Cargando, por favor espere...

CICG Américas organiza foro virtual para analizar las Dos Sesiones
El Foro se dio en torno a tres temas: el intercambio de experiencia de gobernación y administración del Estado en China y México, la cooperación entre China y México en la pospandemia, y la gobernanza mundial y desarrollo común.
Cargando...

En el marco del 50.o aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y México, el Centro para las Américas del Grupo de Comunicaciones Internacionales de China (CICG, por sus siglas en inglés), al cual pertenece la revista China Hoy, llevó a cabo el Foro Virtual: “Dos Sesiones 2022: la cooperación y el futuro”.

En el evento que se realizó hoy por la mañana dialogaron políticos, diplomáticos, académicos y empresarios chinos y mexicanos, en torno a tres temas fundamentales: el intercambio de experiencia de gobernación y administración del Estado en China y México, la cooperación entre China y México en la pospandemia, y la gobernanza mundial y desarrollo común.

Jesús Seade, embajador de México en China, destacó que es alentador que en las Dos Sesiones China haya fijado una expectativa de crecimiento económico para 2022 del 5.5%, superior a lo pronosticado por instituciones financieras. Esto, dijo, será de gran apoyo para la recuperación económica mundial y la estabilidad de las cadenas globales de valor.

“En este contexto, debemos esforzarnos más por facilitar el acceso al mercado chino e incrementar los flujos de productos agrícolas mexicanos que, además de ser internacionalmente reconocidos por su calidad, cumplen con los requisitos fitosanitarios más exigentes a nivel mundial”, expresó Seade.

En su intervención, Zhu Qingqiao, embajador de China en México, señaló que las Dos Sesiones de este año han transmitido dos mensajes: Primero, China será el estabilizador de la economía mundial. Continuará promoviendo la construcción conjunta de alta calidad de la Franja y la Ruta, profundizando la cooperación económica y comercial multilateral y bilateral con el fin de trabajar como una fuerza firme en la recuperación económica mundial.

Segundo, China fomentará la construcción de una comunidad de futuro compartido y trabajará con firmeza como constructora de la paz mundial, contribuyente al desarrollo mundial y defensora del orden internacional.

En cuanto a la relación bilateral, concluyó que tanto China y México son importantes países en desarrollo y se brindan mutuamente importantes oportunidades de desarrollo. Por otro lado, deben continuar apoyándose firmemente uno al otro en el camino de desarrollo que se adapte a sus propias condiciones y fortalecer el intercambio de experiencias en la gobernación y administración del país.

Por su parte, Gao Anming, vicepresidente y redactor jefe del CICG, recordó las palabras del presidente Xi Jinping en su mensaje de felicitación por el 50.o aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, en el que Xi destacó la profundización de la confianza política entre ambas naciones y el fortalecimiento de los intercambios y la cooperación amistosos en diversos ámbitos.

Gao señaló la necesidad de continuar enriqueciendo y ampliando la connotación de Asociación Estratégica Integral que existe entre los dos países a fin de avanzar hacia la construcción de una comunidad de destino de la humanidad.

 

Intercambio de experiencias

Qiu Xiaoqi, representante especial del Gobierno Chino para Asuntos de América Latina, destacó que tanto el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, como el Partido Comunista de China (PCCh), coinciden en poner al pueblo en el centro de sus acciones de gobierno, por lo que el aprendizaje mutuo y el fortalecimiento del intercambio de las ideas y las prácticas en la gobernación y administración son muy relevantes para que ambos países puedan tomar un buen camino y lograr un mayor desarrollo.

En su discurso, el diplomático compartió con los invitados la exitosa experiencia de China en el combate a la pobreza, que se logró, de acuerdo con Qiu, gracias a un firme liderazgo del PCCh; un propósito claro en cuanto a cómo mejorar la vida del pueblo para lograr la prosperidad; una estrategia de acción precisa que se implementó según las necesidades de cada grupo y región, y finalmente, una movilización amplia.

El diputado federal Alberto Villa, expresidente del Grupo de Amistad México-China de la Cámara de Diputados, recordó que, en medio siglo de amistad, en el que México ha aprendido mucho de China, la relación diplomática ha sido “abierta, propositiva y ampliamente enriquecida”.

Celebró que exista un “equilibrio comercial” y que, tras la pandemia, se hayan profundizado la cooperación y las experiencias en beneficio de ambos países. Como legislador, dijo, su deber es “procurar, fortalecer y ampliar” el desarrollo, siempre priorizando la recuperación financiera y el libre comercio.

 

Cooperación bilateral

Chen Yuanting, directora del Departamento de Relaciones Internacionales del Instituto de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales, señaló que, tras la pandemia, se abrió una “mejor perspectiva de cooperación” para China y México.

Para lograrlo, explicó, ambas naciones deben participar en iniciativas de desarrollo global y crear una nueva cooperación con la economía digital y la nueva infraestructura como sustento. Además, dijo, “es necesario establecer un sistema que promueva el conocimiento mutuo entre ambas sociedades y pueblos”.

En su turno, Sergio Ley López, ex embajador de México en China y presidente para Asia y Oceanía del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior Inversión y Tecnología, señaló que ante los desafíos comunes que enfrentan China y México, en temas muy concretos como el medio ambiente, las crisis sanitarias, la gobernanza financiera y la economía internacional, es necesario articular una política bilateral de mayores alcances que tenga el consenso de las principales fuerzas políticas nacionales, así como de los sectores empresarial y académico.

“Debemos trabajar con miras a lograr una relación con China que no sólo sea armoniosa, sino que tenga un verdadero carácter estratégico”, consideró Ley. Mencionó que el objetivo es construir una política nacional “para evitar los vaivenes naturales del quehacer gubernamental”.

Por esta razón, dijo, la relación bilateral debe responder a temas clave que definirán el futuro que se construirá hacia mediados del siglo XXI, como la participación activa o no en la Iniciativa de la Franja y la Ruta o el sistema de 5G que adoptará México.

 

Retos para el futuro

Yu Yunquan, director de la Academia de Estudios de China y el Mundo Contemporáneos, estimó necesario que, tras la pandemia, ambas naciones trabajen de la mano en tres temas específicos: la defensa del medio ambiente, la erradicación de la pobreza y el desarrollo de la economía digital.

Indicó que es necesario cumplir con “los objetivos del pico de emisiones de carbono y la neutralidad de carbono”, para lo cual debe haber intercambios en el desarrollo de las tecnologías de las energías limpias. Además, precisó, se deben implementar proyectos para aliviar la pobreza e impulsar la economía digital, luego que este rubro sufrió una desaceleración con la pandemia.

Finalmente, Amapola Grijalva, presidenta de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China, recordó las muchas ventajas que tiene México para convertirse en un socio clave de China en el escenario actual de recuperación económica.

De acuerdo con Grijalva, México puede sumarse a las metas de desarrollo de China acordadas durante las Dos Sesiones, como establecer normas aceptables en lo general y efectivas para la inteligencia artificial y la economía digital, y cerrar la brecha del desarrollo y revitalizar el desarrollo mundial.


Escrito por Carmen González /Juan Carlos Aguilar

Colaboradores


Notas relacionadas

En respuesta, Trump eleva los aranceles a China, ¡otra vez!; ahora serán del 125 por ciento.

El prototipo de futuro verde tiene en Xiamen un vigoroso ejemplo que combina aprovechamiento económico de los recursos e infraestructura para la población sin menoscabo del medio ambiente.

Ha publicado más de 30 libros, incluidos 21 de poesía, entre ellos, La espesa arboleda

China ha detenido con éxito previamente la propagación de la variante delta en múltiples zonas densamente pobladas con alta movilidad de personas.

La amistad entre China y Rusia es "sólida como una roca, libre de interferencias de terceros", afirmó el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi.

“Del 20 al 22 de marzo de 2023, por invitación del presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, realizará una visita de Estado a Rusia”, confirmó el Kremlin.

El tipo de cambio reaccionó al acuerdo entre ambas naciones, que incluye recortes arancelarios y un mecanismo bilateral de seguimiento

"Debemos combatir las actividades separatistas de la independencia de Taiwán con la más firme determinación y tomar las medidas más enérgicas para oponernos a la injerencia externa", sostuvo Wang Yi.

Estimaciones de la empresa de consignación de buques Braemar ACM Shipbroking muestran que los suministros del crudo ruso a China aumentaron un 20% en abril y en mayo en comparación con sus niveles habituales.

La Universidad de Tokio y la HKUST de Hong Kong anunciaron respaldo académico y económico para los estudiantes desplazados por la política migratoria de EE. UU.

El mini robot imita con precisión la anatomía de un insecto real.

El director general del GMC en América Latina, Zhu Boying, visitó las oficinas de la revista buzos como parte de un primer acercamiento con publicaciones latinoamericanas para mostrar al mundo el desarrollo que el pueblo chino ha logrado.

El diplomático chino se comprometió a estrechar las relaciones e intensificar el intercambio político, comercial y cultural con México.

Washington y fuerzas separatistas tendrán que asumir todas las consecuencias que se deriven de haber desafiado la voluntad del pueblo y de que China tome las "medidas necesarias" para garantizar su soberanía.

Hoy vemos que la historia no ha terminado. La nueva alianza sino-rusa está oponiéndose con vigor al dominio estadounidense. Esta unión antiimperialista es mucho más fuerte que aquella de Mao y Stalin.