Cargando, por favor espere...

Nacional
El 60% de mexicanos rechaza la infidelidad
El 36 por ciento de los encuestados coincidieron en el cambio de perspectiva que tenían de sus parejas sentimentales.


El 60 por ciento de los mexicanos no perdonaría una infidelidad, según los resultados de una encuesta elaborado por Gleeden, la página web que se especializa en encuentros extramaritales.

En el marco del Día de San Valentín, aplicó una encuesta para saber qué tantas parejas son infieles. Los resultados arrojaron que “seis de cada 10 mexicanos creen que la infidelidad es un comportamiento absolutamente natural, de hecho, hasta el 57 por ciento creen que podrían seguir amando a su mujer y marido y, sin embargo, serle infiel”, afirmó la directora de comunicación de Gleeden, Silvia Rubies.

Sin embargo, a la pregunta si perdonarían una infidelidad, el 60 por ciento contesto que no, lo que refleja una doble moral, ya que, por un lado, consideran que la infidelidad es “natural”, por el otro, no están dispuestos a perdonarla.

De las 25 preguntas hechas, la mayor parte de los encuestados mexicanos estuvo de acuerdo en que la principal justificación del por qué son infieles es “el deseo sexual”. El estudio también abordó la relación de pareja durante la pandemia y concluyó que el 36 por ciento de los encuestados coincidieron en el cambio de perspectiva que tenían de sus parejas sentimentales.

En contraste, la psicoterapeuta Abril Dorantes negó que el engaño, la mentira e infidelidad ya no son normales en los seres humanos y, al contrario, esas son decisiones que cada quien toma y que si las necesidades del otro cambiaron, ambos deben hablar y expresar lo que sienten para así llegar a nuevas decisiones.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.

Muchos han pasado por alto el verdadero peligro del relanzamiento del PAN.

La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.

El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.

Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas

De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.

Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.

El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.

El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.

La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.