Olga Luz Espinosa (PAN, PRI y P RD), y Karla Irasema Muñoz (MC) irán a las urnas el próximo domingo 2 de junio, sin embargo, cada candidato arrancó a su manera.
El candidato por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”, alias “El Jaguar”, comenzó con eventos masivos y visitas a los municipios de La Trinitaria, La Independencia y Comitán.
Eduardo Ramírez anunció sus tres primeras propuestas de campaña; una de ellas fue el pacto de fraternidad entre todos los partidos políticos en Chiapas: “Voy a pedirles a las aspirantes al mismo cargo que yo estoy compitiendo para ser gobernador de Chiapas, que firmemos un pacto de fraternidad, de fraternidad política y de pacificación en Chiapas, para que ningún chiapaneco tenga temor de ir a las urnas y ejerzamos ese derecho con absoluta”.
Asimismo, prometió impulsar un corredor de inversión en la Frontera Sur y la creación de Zonas Metropolitanas que impacten directamente en el desarrollo de los municipios.
Por su parte, Olga Luz Espinosa, candidata de la coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas”, conformada por el PRI, PAN y PRD, su apertura de campaña inició con un encuentro con periodistas para conversar sobre temas de seguridad, desarrollo profesional y la creación de un fondo de atención a comunicadores.
En el encuentro, los comunicadores expresaron su preocupación por la inseguridad en el estado, el incumplimiento de los protocolos de protección a periodistas, falta de seguridad en el ejercicio periodístico, la urgente necesidad de generar un fondo económico para brindar atención, además de las carentes condiciones de parte de las empresas; muchos de ellos desarrollan sus actividades sin un salario fijo y un seguro que les permita una asistencia social.
La candidata puntualizó que siete de cada diez chiapanecos cree que el estado se volvió inseguro, y la pregunta de cuándo se retornó inseguro “pues fue cuando llegó Morena”, ya que no se vivía este problema: “teníamos otros problemas como el de educación, desplazamiento, pero este tema como el de los enfrentamientos en diferentes municipios y hasta en la capital de estado, Tuxtla Gutiérrez, pues no”, reconoció.
Tomando en cuenta la presencia de carteles en la entidad chiapaneca, señaló que tratarán de hacer campaña en la mayor parte de la geografía, sin embargo, consideró que en donde no existan condiciones pues no irían ya que “si el propio gobernador no va a esos municipios, que trae a toda la fuerza del estado, la SSyPC, GN y la Sedena, no llega, imagínense yo que traigo solo tres patrullas de la Guardia Nacional”.
Dijo que al no emitir información con respecto a los hechos de violencia es una falta de respeto a la ciudadanía chiapaneca, “ya que, si no es por los medios de comunicación y de las redes sociales, no nos enteramos”, enfatizó.
“Es el estado que nadie se merece, es una situación que me duele mucho, ya que el primer responsable de la seguridad es el gobierno del estado”, remató.
La candidata de Movimiento Ciudadano, Karla Muñoz Balanzar, destacó a través de un comunicado que debido a ciertos ajustes en los procesos internos y logística del partido naranja pospusieron su arranque de campaña e iniciaran en un evento convocado en un conocido hotel en la capital del estado este 4 de abril.
Datos y testimonios gráficos, exhiben que la política seguida desde hace décadas, y que ahora domina a México, está muy lejos de considerar los intereses y el bienestar auténtico de los trabajadores y sus familias.
Gobierno Federal desplegará a 259 mil 500 elementos de la Guardia Nacional, Ejército y la Marina.
En 2023 se dejaron de invertir 5 mil millones de pesos en el mantenimiento de la infraestructura eléctrica.
Esta acción responde a la percepción de un debilitamiento en la formulación de políticas y a un entorno institucional que podría socavar los resultados fiscales y económicos del país.
El obispo desapareció desde el pasado 27 de abril, noticia que se conoció en un comunicado del CEM.
El candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas” al Senado de la República, Willy Ochoa, presentó una denuncia ante la FGR por el intento de secuestro.
Bolivia y Venezuela se han olvidado de crear un verdadero partido de clase. La causa de sus crisis internas se debe a la incapacidad de su estructura de generar mecanismos que permitan que el papel del “líder carismático” lo juegue la verdadera “voluntad colectiva”.
En el informe se suman los reportes de persecución a migrantes por parte de grupos delictivos, así como por la policía, funcionarios de inmigración y agentes de aduanas.
Videos difundidos y viralizados en redes sociales expusieron el “pago del Bienestar” que se está realizando en las inmediaciones al Zócalo capitalino, previo al evento de inicio oficial de campaña electoral de Claudia Sheinbaum.
México fue el tercer país en América con mayor número de trabajadores de la salud contagiados de Covid-19.
Los beneficiarios contarán con seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Empresas privadas llaman a la transparencia y al apoyo para enfrentar la crisis de la petrolera estatal.
Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos.
La DANA presenta poca probabilidad de ocurrir en México debido a que el clima del país se ve más influenciado por fenómenos como huracanes y tormentas tropicales.
Analistas políticos denuncian que las giras de promoción electoral de las "corcholatas" obedecen a una precampaña presidencial encubierta, además de que se realizan con demasiada anticipación a los tiempos electorales legales.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Ricardo López
Colaborador