En lo que va del gobierno de Brugada, la CDMX registró 57 delitos de alto impacto diariamente
Cargando, por favor espere...
El PAN en el Congreso de la Ciudad de México arremetió este lunes en contra de la fiscal, Ernestina Godoy, por su negligencia en el caso de la joven Montserrat Juárez que en un primer momento subestimó que fuera “un feminicidio” para después, rectificar y retomar la investigación ante el dolor los padres.
La diputada local del blanquiazul, Luisa Gutiérrez Ureña, lamentó que la Fiscalía local se dedique a “pelotear” los casos de feminicidios en la capital, donde, por un lado, desechan hipótesis serias y por el otro, sean los medios y la información ciudadana las que "corrijan las planas a los mandos de Godoy para abrir investigaciones”.
Montserrat Juárez desapareció en el estado de México y localizada sin vida días después, en un inmueble de la colonia Anáhuac, en la alcaldía Miguel Hidalgo.
Videos difundidos en redes sociales revelan cómo un sujeto y un policía trasladan el cadáver de la joven sin aplicar ningún tipo de protocolo ministerial.
La también vicecoordinadora del grupo parlamentario del PAN indicó que los padres de Montserrat exigen justicia para su hija. Si bien, ya hay dos personas detenidas, “es necesario brindarles a los padres toda la información relativa a su hija y no mentir, como en se pretendió al esconder este feminicidio de cara a la absurda ratificación de Godoy”.
Por su parte, la diputada y vicecoordinadora de la Asociación Parlamentaria Ciudadana (SPC), Daniela Álvarez Camacho, indicó que, con estos tropiezos de la FGJCDMX, cada vez más se reducen las posibilidades de que la fiscal “carnal” cumpla otro periodo más en la dependencia.
En lo que va del gobierno de Brugada, la CDMX registró 57 delitos de alto impacto diariamente
De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.
De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.
El Ajusco ha sido escenario de múltiples desapariciones y hallazgos de cuerpos sin vida, lo que ha generado una gran preocupación entre los residentes y visitantes.
El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.
En el primer trienio de Berenice Hernández (2022-2024) en Tláhuac, la incidencia delictiva aumentó 20 por ciento respecto al mismo año de su antecesor Raymundo Martínez.
Suman 64 feminicidios en lo que va del año.
En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.
Fenómenos climáticos y tensiones con Estados Unidos también presionarán el desarrollo económico.
Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.
Las autoridades han asegurado más de 160 mil litros, lo que revela una nueva vulnerabilidad en la cadena de producción nacional
Tres de los detenidos estarían directamente involucrados en el asesinato, mientras que los demás habrían participado en la planeación de los hechos
Las cifras cuantifican lo que en los hechos es una muy notoria verdad.
El crimen y todas las formas de delito, y la violencia que marcha siempre junto a ellos, han aumentado vertiginosamente durante este primer cuarto de siglo que está por terminar y parecen haberse acelerado como nunca en lo que va del gobierno de la “Cuarta Transformación”.
México es un país donde sus habitantes se sienten inseguros.
Comunidad indígena de Chapula pide ayuda a través de notas escritas tras deslaves
Desastre en la Central de Abastos de Poza Rica: toneladas de alimentos se pierden tras inundación
Hallan cuerpo de mujer entre escombros en Poza Rica
Inseguridad y transporte, los grandes pendientes en el primer año de gobierno de Brugada
T-MEC: la renegociación de un tratado desventajoso
Habitantes de Álamo, Veracruz, en emergencia por inundaciones
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera