Cargando, por favor espere...
Pese a que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a garantizar la autosuficiencia alimentaria, de enero a mayo de este año, el 53 por ciento del consumo de los principales granos fue abastecido con importaciones.
De acuerdo a un reporte del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), granos como maíz, trigo, sorgo, soya, arroz y frijol fueron importados con la finalidad de abastecer los mercados nacionales, ya que la producción es baja.
“Las importaciones de este grupo de productos se incrementó en 12.9 por ciento al cierre de mayo de este año, ante un incremento en la demanda del 7.7 por ciento y la disminución de 1.6 por ciento en la producción”, según el estudio.
Eliminó AMLO 30 programas de apoyos productivos
Álvaro López Ríos, secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) criticó que durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador haya eliminado más de 30 programas de apoyo productivo destinado para los campesinos.
En un análisis por los tres primeros años de gobierno de López Obrador, la Cámara de Diputados ha recortado el presupuesto al campo en más de un 40 por ciento además ha eliminado más de 30 programas de apoyo productivo para los agricultores del sector social.
Por ello, hizo un llamado a las dirigencias nacionales del PAN, Marko Cortés; del PRI, Alejandro Moreno; y del PRD, Jesús Zambrano, a que instruyan a sus diputados federales a rechazar un recorte al Presupuesto 2022 para el campo.
Asimismo, les exigió a los dirigentes cumplir con los acuerdos políticos suscritos previó al proceso electoral del 6 de junio de este año.
“Nosotros consideramos que es una decisión injusta, que castiga al campo y a los campesinos, así como a los indígenas y a los pequeños productores, lo que ya impacta al sector en términos de menor producción”, comentó.
Álvaro López Ríos destacó que el frijol, alimento básico de la población mexicana, se incrementaron las importaciones en 145 por ciento, con un volumen cercano a 119 mil toneladas.
Este ajuste se debe en parte a los efectos de las reformas propuestas en el "Plan C" del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador.
El tipo de cambio se situó en 16.6 unidades por dólar
Los ingresos hospitalarios de esta semana fueron 4 mil 464 y se analiza su relación con las festividades navideñas, destacó el funcionario capitalino.
La influencia global de una nación depende de la fortaleza económica y el avance tecnológico.
El SAT anunció un aumento de impuestos y multas para el próximo año, debido al ajuste anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Silvano Aureoles Conejo no explicó cómo sobrevivirá el 70 por ciento de la PEA michoacana dedicada al empleo informal.
La ANPEC reveló que una familia de 10 integrantes debe gastar en promedio 716 pesos para adquirir 20 tamales grandes o 40 pequeños, además de tres litros de champurrado y dos refrescos de 2.25 litros.
El Banco de Japón incrementa su tasa de interés tras 17 años sin cambios, marcando el fin de su programa experimental de flexibilización monetaria.
La canasta básica está por las nubes y los más pobres son quienes recienten el aumento de precios.
La crisis fue fruto del exceso de capital dinerario en manos de sus monopolistas internacionales: los bancos de la City y Wall Street.
Es necesario un dispositivo móvil que tenga la aplicación de CoDi, así como la capacidad de generar e imprimir códigos QR
La planta de Nissan ubicada en Cuernavaca Morelos disminuyó su producción de vehículos ligeros durante 2019 en un 11.8 por ciento.
La proyección del crecimiento del comercio mundial de mercancías bajará a 2.6 por ciento, para este año al nivel más bajo en tres años por el impacto de los conflictos comerciales y los aranceles.
El PPEF 2023 propone nuevamente dejar fuera las obras y servicios de la gente más necesitada de nuestra patria. Con ello, Morena demuestra que los pobres y desamparados no son su mayor preocupación.
El cierre de empresas, el desempleo y el acoso fiscal sobre las pymes están agravando los problemas de inseguridad pública y la violencia en Michoacán por la delincuencia organizada.
Comerciantes denuncian extorsión, robo y abuso de poder en Azcapotzalco
Sobrepeso y obesidad en educación básica alerta a SEP
Protesta de conductores de Uber y Didi en CDMX
Publican resultados de asignación a preparatorias en el Estado de México
He tenido que aplastar a mi bebé para ganar dinero: jornaleras denuncian exclusión y precariedad
Anuncia Metrobús cierre de estaciones por mantenimiento
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.