Cargando, por favor espere...
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) convocó a una protesta simultánea a nivel nacional para solicitar al gobierno federal que se vacune cuanto antes a todo el alumnado; al mismo tiempo, denunciaron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y al presidente Andrés Manuel López Obrador por no suspender las clases presenciales, aun cuando se presentaron varios casos de Covid-19 entre los estudiantes.
Detalló que se manifestarán el próximo martes 6 de julio en todos los estados del país con cadenas humanas y marchas; la manifestación central tendrá lugar en la Ciudad de México, en donde mil 500 alumnos partirán en punto de las 10 de la mañana del Monumento a la Revolución al Palacio Nacional, sede en la que harán un mitin político-cultural.
La protesta será la continuación de una serie de denuncias que la FNERRR ha estado publicando desde hace al menos tres meses, “pues la pandemia ha sido mal gestionada y ante la demanda de que el proceso de vacunación se agilizara para que los estudiantes pudieran tener un regreso seguro a las aulas, la Secretaría de Educación Pública (SEP) hizo caso omiso”, explicó Isaías Chanona Hernández, dirigente del movimiento estudiantil a nivel nacional.
El líder de la Federación reclamó que la SEP, la SSA y al gobierno federal presentaran una actitud indolente ante el peligro que corren los alumnos que siguen asistiendo a clases presenciales, pues no se ha iniciado con la vacunación a la población joven más que en el estado de Baja California, pese a que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó la vacuna para personas mayores de 12 años, aunado a los contagios dados en alumnos de la Ciudad de México, Tamaulipas y Campeche.
Por otro lado, Chanona Hernández alertó que la variante “Delta” del Covid-19 pone en grave riesgo especialmente a menores de 30 años, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Salud de Veracruz, Roberto Ramos Alor, quien también informó que en dicho estado la temida variante del virus ya fue identificada.
“La gravedad del peligro a la que se exponen la juventud y la niñez mexicana va aumentando, y ante la resistencia a suspender las clases presenciales, se vuelve urgente e imperativo vacunar a todos los estudiantes”, añadió Isaías Chanona, no sin recalcar que reconocen la necesidad de que se vuelva a las aulas, pero que ésta no debe darse a costa del contagio de alumnos y sus familias.
El porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento.
Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación del IPN, agrupados a la Sección 11 del SNTE-CNTE acusaron a las autoridades de esa casa de estudios de no pagarles la Medida del Bienestar.
Moctezuma dio a conocer que habrá dos conductores de televisión junto al maestro para apoyar, “si hay alguien que sabe del lenguaje de televisión" son los conductores.
CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.
De acuerdo con el informe Hootsuite y WeAreSocial 2020, apenas el 67 por ciento de la población mexicana tiene acceso a Internet.
Entrevistada por buzos, la doctora Alma Maldonado prevé un futuro problemático para la niñez mexicana: "venimos de la pandemia y no hay un análisis claro de los costos, rezagos y problemas que ésta generó en el aprendizaje".
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la FNERRR afirmó que una parte del problema se debe al deterioro del sistema educativo del país. Aunque el problema se debe también a la falta de trabajo y oportunidades.
Implementarán nuevos programas para la atención de los estudiantes
Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública, señaló algunos puntos destacados del nuevo director del IPN.
Diversos sectores de la sociedad, organismos no gubernamentales, académicos y organizaciones sociales, rechazan y califican como repugnante la decisión de la SEP de extinguir el Programa de Escuelas de Tiempo Completo.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) había rechazado a cerca del 90 por ciento de sus aspirantes.
La medida aplicará en todos sus planteles, excepto en aquellos en donde los consejos técnicos hayan decidido “llevar a cabo actividades prácticas y experimentales".
Con su nuevo Plan educativo, Delfina Gómez y la SEP no hacen un balance de la situación actual de la educación y lo que realmente necesita México. Nada plantea, por ejemplo, cómo se evitaría la deserción escolar de más de 600 mil estudiantes.
Un total de 24 millones de estudiantes y 1.9 millones de maestros de 232 mil escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior inician vacaciones.
México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
“México no es un país, es una fosa”
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Escrito por Redacción