Cargando, por favor espere...

Conflicto armado entre la India y Pakistán suma 38 muertos
India reafirmó su compromiso con la seguridad nacional y la lucha contra el terrorismo transfronterizo.
Cargando...

El conflicto armado entre India y Pakistán en la región de Cachemira provocó la muerte de 38 personas, el saldo es resultado de la ejecución de la Operación Sindoor del 7 de mayo, se trata de una serie de ataques aéreos lanzados por India contra blancos que identificó como infraestructura terrorista en Pakistán.

India lanzó la operación como respuesta al atentado ocurrido el 22 de abril en Pahalgam, Cachemira india, donde murieron 26 personas, en su mayoría turistas hindúes. Nueva Delhi responsabilizó del ataque a grupos armados con respaldo paquistaní, una acusación rechazada por Islamabad.

El Ministerio de Defensa indio detalló que los ataques se centraron en nueve campamentos de organizaciones como Lashkar-e-Toiba y Jaish-e-Mohammed. Según la versión oficial, el objetivo consistió en eliminar amenazas terroristas sin dañar instalaciones civiles ni militares de Pakistán.

Pakistán reportó 26 civiles muertos, incluidos dos menores de edad, y 46 heridos en localidades como Kotli, Muzaffarabad, Muridke y Bahawalpur. India atribuyó estas bajas a la presencia de campamentos armados en zonas habitadas, lo cual calificó como una práctica irresponsable por parte de su vecino.

India también reportó 12 muertos y 57 heridos entre la población civil en Poonch, Cachemira india, tras bombardeos de artillería desde territorio paquistaní a lo largo de la Línea de Control. Autoridades indias describieron esta acción como desproporcionada y alejada de objetivos militares definidos.

Finalmente, Nueva Delhi reiteró su postura frente al terrorismo regional y solicitó a Islamabad la eliminación de las redes militantes que operan desde su territorio.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Felix Kleines uno de los matemáticos más creativos de la segunda mitad del Siglo XIX.

De esta manera, comienza el intercambio de rehenes de más de mil 900 prisioneros de guerra.

Este apagón dejó a millones de residentes sin electricidad.

De diciembre de 2023 a enero pasado, el porcentaje de habitantes en condición de pobreza en Argentina pasó de 49.5 a 57.4 por ciento, alcanzando a cerca de 27 millones de personas.

Entre los fallecidos se encuentra una familia de seis integrantes, un bebé, un bombero y un fotógrafo de Protección Civil.

Se reprogramarán cortes de electricidad de hasta diez horas.

La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.

Más de 100 mil personas ha sido evacuadas y mil estructuras fueron destruidas.

Propuso a Nicolás Maduro un intercambio de los venezolanos detenidos y extraditados por EE.UU. a cambio de supuestos “presos políticos” que mantiene el gobierno de Venezuela.

Rusia solicitó a Ucrania “claras garantías” de seguridad para reanudar la Iniciativa del Mar Negro

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, pidió a la población evitar desplazamientos, limitar el uso del móvil y seguir sólo información oficial.

El máximo comandante del ejército bangladesí anunció que se formará un gobierno interino para dirigir el país.

La bancarrota de grandes empresas como Tupperware y Red Lobster marca un año crítico para la economía estadounidense

Entre los 29 narcotraficantes figuran operadores clave de cárteles mexicanos, involucrados en tráfico de drogas, lavado de dinero y otros delitos.

Más de seis mil personas fallecieron durante su lucha antidroga.