Cargando, por favor espere...
Poco antes de la media noche de ayer lunes, un sismo con magnitud 6.2 golpeó la provincia de Gansú, en el noroeste de China; hasta el momento se reporta la muerte de 127 personas y más de 700 heridos.
De acuerdo con el Instituto Geofísico Estadounidense (USGS), el fenómeno ocurrió a las 23:59 horas a una profundidad de diez kilómetros, en el condado Jishishan, en Gansú, a unos 5 kilómetros del límite con la provincia de Qinghai. Es considerado como el terremoto más letal en el país asiático en nueve años.
El reporte de autoridades y medios chinos, refieren que el siniestro dejó viviendas dañadas, derribó cables de luz e interrumpió las comunicaciones en las provincias de Gansú y Qinghai; mientras tanto, los pobladores se refugiaron en carpas provisionales instalados en puntos de evacuación.
Funcionarios de Gansú señalan que después de 10 horas de haberse registrado el sismo, se produjeron por lo menos nueve réplicas, la mayor de ellas fue de una magnitud de 4.1. Ante este panorama, el presidente de China, Xi Jinping, solicitó redoblar los esfuerzos para continuar con las labores de búsqueda y rescate a fin de disminuir el número de víctimas.
Cabe recordar que en el país asiático ya se han registrado sismos letales: en agosto de 2014 en la provincia suroccidental de Yunnan, cuyo saldo fue de 617 personas fallecidas y en 2008, el más mortal de toda su historia, con una magnitud de 7.9 provocó el deceso de unos 90 mil pobladores en Sichuan.
Mirar directamente al Sol durante un eclipse puede causar daños irreversibles en la retina, incluso sin sentir dolor; como sucedió en 1991.
Ambas naciones han logrado "comprometerse con el diálogo", utilizando la "fuerza" y la "sabiduría política" para avanzar en la búsqueda de soluciones duraderas.
El presidente de China, Xi Jinping, solicitó redoblar los esfuerzos para continuar con las labores de búsqueda y rescate a fin de disminuir el número de víctimas.
Con recorridos en tren, locomotoras o a pie, los visitantes se acercan para aprender sobre la cultura del arroz, alimento básico del pueblo chino, como los campos de maíz en México.
La nueva administración de Estados Unidos necesita tiempo para estimar en qué áreas quiere cooperar con China y qué áreas tiene que gestionar para evitar conflictos, advirtió Fu Ying.
El Centro Acacia para la Justicia ayuda a casi 26 mil niños bajo la custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados.
El presidente de China, Xi Jinping expresó que ambos países "deben comprometerse a no buscar conflictos ni confrontaciones, al respeto mutuo y a un espíritu de cooperación".
La posición de Washington y los medios occidentales "plantea serias dudas, porque dicen que para detenerlo (el ataque) Israel debe ganar, destruir a los 'terroristas' y punto", afirmó Serguéi Lavrov.
Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.
En la calle 4 del Fraccionamiento San Lorenzo el nivel del agua superó el metro 70 centímetros y cubrió los automóviles de los vecinos.
El presidente de China, Xi Jinping, declaró que su país se halla en un ciclo de revitalización económica y tecnológica, con el que está superando los múltiples riesgos y desafíos que Occidente le plantea.
La aplicación CBP One es utilizada por personas que buscan permisos humanitarios para ingresar a EE. UU.
Se sabía que Donald John Trump privilegiaría la eliminación progresiva de la inmigración; hoy confirmamos su xenofobia cuando se afana en expulsar a los llamados dreamers
“Existen muchas oportunidades de colaboración entre gobiernos locales de México y China; algunas ya son realidad, pero aún existe un sinnúmero de posibilidades de cooperación inexploradas".
La jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital se debe a fenómenos globales
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora