Cargando, por favor espere...

Banco de Japón sube tasa de referencia después de 17 años
El Banco de Japón incrementa su tasa de interés tras 17 años sin cambios, marcando el fin de su programa experimental de flexibilización monetaria.
Cargando...

El Banco de Japón (BOJ) aumentó su tasa de interés a corto plazo; tasación que por más de 17 años se mantuvo sin cambios, marcando así el cierre del programa experimental de flexibilización monetaria, al tiempo que sus contrapartes alrededor del mundo como la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y el Banco de México (Banxico) consideran recortar sus tasas tras una campaña de ajuste restrictivo (hawkish).

La medida implica que la tasa de referencia pasará de -0.1 por ciento a un nivel entre 0 y 0.1 por ciento.

La junta de gobierno del BOJ tomó esta decisión al analizar el “círculo virtuoso” de subidas salariales y precios al consumidor, por lo que consideraron posible alcanzar el objetivo inflacionario del 2 por ciento anual “de forma sostenible y estable”.

Al respecto, Stefan Angrick, de la calificadora Moody’s, considera que el banco “se está precipitando” porque no hay certezas de más aumentos al salario o un incremento en la demanda interna del país asiático. “En el pasado, cuando el Banco de Japón se precipitó a endurecer su política, hubo pronto una contracción”, advirtió.

La política bajista aplicada hasta ahora provocó una depreciación del yen respecto al dólar; consecuencia positiva para los exportadores, pero no para los consumidores, ya que los productos importados se encarecen.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Es la mayor caída de envío de dinero desde el extranjero desde abril del 2020.

El capitalismo corporativo e imperialista soborna a jefes de Estado coloniales, se apropia de las materias primas de países subyugados, explota a sus pobladores, provoca más desigualdad y, al convertir a la naturaleza en mercancía, actúa como un asaltante depredador.

México enfrenta un panorama complicado, con un crecimiento económico en riesgo y un mercado bursátil menos atractivo

El historiador Eric Blanc, de Rutgers, destacó que el movimiento anti-Trump ahora se enfoca más en economía y sindicatos, lo que podría superar al "trumpismo" de 2017.

Considerada una de las más importantes e influyentes poetisas árabes del Siglo XX.

La intensificación de las diversas formas de violencia en el neoliberalismo también representa un campo fértil para la acumulación.

El aumento de los precios de estos productos responde al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.

Se recortaron las expectativas de los mexicanos en la posibilidad de realizar compras para el hogar, electrónicos y electrodomésticos.

El país enfrenta una desaceleración en la inversión extranjera pese al auge global del nearshoring.

Entre los 11 detenidos se encuentran los cuatro ejecutores directos del crimen atroz, como ha sido calificado por la Cancillería rusa. Datos preliminares revelan que intentaban escapar hacia Ucrania.

“Estamos cerca de crear lo que se llama oncovacunas, vacunas contra el cáncer y medicamentos inmunomoduladores de nueva generación", afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

De cara a la justa olímpica, atletas mexicanos han resultado afectados por la falta de apoyo de la CONADE.

Reemplazan el anterior muro por vallas de 10 metros de altura.

México e Indonesia asoman a la era multipolar, como amigos y socios de hace 71 años.

Uno de los factores claves para esta 12ª edición de “El Buen Fin” serán las remesas, que durante el gobierno actual se han incrementado, anunció la CONCANACO SERVYTUR.