Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La comunidad estudiantil del Colegio de Bachilleres 6, en el municipio de Putla Villa de Guerrero, Oaxaca, exige a la Fiscalía Estatal justicia para Fabiola Ortiz Medina, maestra y psicóloga que fue asesinada por uno de sus alumnos presuntamente por ponerle “una mala calificación”.
A una semana del homicidio, los profesores y estudiantes recuerdan a la docente con un video que circula en redes sociales en el que aseguran que: “su presencia sigue viva en cada lección aprendida, en cada valor que aplicamos y en el cariño que nos dejaste”.
Por su parte, la directora del colegio, Verónica Hernández, manifestó en una publicación que falta una maestra, una mujer, pero sobre todo “una madre le hará falta a sus hijos”. Mientras tanto, trabajadores sindicalizados de la institución demandaron a las autoridades esclarecer el homicidio.
Con respecto a la línea de investigación, la Fiscalía estatal de Oaxaca manifestó que el crimen se cometió por una nota que la profesora Fabiola Ortiz dio en el Colegio de Bachilleres. Fue asesinada a balazos frente a la escuela, a plena luz del día, alrededor de las 15:00 horas, mientras estacionaba su automóvil.
“Hasta ahora nuestra línea principal tiene que ver con un problema al interior de la institución académica... Es un tema de una calificación”, declaró.
Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.
En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.
Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.
La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.
En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.
Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.
La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.
El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.
Demandan la cancelación del proyecto y propusieron mejorar la infraestructura del puerto actual.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
La desaceleración manufacturera confirma el agotamiento del modelo exportador que sostuvo por décadas el empleo en la frontera norte
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Tras la tempestad, Rocío Nahle propone incremento del 25% a su sueldo
Encabeza CDMX lista de corrupción pública; le siguen Edomex y Nuevo León
¡Saca las cobijas! Activan doble alerta por temperaturas de hasta 1°C desde esta tarde
Cae actividad industrial en 18 estados
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.