Cargando, por favor espere...
El 60 por ciento de los mexicanos no perdonaría una infidelidad, según los resultados de una encuesta elaborado por Gleeden, la página web que se especializa en encuentros extramaritales.
En el marco del Día de San Valentín, aplicó una encuesta para saber qué tantas parejas son infieles. Los resultados arrojaron que “seis de cada 10 mexicanos creen que la infidelidad es un comportamiento absolutamente natural, de hecho, hasta el 57 por ciento creen que podrían seguir amando a su mujer y marido y, sin embargo, serle infiel”, afirmó la directora de comunicación de Gleeden, Silvia Rubies.
Sin embargo, a la pregunta si perdonarían una infidelidad, el 60 por ciento contesto que no, lo que refleja una doble moral, ya que, por un lado, consideran que la infidelidad es “natural”, por el otro, no están dispuestos a perdonarla.
De las 25 preguntas hechas, la mayor parte de los encuestados mexicanos estuvo de acuerdo en que la principal justificación del por qué son infieles es “el deseo sexual”. El estudio también abordó la relación de pareja durante la pandemia y concluyó que el 36 por ciento de los encuestados coincidieron en el cambio de perspectiva que tenían de sus parejas sentimentales.
En contraste, la psicoterapeuta Abril Dorantes negó que el engaño, la mentira e infidelidad ya no son normales en los seres humanos y, al contrario, esas son decisiones que cada quien toma y que si las necesidades del otro cambiaron, ambos deben hablar y expresar lo que sienten para así llegar a nuevas decisiones.
El chayote, naranja, plátano y otras verduras impulsaron la inflación en junio debido al incremento en sus precios.
La economía mexicana está en serios problemas. Mientras los grandes empresarios aumentan sus ganancias, los trabajadores sufren la reducción de sus ingresos laborales, incluso caen en la pobreza o la miseria extrema.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto, de 2.9% este año.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.
México es el país con el mayor número de fraudes cibernético-empresariales (La CDMX concentra el mayor número de casos) en Latinoamérica y su incidencia es tres veces mayor que en EEUU y Europa.
El activismo revolucionario o praxis representa la síntesis de pensamiento y la acción, la unidad “del hacer y del conocer”, “del vivir y del interpretar”.
10 países han dejado de cumplir sus pagos soberanos y 60 por ciento de los países de bajos ingresos se encuentran en un alto riesgo de caer en impagos.
El precio del pan de muerto ha observado un aumento promedio del 24 por ciento respecto al año pasado.
El Gobierno de la Ciudad de México informó este viernes que, a partir de la próxima semana, se reabrirán los cines al 30 por ciento de su capacidad.
El incremento en la región sur de México se quedó muy por debajo del promedio nacional.
Las medidas económicas del gobierno para hacer frente a la contingencia sanitaria no deberían reducirse a los programas sociales previamente en marcha y a otorgar créditos.
Las ventas disminuyeron 80 por ciento, y que a su fuerte pérdida de ingresos se ha agregado un problema no menos grave: la indolente actitud represiva de la alcaldesa de Acapulco.
"Requieren más de 50 mil pesos para financiar sus actividades, tienen como alternativas actualmente: préstamos de familiares o acudir con agiotistas”, argumentó.
“Hay una expectativa muy optimista, los indicadores con los que se maneja la institución arrojan un crecimiento del 42 por ciento, cosa que no es usual", advirtió la Canaco CDMX.
De las 2.2 millones de mujeres que realizan servicios domésticos remunerados, solo el 2.4% cuenta con seguridad social a través del IMSS.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Exigen mayor apoyo a colectivos de búsquedas en el Ajusco
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Escrito por Redacción