Cargando, por favor espere...
Estados Unidos y países aliados buscan transferir a un grupo multinacional a la OTAN para asegurar el suministro de armas a Kiev en caso de que Donald Trump obtenga un segundo mandato, reveló Politico tras consultar fuentes relacionadas con el tema.
De acuerdo con el medio estadounidense, el próximo miércoles y jueves, los ministros de Exteriores de los países de la alianza militar discutirán en una reunión la “transferencia gradual” del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania.
De aprobarse la medida, el proceso de transferencia sería ratificado en julio de este año durante la Cumbre de la OTAN en Washington.
Cuatro fuentes de Politico, tres europeos y un estadounidense, comentaron que será una manera de “institucionalizar el esfuerzo” de EE.UU., bajo la administración de Joe Biden.
Asimismo, el cambio daría más voz a los aliados en caso de que Trump sea reelecto para una segunda administración y quiera paralizar la ayuda a Ucrania.
Ante las atrocidades cometidas por el invasor Israel, ayudado por EE. UU., contra palestinos, la República Islámica de Irán difundió la siguiente Hoja de Datos, para que la comunidad global proteja a las víctimas palestinas mediante el derecho internacional.
Los países con mayor proporción de población en pobreza son Honduras con el 56 por ciento, Colombia, Argentina, México y El Salvador.
Los miembros de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) son antihegemónicos, privilegian a las mayorías y no a corporaciones u oligarquías.
EE.UU. y aliados buscan garantizar suministro de armas a Kiev en segunda administración de Trump.
Este flagelo social, que atraviesa fronteras, afecta a todas las clases sociales y grupos de edad.
RSF teme que, con la cancelación del financiamiento del gobierno estadounidense, el dinero ruso puedan “entrar al mercado”.
Ambas naciones han logrado "comprometerse con el diálogo", utilizando la "fuerza" y la "sabiduría política" para avanzar en la búsqueda de soluciones duraderas.
Zelenski estará viajando a Washington el próximo viernes 28 de febrero para firmar el acuerdo.
Poetisa, historiadora, periodista, activista política, defensora de los derechos de las mujeres.
Los niveles de infecciones respiratorias en China se encuentran dentro de lo esperado para la temporada invernal.
Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.
Retiran medicamentos por riesgo de ataque cardíaco.
Informes de la sociedad civil advierten que 30% de los homicidios dolosos en México es en contra de mujeres menores de 18 años; además, al mes unos 177 NNyA quedan en orfandad porque sus padres fueron asesinados.
En el conflicto israelí-palestino no hay solución militar posible. Solamente la intermediación de la comunidad internacional podrá terminar con décadas de violenta ocupación de Palestina.
“Necesitamos gas ruso, necesitamos energía barata, venga de donde venga”: Klaus Paur, director administrativo de una firma petroquímica.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Crece economía China pese aranceles de Trump
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_