Cargando, por favor espere...

Nacional
Feminicidios: Ciudad Juárez encabeza la violencia contra mujeres en México
El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.


Foto: AFP

La organización civil Red Mesa de Mujeres reportó que, entre enero y agosto, en Ciudad Juárez, Chihuahua se cometieron un total de 115 feminicidios con un 90 por ciento de impunidad, cifra que representa el índice más alto de violencia contra féminas en todo el país.

Además, indicó que sólo 1 de cada 10 casos reciben investigación por parte de las autoridades municipales.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, Ciudad Juárez lidera las cifras nacionales de feminicidio y delitos contra mujeres con un total de 13 casos con 3 por ciento, le sigue Culiacán, Sinaloa con 12; Centro, Tabasco y Tijuana, Baja California con ocho cada uno; Benito Juárez, Quintana Roo y Reinosa, Tamaulipas con siete.

Por lo anterior, las activistas de dicha organización acusaron al gobierno encabezado por Cruz Pérez Cuéllar de mantener una atención deficiente en primera línea; además atribuyó la crisis a la ausencia de una estrategia municipal efectiva, pues la mayoría de los casos no se judicializa ni se detiene a los responsables.

La organización advirtió que las colonias Riberas del Bravo y zonas aledañas concentran la mayor parte de los asesinatos. También alertó que Ciudad Juárez ocupa el sexto lugar nacional en violencia sexual infantil e infanticidio.

Finalmente, la Red Mesa de Mujeres exigió que la administración local fortalezca políticas de prevención y atención a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal y que el tema se asuma como alerta prioritaria para todas las instancias de gobierno.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.

Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.

La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.

En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.

Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.