Cargando, por favor espere...
El presidente de China, Xi Jinping, en el marco del primer centenario del Partido Comunista del gigante asiático, destacó este miércoles que la nación ahora es una potencia mundial y se ha abolido la pobreza extrema.
"Felicitaciones a todos los miembros del Partido Comunista de China, en nombre del Partido y del pueblo declaro acá solemnemente que hemos cumplido el objetivo de lucha fijado para el primer centenario, de construir una sociedad modestamente acomodada en el territorio chino", anunció el jefe de Estado.
El presidente Xi recordó que el país estaba devastado antes de la gestión del Partido Comunista, "la nación China sufrió una desgracia sin precedentes, la materialización de su revitalización vino el sueño grandioso del pueblo para salvar a la sociedad que estaba en crisis", agregó.
El Partido Comunista unió al pueblo y lo condujo a luchas sin rendirse, conquistando grandiosos éxitos en la regresión de la democracia (...) el pueblo es dueño del país, haciendo realidad la independencia popular", enfatizó el mandatario y primer secretario del Partido Comunista Chino.
Además, enfatizó que “no permitimos que ninguna fuerza exterior nos atropelle, oprima o esclavice. Si alguien lo intenta, estampará su cabeza ensangrentada contra la férrea gran muralla de carne y hueso de los más de mil 400 millones de chinos”.
Respecto al proceso de liberación con la revolución agraria, el jefe de Estado recordó que el gigante asiático suprimió cualquier práctica de opresión contra los trabajadores, "el pueblo chino se puso de pie y se fue para siempre la época en que la población se dejaba someter a humillaciones", detalló.
"Nosotros pudimos desarrollar el socialismo con peculiaridades chinas, con una economía de mercado, con una apertura. Es un avance histórico de las fuerzas productivas, hemos construido una sociedad modestamente acomodada", recalcó el presidente Xi.
El primer secretario del Partido Comunista reiteró que, de la mano de la organización política, la nación asiática junto a su pueblo han alcanzado las epopeyas más grandes de la historia, "el pueblo chino declara al mundo que hemos alcanzado un modesto desarrollo", acotó.
"Rendimos homenaje a los mártires revolucionarios que cayeron heroicamente por la construcción y defensa de la nueva China, rindo homenaje a los que dieron su vida a la reforma, apertura y modernización socialista, rindo homenaje a los que lucharon por la liberación de la nación, sus hazañas figurarán en los anales de la historia", recordó el presidente chino.
El jefe de Estado instó a continuar intensificando la democracia popular y no claudicar en seguir construyendo una sociedad más desarrollada, "debemos acrecentar la conciencia, convicciones y conservar los intereses del Estado (...) tenemos que acoger el marxismo chino desde nuestro tiempo, porque estamos desarrollando el socialismo desde nuestras peculiaridades", sentenció.
"Debemos adherirnos al marxismo-leninismo bajo la percepción del maoismo, integrar el socialismo con la nueva era y la realidad cultura china (...) debemos observar y entender la época para seguir desarrollando el marxismo del siglo XXI", exhortó el mandatario Xi.
Frente a la posición de China con el mundo, el presidente del gigante asiático recalcó el respeto a la soberanía con los pueblos, "China venera la justicia y posee un fuerte orgullo y confianza nacional. El pueblo chino nunca ha atropellado u oprimido a los pueblos de otros países, así como tampoco permitiremos que ninguna fuerza exterior nos atropelle", añadió. (Telesur).
Está vinculado a una secta antihumana, anticientífica y antisocial.
La prensa occidental hegemónica y algunos académicos prestigiados en el campo de las Relaciones Internacionales sostienen que China quiere ser la siguiente super potencia mundial.
La empresa podría enfrentarse a una prohibición en todo el país si no encuentra un comprador estadounidense.
Incluye 11 empresas estadounidenses a lista de entidades no confiables, debido a su cooperación militar con Taiwán y por dañar "gravemente" la soberanía de China.
El suministro tiene lugar mientras que no hay avances en las negociaciones entre Pekín y Nueva Delhi sobre medidas de distensión.
"EEUU, basándose en su errónea percepción sobre China, insiste en señalar a Pekín como su principal adversario y desafío a largo plazo", sostuvo el ministro chino de Exteriores, Wang Yi.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas aprobó el 7 de abril suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos del organismo con 93 votos a favor, 24 en contra y 58 abstenciones.
El portavoz compartió en Twitter una caricatura para ilustrar cómo los países occidentales han estado tratando a América Latina y África.
Zhu Qingqiao, embajador de China en México, refirió que el gigante asiático puede aportar en la lucha contra la pobreza una vez que en la última década casi 100 millones de ciudadanos chinos lograran salir de esa condición.
La Embajada de China en México desmintió la declaración del Fiscal Merrick Garland, quien aseguró que "el suministro de fentanilo inicia desde las empresas chinas”, acusación “totalmente infundada, confunde a la opinión pública y enmarca maliciosamente a China”.
En la provincia de Hubei, han registraron 17 muertes y confirmado un total de 444 casos de contagios por el virus.
En cuatro décadas, el PCCh logró erradicar la pobreza extrema en toda China; ha sacado de ésta a más de 770 millones de personas, convirtiéndose, así, en el primer país en “vías de desarrollo” en haber alcanzado el objetivo de “cero pobreza”.
Ambos líderes mundiales intercambiaron opiniones sobre temas estratégicos, críticos para ambas naciones, además de cuestiones trascendentales para la paz y desarrollo del mundo.
Ambas naciones externaron que valoran una relación económica y comercial sostenible a largo plazo.
¿Cómo salió de la pobreza la aldea de Nangou? Adoptando el modelo de desarrollo del Partido Comunista Chino. “Nosotros no buscamos la erradicación de la empresa. Nuestro objetivo es el desarrollo del pueblo”.
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
China fortalece lazos con América Latina
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
Niñez en peligro ante deportaciones masivas en EE. UU.
Escrito por Redacción