Cargando, por favor espere...
El Gobierno chino entregó más de 14 mil 56 cajas de alimento terapéutico listo para usar (RUTF, por sus siglas en inglés) al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) con el fin de ayudar a combatir la desnutrición infantil en Sudán del Sur, según informó este miércoles el canal de televisión CGTN.
"Estamos muy orgullosos de estar asociados con Unicef para entregar alimentos nutritivos a los niños con acuciante necesidad de alimentos", dijo en Yuba el embajador chino en Sudán del Sur, Hua Ning.
Detalló que Beijing está comprometido con incrementar la cooperación bilateral y multilateral para ayudar a Sudán del Sur a abordar los desafíos que enfrenta actualmente.
"Esperamos que la donación de China ayude a aliviar la situación alimentaria en Sudán del Sur y también esperamos que constantes avances de las conversaciones de paz de Sudán del Sur ayuden a aliviar y finalmente eliminar la (causa de) raíz de la crisis humanitaria", dijo Hua el lunes 15 de febrero durante la ceremonia de donación.
"Esperamos que todos los niños en Sudán del Sur tengan un mejor futuro", añadió el enviado chino.
Por su parte, Andrea Suley, representante de Unicef en Sudán del Sur, comentó que el donativo de China ayudará a tratar a más de 14 mil niños con desnutrición aguda y severa
Suley precisió que la ayuda que le proporcionó china es oportuna y salvará vidas ahora que este país del este de África se encuentra en medio de una crisis alimentaria con unos 313.00 niños con desnutrición aguda y severa en 2021.
"Este RUTF de China salvará vidas y dará a los niños una segunda oportunidad", añadió Suley.
Con información de CGTN
En entrevista a medios, indicó: “tuvimos una reunión institucional, productiva, positiva; con el ánimo de sumar esfuerzos y trabajar de manera coordinada, en beneficio de las vecinas y vecinos de la Cuauhtémoc”.
Según estimaciones económicas, en 2028 China “sobrepasará” cinco años antes de lo previsto a EE. UU. en la supremacía comercial global. En otras palabras, el futuro hegemónico estadounidense está en jaque.
EE. UU. busca la guerra, una que nos afectaría a todos; debemos pronunciarnos y protestar desde ahora. Los coletazos del dragón ya tocaron a nuestra puerta, como lo prueban los ataques a Cuba, Venezuela, Nicaragua y el asesinato del presidente de Haití.
"China hará todo lo posible para ayudar a los países en vías de desarrollo a hacer frente a la pandemia de Covid-19".
Estimaciones de la empresa de consignación de buques Braemar ACM Shipbroking muestran que los suministros del crudo ruso a China aumentaron un 20% en abril y en mayo en comparación con sus niveles habituales.
Bajo el liderazgo y la guía del presidente Xi Jinping, el EPL de China logró una remodelación general y revolucionaria.
Quizás muchos lectores rechacen este escrito sólo con ver el título, pero es comprensible dada la apabullante guerra que el imperialismo norteamericano mantiene desde hace muchos años contra aquéllos que se rehúsan a su esfera de dominación.
"Nosotros pudimos desarrollar el socialismo con peculiaridades chinas, con una economía de mercado, con una apertura. Es un avance histórico de las fuerzas productivas".
La acción busca revertir la gran influencia comercial que ha alcanzado China en América Latina y el Caribe.
La construcción de un mundo multipolar que trabaje en armonía y se desarrolle integralmente, con una visión de futuro compartido, como promueve la iniciativa del presidente de China Xi Jinping, es fundamental para garantizar la paz y el desarrollo integral de todos los países del mundo.
El próximo 13 de enero se realizarán elecciones en la Isla de Taiwán, donde se elegirá a un nuevo responsable para el periodo de 2024-2028.
El Producto Interno Bruto (PIB) fue impulsado principalmente por el sector manufacturero.
La Universidad de Tokio y la HKUST de Hong Kong anunciaron respaldo académico y económico para los estudiantes desplazados por la política migratoria de EE. UU.
Del 22 al 24 de octubre se realizó en la ciudad de Kazán, Rusia, la cumbre de los llamados BRICS, el bloque económico más grande del mundo.
La medida arancelaria afectará principalmente al sector automotriz por la producción de autopartes y agrícola, especialmente al aguacate.
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Escrito por Redacción