Cargando, por favor espere...
Como una muestra de la gravedad del asunto, veamos esta nota. El líder del sindicato del Metro, Fernando Espino, dijo que “trabajadores, miembros de la organización y expertos en la materia, determinaron que se debe de suspender el servicio en la terminal de la Línea 9 del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM), debido a que puede haber un descarrilamiento en cualquier momento”. La respuesta de Claudia Sheinbaum, cuestionada sobre ese riesgo y sobre la colocación de estructuras “provisionales” de metal a manera de grotescos e ineficaces parches en la estructura de la Línea 9, que ya presenta graves hundimientos, de hasta 80 cm, tras 36 años de funcionamiento, fue digna de un avestruz: “ahí ya que lo conteste el director del Metro. Yo ya no soy Jefa de Gobierno, pero vamos a informar de todas maneras, pero a ellos les corresponde informar”, dijo Sheinbaum ... y jamás ha vuelto a tocar el tema.
¿Se puede tener un Metro que funcione eficazmente para transportar a miles de millones de pasajeros al año? La experiencia internacional dice que sí es posible, aún ciudades más grandes que la capital mexicana.
En Nueva York: “En su extensión, el metro de Nueva York cuenta con 24 líneas y 468 estaciones, cifras que le otorgan la red más grande del mundo. Además, destaca a nivel global por ser el único en el mundo que mantiene toda su red abierta durante las 24 horas, manteniendo una frecuencia de trenes de dos a cinco minutos en las horas punta (de 6:30 a 9:30 y de 15:30 a 20:00 horas) y de 10 minutos en las horas con menos pasajeros” (plataforma urbana.cl, septiembre de 2015).
En Moscú hay un metro que no solamente es eficaz, sino bello: “En más de una oportunidad el metro de la capital rusa ha sido elegido como uno de los más bonitos del mundo por medios internacionales debido a que sus 192 estaciones están diseñadas como si fueran palacios a los que sus pasajeros pueden ingresar tras pagar un pasaje que cuesta menos de un dólar” (ibidem). Un biógrafo de Stalin, para nada partidario del líder soviético, escribió: “los mejores artistas fueron convocados, y ninguna otra construcción de la época concentró tanta riqueza. El oro, la plata, los mármoles más lujosos se emplearon con profusión en lámparas, esculturas, mosaicos y vidrieras. El metro, imprescindible como medio de transporte en una urbe que crecía a ritmo incesante … cada nueva estación era inaugurada como si fuera una iglesia. Familias enteras recorrían el metro los días festivos, y las madres obligaban a sus hijos a lavarse las manos antes de visitarlo” (Santos, Anselmo. Stalin el Grande).
En la capital de China, el metro transporta más pasajeros que el de la Ciudad de México, y es el más barato de los mejores once del mundo. “En un año, el metro de Beijing transporta a tres mil 400 millones de pasajeros, una cifra que lo convierte en el sistema de metro que más viajes realiza entre los 11 destacados. Pero esta situación no es de extrañar, porque hoy en día la capital china es una megaciudad con 20.4 millones de habitantes y se espera que tenga 27.7 millones de personas en 2030, según la ONU. La cobertura que ofrece este metro son 17 líneas con 232 estaciones en una red de 465 kilómetros. Si bien no cuenta con la opción de viajar durante las 24 horas, sí tiene un horario extenso, ya que funciona entre las 5 am y las 11 pm. Además, tiene el pasaje más barato de los 11 sistemas elegidos: sólo cuesta USD$0.30”.
Por su parte, el presidente AMLO, que ha dedicado miles de horas a hablar y hablar de lo que le conviene, no ha dicho ni media palabra sobre la debacle del Metro, sobre la tragedia que acecha a los usuarios, sobre las millones de horas-hombre que se pierden por las fallas cotidianas, sobre las enfermedades mentales provocadas por el estrés ocasionado por los retrasos y las batallas cotidianas por abordar los trenes repletos de gente, a lo que ahora se suma el temor de que se desplomen las columnas que sostienen las vías. Ante el escándalo, el director del Sistema de Transporte Colectivo (Metro), Guillermo Calderón Aguilera, informó que cerrarán el tramo que va de Pantitlán a Velódromo, pero no dijo cuándo ni cuánto tardará la reparación, sólo dijo que será cuando terminen el mantenimiento ¡de la mitad! de la Línea 1, que programaron cerrar ocho meses pero ya lleva 13 meses y no tiene para cuándo funcionar.
Andrés Manuel López Obrador y los morenistas gustan mucho de hablar de elefantes reumáticos que “les dejaron otros gobiernos”. Pero aquí estamos hablando de un elefante que los políticos y empresarios ahora agrupados en Morena dejaron crecer y anquilosarse desde hace más de un cuarto de siglo, desde que ellos llegaron al poder en la capital del país. Por ahí pasaron el propio López Obrador, ahora Presidente saliente, Ebrard y Sheinbaum (aspirantes a sucederlo), ¿a quién le pueden echar la culpa?
Para darse una idea del abandono en que tienen al sistema de transporte masivo más importante de todo México y del desprecio que tienen por los millones de horas de vida perdidas por los mexicanos que no tienen más opción que subirse al Metro, hay que hacer otra comparación, que de seguro le resultará odiosa a Morena. La Línea 1 del Metro se construyó de 1967 a 1969, desde cero, en 27 meses, bajo el gobierno del abominable represor Gustavo Díaz Ordaz. El sector de la burguesía y la clase política ahora agrupada en Morena sólo han construido una Línea del Metro, la número 12, que se les desplomó y mató a 27 personas, y sólo ha sido capaz de darle mantenimiento a la mitad de la Línea 1, la cual entregarán, a como van las cosas, casi en el mismo tiempo que tardó el gobierno de Díaz Ordaz en construirla entera. A ese ritmo y con esa inversión, van a tardar un siglo en darle mantenimiento a la red entera del Metro, cosa que, al parecer, no les preocupa mientras tengan dinero público y grupos violentos para chantajear a los mexicanos a cambio de su voto, y mientras los mexicanos no despertemos y nos sacudamos un gobierno que se revela cada vez más como adversario de las aspiraciones más auténticas de acabar con la pobreza y la desigualdad.
Política económica
Se trata de un presupuesto que es más “austero” que los presentados durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
El simple hecho de que Occidente no califique las rebeliones en África como una nueva “Primavera Africana”... es un claro indicio de que las rebeliones que presenciamos son auténticas e históricas.
El mundo está en manos de unas pocas personas. Son las que se reúnen a partir de mañana viernes en Buenos Aires
La zona metropolitana del Valle de México es la segunda metrópoli en el mundo con mayor generación de basura.
La historia cumplió, ha cumplido y cumple con diferentes funciones. Particularmente en México, la historia oficial ha sido utilizada por los diferentes gobiernos (es preciso decirlo) como una herramienta ideológica.
Se recupera en el Hospital General “Dr. José G. Parres” de Cuernavaca, Morelos.
Pese a declaraciones oficiales, la percepción ciudadana subió casi 12 por ciento.
López Obrador quiere un régimen dictatorial que cancele los derechos de los mexicanos y está dando un “golpe de Estado”.
El joven y líder Guillermo Pérez Herrera, invita a quienes están hartos de los partidos y sus políticos, a sumarse a esta organización, sobre todo a jóvenes, quienes decidirán el futuro de México en 2024.
El candidato a la jefatura de gobierno por MC, Salomón Chertorivski, presentó su propuesta de seis puntos para combatir el desabasto de agua en las 16 alcaldía la de la CDMX.
El incremento del 11 por ciento equivale a 400 millones de pesos adicionales al ejercicio fiscal de 2024.
El nuevo “Hecho en México” que emerge del "nearshoring" debe verse con mucha suspicacia; se trataría de un nuevo episodio de maquila redoblada, es decir, procesos de producción basados en el ensamblaje de insumos importados y bajo valor agregado.
Hoy, otra vez los medios enfilan sus baterías contra el gobierno nicaragüense
Jenaro Villamil fue designado por la Junta de Gobierno del Sistema Público de Radiodifusión (SPR) encargado del despacho de la dirección para que se mantenga al frente del organismo.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Vigencia del manifiesto comunista
El proyecto Saguaro destruirá al “acuario del mundo”
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
Para la historia: jóvenes mexicanos ganan medalla de oro en Olimpiada de Economía
Escrito por Homero Aguirre
Vocero nacional del Movimiento Antorchista.