Cargando, por favor espere...

Identifican entidades como focos rojos para elección del 2 de junio
Gobierno Federal desplegará a 259 mil 500 elementos de la Guardia Nacional, Ejército y la Marina.
Cargando...

Guerrero, Chiapas, Tabasco, Sinaloa, Michoacán, Tamaulipas, Sonora y Zacatecas, son los ocho estados identificados como focos rojos para las elecciones del próximo 2 de junio, razón por la cual el Gobierno Federal desplegará en el territorio mexicano a 259 mil 500 elementos de la Guardia Nacional, Ejército y la Marina.

De los 259 mil 500 elementos que serán distribuidos, 143 mil 800 serán desplegados específicamente en las ocho entidades identificadas como focos rojos durante la jornada electoral, informaron las autoridades electorales.

Según los funcionarios electorales, del 1 al 27 de mayo estarán desplegados 27 mil elementos de las tres corporaciones en todo el país; cifra que incrementará a partir del 28 de mayo, cinco días antes de las elecciones y 72 horas previas al 2 de junio habrá un refuerzo hasta llegar a la cifra total de los más de 200 mil uniformados.

La ola de violencia política que se vive en Chiapas y que ha provocado la muerte de 14 personas; así como 515 candidatos que renunciaron a continuar con el proceso, preocupa a los consejeros del Instituto Nacional Electoral, órgano que además reconoció que existen dificultades para instalar alrededor de 500 casillas en el país por desplazamientos por inseguridad o problemas comunitarios.

Para garantizar el voto a las personas que presentan riesgos de desplazamientos por inseguridad, se instalarán casillas especiales, información que no será pública, a fin de salvaguardar la integridad física y los derechos de dichos mexicanos.

Finalmente, indicó que los municipios que preocupan y en los que reforzarán la seguridad del estado de Chiapas son: Frontera Comalapa, Bella Vista, Chicomuselo, Villaflores, Chenalhó, El Parral, La Concordia, Maravilla Tenejapa y Las Margaritas, por mencionar sólo algunas. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.

El Servicio Postal Mexicano, indicó que actualmente laboran más de seis mil 903 carteros y mensajeros, de los cuales seis mil 288 son hombres y 615 son mujeres.

Cuatro de cada 10 médicos practicantes sufren agresiones o amenazas al realizar su servicio social en comunidades rurales. Estadísticas revelan que seis mil de cada 34 mil fueron intimidados por el crimen organizado.

Según testimonios, se jugaba un partido de futbol cuando “dos sujetos entraron y realizaron detonaciones de manera directa hacia un hombre que se encontraba en las gradas”, señala una tarjeta informativa de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Esta acción responde a la percepción de un debilitamiento en la formulación de políticas y a un entorno institucional que podría socavar los resultados fiscales y económicos del país.

De 2020 a 2023, cinco políticos adheridos a MC fueron asesinados en el territorio veracruzano

Los legisladores de los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) aprobaron recientemente una reforma constitucional que elimina la responsabilidad del Estado de generar energías limpias.

En Veracruz son cada vez más frecuentes los asesinatos, desapariciones y abusos sexuales contra menores de edad. Ante esta grave situación, las autoridades siguen sin implementar políticas públicas para prevenir y sancionar estos delitos.

Las familias mexicanas enfrentan dificultades para acceder a derechos fundamentales como la salud y la educación.

Hasta el momento, 81 deportistas de 27 disciplinas han clasificado para las olimpiadas.

El candidato a la jefatura de gobierno por MC, Salomón Chertorivski, presentó su propuesta de seis puntos para combatir el desabasto de agua en las 16 alcaldía la de la CDMX.

Ahora Santiago Taboada Cortina es el candidato de la alianza PAN-PRI-PRD para competir por el gobierno capitalino luego de haber concluido las precampañas y ser ratificado por el PAN y PRD.

Sólo los trabajadores formales con un ingreso de 30 mil pesos o más pueden pagar una vivienda; por lo que los ingresos de los trabajadores siguen siendo insuficientes para costear todo lo que implica tener una vivienda.

“Nadaqueveriento es, entonces, un adjetivo de uso coloquial y popular, que significa inoportuno, irrelevante, inadecuado, sin relación”, Academia Mexicana de la Lengua.

En 2023, se registraron ocho mil 837 incidentes de suicidio, 598 más que en 2022.