Cargando, por favor espere...

Economía
Adeuda Salinas Pliego 640 mdp al SAT, pero otorgan amparo para no pagar
La SCJN le otorgó un amparo a Grupo Salinas y Total Play para evitar pagar los 640 mdp que adeudan al SAT.


La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le otorgó un amparo a Grupo Salinas y Total Play para que no pagar los 640 millones de pesos (mdp) que adeudan al Servicio de Administración Tributaria (SAT). Esto luego de que la empresa de Grupo Salinas interpusiera un amparo para evitar pagar su deuda fiscal.

El millonario mexicano, el tercero más rico de México, celebró el falló a su favor por parte de la Segunda Sala de la SCJN. En su cuenta de X publicó un agresivo mensaje: "Voy a dejar esto por aquí y me iré lentamente. Si van a empezar a chillar me avisan, las lágrimas de chairo y de ardilla son deliciosas", se burló.

 

 

Ésta no es la primera vez que el magnate mexicano tiene diferencias y litigios con el SAT. En diciembre de 2022 tuvo que pagar casi 2 mil 800 millones de pesos en impuestos, lo que correspondía únicamente al 6.9 por ciento del monto total de su deuda para aquel momento.

Medio año después, en agosto de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró en su conferencia matutina que Grupo Salinas mantenía litigios en los juzgados del Poder Judicial, sobre un adeudo fiscal por 18 mil mdp.

Hasta el 23 de marzo de 2023, la fortuna de Ricardo Salinas Pliego ascendía a los 10 mil 900 millones de dólares, según la agencia Bloomberg. Lo que representa apenas una pequeña parte de su deuda. Grupo Salinas que se conforma de empresas como Elektra, Totalplay, Grupo Dragón, Neto, Banco Azteca, Italika y TV Azteca.

 

De polémica en polémica

Sus mensajes tanto en redes como en los eventos a los que asiste resultan tan polémicos y soeces que se ha convertido en un referente de la comunidad tuitera, pero no siempre de forma positiva.

En septiembre pasado, por ejemplo, durante el discurso inaugural de la Universidad de la Libertad, aseguró que la desigualdad social es una fortaleza: “la desigualdad natural de las personas es una fortaleza; no es una desventaja. La desigualdad es una fortaleza y esto hay que decírselo a todos los que nos venden un mundo igualitario, a todos los que nos venden el falso concepto de la igualdad”.  

Justificó su gran riqueza y la existencia de pobres mediante el razonamiento: “¿Por qué hay pobres? Porque no tienen los conocimientos para generar riqueza, y la riqueza, señores, es una media de la contribución que tú le haces a la sociedad. Eres rico porque la otra gente te dio su dinero a cambio de algo que tú hiciste por ellos”.

 

 

Antes de sus declaraciones por la condonación de su deuda por parte de la SCJN, la última polémica que generó en X fue por defender y prometer regalar una motocicleta nueva al hombre que irrumpió y golpeó a varias mujeres durante la manifestación del Día de la Mujer en la Ciudad de México. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

La empresa estatal disminuyó el volumen de crudo procesado en comparación con el mes previo y sigue lejos de su meta sexenal.

El Producto Interno Bruto (PIB) se quedó por debajo de la estimación del Inegi y de economías comparables, como Brasil y Colombia.

La idea de que es posible el dominio absoluto y duradero de un Estado nación sobre el resto del mundo ha constituido un elemento central de la ideología norteamericana desde al menos el Siglo XIX.

Durante años, la narrativa de la austeridad republicana funcionó como uno de los principales dispositivos simbólicos de legitimación del proyecto político encabezado por Morena.

Más de 90 países ya buscan alternativas al dólar, al mismo tiempo que se promueve un sistema financiero multipolar.

El organismo prevé contracción en la actividad económica por una caída en industria y servicios.

En México, el 33.9 por ciento de la población –equivalente a 44.2 millones de personas– vive en situación de pobreza laboral, lo que significa que sus ingresos son insuficientes para adquirir la canasta alimentaria básica.

A pesar de generar más del 80 por ciento del empleo, la falta de acceso a financiamiento y la mala administración provocan cierres constantes.

López Beltrán ha transitado de político abnegado que perseguía los ideales de su padre, a empresario en ascenso y pudiente aspiracioncita en el mundo de los negocios.

El rezago educativo y la falta de servicios básicos siguen afectando a millones

A unos días de que tomen protesta los nuevos magistrados, hay asuntos pendientes que resolver señala la presidenta de la SCJN

* Las expectativas salariales de los jóvenes son superiores a lo que las empresas están dispuestas a ofrecer.

Por cada peso de deuda contraída, sólo 68 centavos son destinados a inversión física. Cada mexicano debe en promedio 133 mil pesos, 22 mil más que en 2019.

El valor combinado de canastas alimentarias y no alimentarias alcanzó 4 mil 718.55 pesos en ciudades y 3 mil 396 en zonas rurales.

Todavía no han salido los resultados oficiales de medición de la pobreza del Inegi, pero el gobierno de la 4T ya echó las campanas al vuelo y los medios de comunicación afines han secundado ese canto de victoria.