Cargando, por favor espere...

Internacional
Suben a 127 las personas fallecidas por sismo en China
El presidente de China, Xi Jinping, solicitó redoblar los esfuerzos para continuar con las labores de búsqueda y rescate a fin de disminuir el número de víctimas.


Poco antes de la media noche de ayer lunes, un sismo con magnitud 6.2 golpeó la provincia de Gansú, en el noroeste de China; hasta el momento se reporta la muerte de 127 personas y más de 700 heridos.

De acuerdo con el Instituto Geofísico Estadounidense (USGS), el fenómeno ocurrió a las 23:59 horas a una profundidad de diez kilómetros, en el condado Jishishan, en Gansú, a unos 5 kilómetros del límite con la provincia de Qinghai. Es considerado como el terremoto más letal en el país asiático en nueve años.

El reporte de autoridades y medios chinos, refieren que el siniestro dejó viviendas dañadas, derribó cables de luz e interrumpió las comunicaciones en las provincias de Gansú y Qinghai; mientras tanto, los pobladores se refugiaron en carpas provisionales instalados en puntos de evacuación.

Funcionarios de Gansú señalan que después de 10 horas de haberse registrado el sismo, se produjeron por lo menos nueve réplicas, la mayor de ellas fue de una magnitud de 4.1. Ante este panorama, el presidente de China, Xi Jinping, solicitó redoblar los esfuerzos para continuar con las labores de búsqueda y rescate a fin de disminuir el número de víctimas.

Cabe recordar que en el país asiático ya se han registrado sismos letales: en agosto de 2014 en la provincia suroccidental de Yunnan, cuyo saldo fue de 617 personas fallecidas y en 2008, el más mortal de toda su historia, con una magnitud de 7.9 provocó el deceso de unos 90 mil pobladores en Sichuan.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.

Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.

Ante la imposibilidad de comunicarse por otros medios, los pobladores han recurrido a escribir notas a mano para pedir auxilio.

El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.

Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.

Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.

La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.

China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.

Hamdan enfatizó que no habrá desplazamiento forzado ni expulsión de palestinos de su tierra.

La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.

Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales

El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.

Las autoridades indicaron que el homicidio calificado conlleva penas de 20 a 50 años de prisión en la capital del país.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado un estado de hambruna en Gaza tras dos años de ofensiva israelí.