Cargando, por favor espere...

Nacional
Feminicidios: Ciudad Juárez encabeza la violencia contra mujeres en México
El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.


Foto: AFP

La organización civil Red Mesa de Mujeres reportó que, entre enero y agosto, en Ciudad Juárez, Chihuahua se cometieron un total de 115 feminicidios con un 90 por ciento de impunidad, cifra que representa el índice más alto de violencia contra féminas en todo el país.

Además, indicó que sólo 1 de cada 10 casos reciben investigación por parte de las autoridades municipales.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, Ciudad Juárez lidera las cifras nacionales de feminicidio y delitos contra mujeres con un total de 13 casos con 3 por ciento, le sigue Culiacán, Sinaloa con 12; Centro, Tabasco y Tijuana, Baja California con ocho cada uno; Benito Juárez, Quintana Roo y Reinosa, Tamaulipas con siete.

Por lo anterior, las activistas de dicha organización acusaron al gobierno encabezado por Cruz Pérez Cuéllar de mantener una atención deficiente en primera línea; además atribuyó la crisis a la ausencia de una estrategia municipal efectiva, pues la mayoría de los casos no se judicializa ni se detiene a los responsables.

La organización advirtió que las colonias Riberas del Bravo y zonas aledañas concentran la mayor parte de los asesinatos. También alertó que Ciudad Juárez ocupa el sexto lugar nacional en violencia sexual infantil e infanticidio.

Finalmente, la Red Mesa de Mujeres exigió que la administración local fortalezca políticas de prevención y atención a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal y que el tema se asuma como alerta prioritaria para todas las instancias de gobierno.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.

El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.

Los trenes alcanzarán velocidad máxima de 360 kilómetros por hora y velocidad comercial de 200 kilómetros por hora.

Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.

La Fiscalía estatal de Oaxaca manifestó que el crimen se cometió por una nota que la profesora Fabiola Ortiz dio en el Colegio de Bachilleres.

Hasta el momento, 47 personas han sido dadas de alta y cinco continúan hospitalizadas.

Los pobladores manifestaron su rechazo y acusaron al gobierno de iniciar la obra sin permisos ambientales ni Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.

La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.

Son casi 5 millones de litros de crudo que se esparcen en el río Pantepec; la ruptura se originó en la comunidad de Citlaltépetl, Álamo

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

Los vehículos que circulen por vías de acceso controlado sin autorización enfrentan multas de 200, 400 o 600 veces la UMA.

Debido al siniestro, el servicio del Mexicable fue interrumpido en la estación San Andrés de la Cañada, Línea 1.

Rigoberto N fue presentado ante la autoridad ministerial para determinar su situación legal.

En estos días, el cempasúchil tiene un precio de entre 20 y 60 pesos por pieza, una maceta mediana cuesta de 35 a 60 pesos.