Cargando, por favor espere...

Escafandra
El derecho a la pereza, de Paul Lafargue 
Lafargue escribió muchos artículos políticos y tres ensayos: El método histórico de Karl Marx, El origen de las ideas abstractas y El derecho a la pereza. 


Paul Lafargue nació en Santiago de Cuba en 1842 en una familia de cafetaleros franceses. Estudió medicina en Francia, pero abandonó esta profesión para dedicarse a la política, la filosofía y al periodismo. Se formó ideológicamente en el anarquismo y el socialismo utópico, al lado de Pierre Joseph Proudhon y Luis Auguste Blanquí; participó en la lucha contra Louis Bonaparte en 1848-1853 y vivió el exilio en Inglaterra. En 1865, cuando se fundó la Asociación Internacional del Trabajo (AIT), conoció a Carlos Marx y a Federico Engels. Esta relación le procuró esposa, Laura Marx, y un futuro como activista del marxismo en Francia, España y Portugal; fue militante de la Comuna de París en 1871, fundador del Partido Obrero Francés, de los partidos Comunista (PCE) y Socialista Obrero Español (PSOE), dirigente de la II Internacional (AID) y editor del periódico L’Egalité hasta su muerte, en 1911. Lafargue escribió muchos artículos políticos y tres ensayos: El método histórico de Karl Marx, El origen de las ideas abstractas y El derecho a la pereza. 

En este último –uno de los textos con mayor impacto en la literatura socialista– Lafargue propone la reducción de las jornadas laborales –entonces de 12, 14 y hasta 16 horas- a fin de que los obreros dediquen más tiempo a sus familias, a cultivarse, a la creatividad laboral propia, a divertirse y, asimismo, a evitar su alienación y explotación. Breve, ameno, irónico, Lafargue describe al trabajo como “una extraña locura que se ha apoderado de las clases obreras de las naciones donde domina la civilización capitalista. Esta locura trae como resultado las miserias individuales y sociales que, desde hace siglos, torturan a la triste humanidad”. Responsabiliza de esta “aberración mental” a curas, economistas y moralistas que lo han sacralizado y recuerda que hombres sabios del pasado y aun dioses como Jehová –“dios barbado y huraño que después de trabajar seis días descansó por toda la eternidad”– han aducido que el trabajo no es connatural en el hombre, sino una imposición de explotadores inhumanos.   

Posteriormente, Lafargue llega al objetivo central de su alegato en El derecho a la pereza: la reducción de los horarios de trabajo que en esa época prevalecían en Europa y el mundo. Tras denunciar que el sobre-trabajo en fábricas y campos agrícolas genera excedentes de producción de mercancías, que a su vez derivan en crisis económica, cuyos efectos de mayor desempleo, pobreza y hambre afectan a las naciones, pregunta: “¿Por qué devorar en seis meses el trabajo de todo un año? ¿Por qué no distribuirlo uniformemente en los 12 meses del año y obligar a todos los obreros a contentarse con seis o cinco horas por día durante todo el año, en vez de indigestarse con 12 horas durante seis meses? Seguros de su parte cotidiana de trabajo, los obreros no se celarán más, no se golpearán más para arrancarse el trabajo de la mano y el pan de la boca; entonces, no agotados su cuerpo y su espíritu, comenzarán a practicar las virtudes de la pereza”.   


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista y escritor.


Notas relacionadas

México entre los más desiguales a nivel mundial: IMD

El estudio arrojó que en una sociedad políticamente polarizada, los individuos o grupos se alinean cada vez más con posiciones ideológicamente consistentes, típicamente liberales o conservadoras

Sociedad1098.jpg

Cartón

chi.jpg

En los últimos dos años han desaparecido cientos de personas en Chiapas, sobre todo en la frontera sur, donde la gente está indefensa, en la incertidumbre y dolor, sin que las autoridades, incluida la FGE, intenten evitarlo o atiendan a las víctimas.

Imagen no disponible

Cartón

Elecciones decisivas: “Harris vs Trump”

Los primeros centros de votación en el país vecino abrieron a las 05:00 hora local para comenzar esta jornada electoral, que se ha calificado de “histórica”.

Condenan ataque armado contra diputado Mauricio Prieto

os partidos PRI y PRD en la Cámara de Diputados condenaron enérgicamente el ataque armado perpetrado contra el diputado federal perredista, Mauricio Prieto, en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, previo a la asistencia del legislador a una reunión partidista.

Pausan votación de Godoy; discusión podría ser en enero

La Conferencia del Congreso local acordó no incluir este jueves en el orden del día en la última sesión del periodo ordinario, el dictamen aprobado la semana pasada, por lo que podría ser discutido hasta enero en un periodo extraordinario.

l12.jpg

Ningún implicado de primer nivel se encuentra en la cárcel; por ello, diputados locales del PAN demandaron a Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX, aplique justicia para las víctimas. 

morena1.jpg

Son los poderosos que detentan el derecho internacional quienes, desde el parapeto de lo legal, definen al enemigo. Por eso, a la salida de cada conflicto queda establecido un nuevo paradigma sobre quién es una amenaza de cara a un nuevo orden.

Buzos.JPG

“El sueño de todo periodista es hacer un periodismo limpio, objetivo y siempre en busca de la verdad”. Con esta frase abrió su primer número la revista buzos de la noticia, un medio que surgió el 14 de marzo de 2000; hace ya 20 años.

rev4.jpg

Sí por México considera que ésta sólo obedece al afán del Presidente, de ser aplaudido y aceptado, sin tener nada que ver con las urgencias de los mexicanos: la necesidad de salud, educación, seguridad, y empleo.

Exigen a Guillermo Calderón explicar por qué niega insumos a trabajadores

Antes, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro, denunció que ese transporte operaba al 50% debido a la falta de insumos para dar mantenimiento a las vías, trenes, centrales y estaciones.

ein.jpg

Muy poderosos intereses se benefician con la destrucción ambiental e interfieren con los buenos propósitos de los científicos; los poderosos del mundo son insensibles a la tragedia ambiental que ellos mismos crean.

Se registra 87% de abstencionismo en la elección del Poder Judicial

Únicamente entre el 12.57 a 13.32 por ciento del electorado ejerció su derecho al voto en la jornada del domingo 1° de junio

China y EE.UU. discutirán reducción de aranceles en Estocolmo

China ha expresado su interés en reducir las tensiones comerciales, mantener canales de comunicación abiertos y buscar acuerdos basados en la reciprocidad.