Cargando, por favor espere...

editorial
El Banco del Bienestar, ¿para los pobres?
Con este proyecto se exhibe nuevamente el afán propagandístico de la 4T y la utilización electoral de los apoyos monetarios.


Los bancos no surgieron, históricamente, para estar al servicio de los pobres; aunque se han ocupado de ellos para captar su dinero, acumularlo, convertirlo en capital, invertirlo y obtener ganancias; son instituciones al servicio de individuos, grupos o clases sociales poseedores de capital. Por lo anterior, los pobres no pueden tener a su servicio un banco del que no sean propietarios; primero tendrían que contar con dinero para adquirirlo. Lo que necesitan los pobres no es un banco, ni efectuar operaciones financieras, sino dinero para subsistir, para adquirir los bienes de consumo indispensable.

La entrega de los apoyos en dinero contemplados en el Presupuesto de Egresos de la Federación es un problema que el Gobierno Federal “resolvió” creando el Banco del Bienestar, que se encargaría de la entrega del dinero a los beneficiarios de los programas sociales; sin embargo, el monto que les será depositado cada mes está muy lejos de proporcionarles la posibilidad de convertirse en ahorradores inversionistas, empresarios o financieros.

El Reporte Especial de esta semana habla de la función principal (y probablemente única) del Banco del Bienestar, institución creada por el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T); hace un repaso de los obstáculos que ha tenido que enfrentar una vez decretada su creación; exhibe la contradicción que existe entre promover la bancarización, promoviendo el acceso de las mayorías a los servicios financieros y el declarado propósito de este gobierno de dar por terminado el periodo neoliberal en el país; por último, habla de los insignificantes avances de este “ambicioso proyecto”.

De todas las funciones bancarias que existen, solo quedará al Banco del Bienestar y sus miles de sucursales la función distributiva de los apoyos monetarios provenientes de los programas sociales; pero para lograr este propósito no era necesaria una cuantiosa inversión, crear un banco cuya operación requería construir miles de sucursales en todo el país, desviando recursos que pudieron destinarse a incrementar el número y el monto de los apoyos “directos”, puesto que la tarea de distribuir recursos bien puede realizarse desde las oficinas de los gobiernos Federal, estatales y municipales, establecidas desde hace mucho tiempo. Con este proyecto se exhibe nuevamente el afán propagandístico de la 4T y la utilización electoral de los apoyos monetarios. El resultado de tanta propaganda y uso político de los programas sociales parece estar a la vista.

Ha transcurrido un año desde el decreto de creación del Banco del Bienestar; solo fueron construidas 230 de las mil 350 sucursales programadas para 2020; y ahora, casi todos estos inmuebles se han convertido en pequeños elefantes blancos. Ante el retraso en la construcción de las sucursales del Banco del Bienestar, que algunos especialistas ya califican como un fracaso, la entrega de los apoyos tuvo que ponerse en manos de un grupo financiero neoliberal, integrante del modelo económico al que la 4T prometió erradicar unos días después de su toma de posesión. De estos resultados habla nuestro Reporte Especial de esta semana.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

bar.jpg

La cinta es surrealista y está llena de escenas oníricas que abordan el drama de los migrantes mexicanos, de los que van abandonando sus raíces, pero que no terminan de arraigarse en el extranjero.

sheinb.jpg

La Jefa de gobierno de la CDMX, Sheinbaum Pardo, sólo ofreció la posibilidad de rehabilitar el sitio mediante un plan parcial en colaboración con los locatarios.

lop.jpg

El engaño y la manipulación de que son objeto los mexicanos, es alarmante. Este gobierno se ha caracterizado por ser antipopular; la desigualdad crece y cada cuatro segundos muere una persona por violencia e inseguridad.

Cuba.jpg

Raúl Castro Ruz, dio a conocer a los 14 integrantes del Buró Político, de los cuales fueron ratificados nueve integrantes  e incorporados cinco como nuevos miembros.

Plagio de Godoy se suma a razones para invalidarla como Fiscal

La oposición en la Ciudad de México afirmó que el plagio de tesis de licenciatura de Ernestina Godoy es una razón más para rechazar su ratificación al frente de la FGJCDMX.

Continúan ataques contra aspirantes en proceso electoral

Según las declaraciones, un grupo de individuos armados, a bordo de un vehículo en movimiento, abrieron fuego contra la vivienda del precandidato para la alcaldía de Alcozauca, Guerrero, Crispín Agustín Mendoza.

Manuel, Huitzilan no te olvida

Doña Josefa, habitante de Huitzilan, recordó que a Manuel lo mataron porque trajo desarrollo a su pueblo, porque no le gusta al cacicazgo, “piensan que matándolos van a lograr que Antorcha se vaya, pero se equivocan porque crece más y más".

Develan en muros del Congreso local letras de oro con la Leyenda “Poder Judicial en la CDMX”

La configuración que ahora se propone en la reforma al poder judicial no es un esquema nuevo.

16.jpg

Si no se pone atención en estas variables, el actual panorama pinta para que 2023 sea el preludio de una crisis similar a la de 1994 o aún de mayores proporciones.

unam.jpg

Las Universidades del Bienestar no solo han generado quejas entre la opinión pública, también entre los órganos auditables del Estado para constatar su funcionamiento (ASF) por los escándalos de opacidad, sus únicos logros.

Imagen no disponible

cartón 998

bot.jpg

La Conagua lanzó una “declaratoria de emergencia por sequía” a comienzos de 2022, reconociendo la gravedad de la sequía en el país al arriesgar la vida de miles de familias y la producción de alimentos.

to.jpg

En Satevó, Chihuahua, aún se cuentan varias y contradictorias versiones sobre el final de Jesús Nevárez. El famoso benefactor de los pobres se habría alejado de la amenaza de muerte por un toro y sus captores.

Diputados buscan aprobar más de 40 reformas a partir de febrero

Entre las iniciativas destacan la reforma a la Ley de Infonavit, que será la primera en materia de vivienda.

ni.jpg

En los gobiernos gobernados por Morena, como Oaxaca, Puebla, Veracruz, Michoacán y Chiapas, las cifras de trabajo infantil son alarmantes, con 3 millones 300 mil niños trabajando y sin educación.