Cargando, por favor espere...

Cibercriminales toman el control de 2,600 teléfonos Android
Investigadores de la firma Kaspersky informaron que esta versión del virus ya venía instalada en los equipos desde fábrica.
Cargando...

Por lo menos dos mil 600 teléfonos Android falsificados quedaron en manos de cibercriminales, luego de que una nueva variante del troyano Triada otorgó el acceso remoto al sistema, lo que permitió el robo de datos personales, redirigió las llamadas, secuestró cuentas y facilitó el robo de criptomonedas, sin que las víctimas detectaran actividad sospechosa en sus dispositivos.

Investigadores de la firma Kaspersky informaron que esta versión del virus ya venía instalada en los equipos desde fábrica. El hallazgo reveló una infiltración directa en la cadena de producción de teléfonos distribuidos por canales no oficiales, donde los dispositivos circulaban como si fueran originales.

Explicaron que el código malicioso apareció incrustado en una de las capas más profundas del sistema operativo Android. Esta ubicación impidió su detección con herramientas de seguridad convencionales y bloqueó cualquier intento de eliminación por parte del usuario.

Por lo anterior, los expertos recomendaron adquirir teléfonos únicamente en tiendas autorizadas, revisar el modelo y certificado del equipo, utilizar software de protección móvil confiable y evitar el uso de carteras digitales en dispositivos sin garantía de autenticidad.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La Conagua reportó que en el Estado de México 52 municipios enfrentan una condición de sequía severa.

A nivel nacional, en marzo pasado 62.1% de la población de 18 años y más se siente insegura en su ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

El sexto informe de gobierno de la Ciudad de México indicó que, durante los primeros siete meses de 2024, los casos de depresión aumentaron en un 16.3 por ciento.

La sequía sin precedentes, que afecta a México desde 2023, ha provocado una caída de 50 por ciento de la producción de frijol en la región norte del país; y el precio de este alimento básico para los mexicanos se eleva en la misma proporción.

Ofrecían sueldos de hasta cinco mil pesos por semana, sin necesidad de experiencia previa.

Necesitamos elevar en serio el nivel académico de este país, formar científicos, formar mexicanos bien educados, cultos, sencillos, el país lo necesita.

Los manifestantes aseguraron que durante casi 5 años no tienen obras públicas de primera necesidad. Además, denunciaron que los recursos públicos se desvían hacia las campañas de las “corcholatas” de AMLO.

Bastaron 24 horas para que el nuevo titular de despacho de la FGJCDMX sumara a su registro académico, la licenciatura en Derecho, requisito para estar al frente de la Fiscalía.

En noviembre habrá tres puentes en los que los alumnos descansarán, previo a las vacaciones de invierno.

El periodo de consulta concluirá el 31 de marzo.

Los primeros 10 militares estadounidenses permanecen en el país desde el 17 de febrero y estarán hasta el 28 de marzo de este año en el estado de Campeche.

Estados sufrirán un recorte de más de 76 mil millones de pesos

Se prevé que siete estados registren temperaturas extremadamente calurosas

La ASF reportó que el estado de Morelos enfrenta diversas insolvencias y faltantes en el suministro de recursos federales.

La Fiscalía Anticorrupción del estado de Puebla recibió severas críticas, tras una omisión que cuestiona el compromiso con la justicia y la lucha contra la corrupción.